Realizarán consultas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos respecto a dos reformas constitucionales.

Con el propósito de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles.

Política08 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
nueva legislatura gto

Con el propósito de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles.
 
Una de las propuestas es la que presentaron diputadas y diputados del PAN y PRD, que eleva a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
 
El presidente de esta instancia legislativa, el legislador Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de estos pueblos y comunidades a ser consultados en los procedimientos legislativos que puedan afectarlos directamente.
 
"El derecho de consulta a los pueblos originarios tiene diferentes consecuencias, tales como la parte económica, social, cultural y ambiental. Tiene como eje el reconocimiento a su libre determinación y autonomía, y este reconocimiento refuerza su identidad y su cultura", mencionó.
 
Expuso que el objetivo de la reunión es establecer las reglas de cómo se llevará a cabo el proceso de consulta, a efecto de conocer las propuestas, planteamientos y acuerdos sobre el contenido de las iniciativas.
 
Romero Hicks dijo que el procedimiento fue concebido en cinco fases, las cuales consisten en preconsultiva, informativa, de deliberación, diálogo y, finalmente, la de decisión.
 
Agregó que en este ejercicio participarán la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Derechos Humanos, así como la o el representante del Consejo Estatal Indígena y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
 
"Deseo reconocer a cada persona que está presente hoy porque cada una tiene nombre, rostro, corazón, domicilio y apellido; cada persona representa algo del enorme legado cultural que es México, raíces profundas y frutos fecundos", indicó Romero Hicks.
 
Finalmente, el congresista agradeció las participaciones y aseguró que este es un proceso abierto, “lo que necesitamos es que se le brinde la máxima publicidad, inclusión y, sobre todo, que podamos captar las propuestas en un proceso donde el Congreso escuche las preocupaciones y le dé su diseño normativo correspondiente”.
 
Antonio Guerrero Horta, subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas del Gobierno del Estado, señaló que esta reunión previa es un buen inicio para enriquecer las propuestas legislativas. 
 
En la sesión de trabajo también estuvo presente el legislador del PAN, Jesús Hernández Hernández, así como personal del Poder Legislativo, entre otros.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
Rev 2

Asisten más de 3 mil 500 personas al 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Leticia Aguayo Soto
Silao21 de noviembre de 2025

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email