Fortalecen IECA y UPB capacitación y educación en Guanajuato

El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, con el objetivo de impulsar el desarrollo académico, técnico, de capacitación y social de Guanajuato. Este acuerdo formaliza una relación que permitirá a ambas entidades trabajar de manera conjunta en acciones que beneficiarán a la comunidad educativa y al sector productivo y social de la región.

Política11 de febrero de 2025 Redacción
BK7A9116

El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá los lazos entre ambas instituciones, con el objetivo de impulsar el desarrollo académico, técnico, de capacitación y social de Guanajuato. Este acuerdo formaliza una relación que permitirá a ambas entidades trabajar de manera conjunta en acciones que beneficiarán a la comunidad educativa y al sector productivo y social de la región.

El convenio establece las bases para la organización y desarrollo de programas, acuerdos y otras iniciativas que abarcan desde la formación académica hasta la capacitación técnica, para mejorar las condiciones de empleabilidad y productividad de los guanajuatenses.

Entre los principales compromisos del convenio destacan:

•    Impulsar la formación y capacitación para el trabajo, atendiendo las necesidades del desarrollo regional y estatal.
•    Prestar servicios conjuntos en áreas de capacitación, investigación y desarrollo tecnológico.
•    Colaborar en la creación, modificación y evaluación de programas de estudio y modalidades educativas de ambas instituciones.
•    Fortalecer los programas de formación laboral y promover la profesionalización de los instructores de capacitación y docentes.
•    Facilitar la vinculación entre la educación y el sector productivo.
•    Ofrecer actividades interinstitucionales como estadías, estancias de estudiantes y programas de educación dual.
•    Desarrollar cursos de capacitación especializados y adaptados a las necesidades de los sectores social, empresarial, educativo y gubernamental.

Además, el convenio también contempla la creación de materiales educativos y la implementación de cursos con microcredenciales alineado al Sistema de Microcredenciales del Estado de Guanajuato.


Con este acuerdo, tanto el IECA como la UPB reafirman su compromiso con el desarrollo integral de las personas, la formación de profesionales altamente capacitados y la mejora continua de los servicios de capacitación y educativos que ofrecen.

Salomón Ceballos Ochoa, director del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), dijo: “Me da mucho gusto celebrar este convenio porque para que Guanajuato pueda seguir creciendo y atrayendo más inversión tanto nacional como extranjera se requiere esta vinculación, que todas las instituciones educativas trabajen en conjunto, que todas las empresas hagan este ecosistema de crecimiento con el que se haga atractivo invertir y trabajar a Guanajuato.  Esto se logra trabajando en conjunto en la innovación, en el desarrollo, en la investigación”.

Destacó la importancia de que los guanajuatenses se acerquen a los planteles del IECA y utilizar los centros de innovación: “Aprovechar esta vinculación, los centros de innovación que tenemos en el IECA, así como el potencial académico que hay aquí en esta universidad (UPB) y que sea el inicio de muchos trabajos y colaboraciones”, comentó.        

Por su parte, Isabel Tinoco Torres, rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario, destacó la importancia de formalizar la colaboración con el IECA: “Este convenio es muy valioso, porque vamos a estar trabajando con mucho ahínco (…) Todo se traduce en seguir preparando a los alumnos para que sean los mejores porque la formación continua y actualizada lo que va provocar es que ustedes se vuelvan mejores seres humanos, porque de la UPB egresan excelentes seres humanos que, además, son ingenieros”, afirmó.

Tinoco resaltó que hoy en día es de suma importancia mantenerse actualizado en todos los ámbitos: “en estos momentos más vale no ser tan bueno en algo que se va a necesitar, a ser muy bueno en algo que ya no se va a ocupar, porque vienen tendencias muy difíciles por todo lo novedoso que después de la pandemia se movilizó con la inteligencia artificial”.     

Este convenio marca un hito en la colaboración interinstitucional y sienta las bases para futuras iniciativas que seguirán impulsando el crecimiento académico, social y económico de Guanajuato. A través de ambas instituciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para fortalecer la educación y el desarrollo laboral de los guanajuatenses.

Te puede interesar
photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

photo_2025-10-17 10.45.38

Demanda MC que Universidad de Guanajuato cuente con sistema de estancias universitarias

Redacción
Política17 de octubre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, a que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.

097 (06)

Poner fin a recomendación de topes salariales a los ayuntamientos propone diputada priista Ruth Tiscareño

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Para respetar y garantizar la autonomía hacendaria de los municipios, la diputada Ruth Tiscareño propuso derogar lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Público con relación a las recomendaciones que emite el Congreso sobre montos máximos de remuneraciones en los de los Ayuntamientos.

Lo más visto
6ab2b-cerv

Disfrutan quinto día de Cervantino en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de octubre de 2025

El quinto día del Festival Internacional Cervantino en Irapuato se vivió en un ambiente familiar, pues el Centro Histórico de la ciudad se llenó de danza, música y representaciones artísticas como parte de las actividades de este importante evento cultural.

IMG-20251016-WA0079

Arranca la Copa "Somos León, Capital del Deporte"

Redacción
León17 de octubre de 2025

La Copa Somos León cambia de nombre a Copa Somos León, Capital del Deporte. En tres años más de 30 mil jóvenes han formado parte de este torneo en 320 equipos varoniles y 248 femeniles.

photo_2025-10-17 10.17.51

Ante madruguete de Erandi Bermúdez, oposición rechaza exhorto a Federación para destrabar problemas con agricultores

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con los votos en contra de Morena, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, se rechazó aprobar obvia resolución a propuesta que presentaron las diputadas y los diputados del PAN y PRD, para respaldar a los productores de maíz y sorgo de Guanajuato. El punto de acuerdo pedía a las autoridades asignar recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para fortalecer los esquemas de precios de garantía. Originalmente el exhorto se había ofrecido para Gobierno del Estado y la Federación, al final sólo se quería hacer para el Gobierno de México y se rechazó.

photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email