Realizarán consultas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos respecto a dos reformas constitucionales.

Con el propósito de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles.

Política08 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
nueva legislatura gto

Con el propósito de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles.
 
Una de las propuestas es la que presentaron diputadas y diputados del PAN y PRD, que eleva a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
 
El presidente de esta instancia legislativa, el legislador Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de estos pueblos y comunidades a ser consultados en los procedimientos legislativos que puedan afectarlos directamente.
 
"El derecho de consulta a los pueblos originarios tiene diferentes consecuencias, tales como la parte económica, social, cultural y ambiental. Tiene como eje el reconocimiento a su libre determinación y autonomía, y este reconocimiento refuerza su identidad y su cultura", mencionó.
 
Expuso que el objetivo de la reunión es establecer las reglas de cómo se llevará a cabo el proceso de consulta, a efecto de conocer las propuestas, planteamientos y acuerdos sobre el contenido de las iniciativas.
 
Romero Hicks dijo que el procedimiento fue concebido en cinco fases, las cuales consisten en preconsultiva, informativa, de deliberación, diálogo y, finalmente, la de decisión.
 
Agregó que en este ejercicio participarán la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Derechos Humanos, así como la o el representante del Consejo Estatal Indígena y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
 
"Deseo reconocer a cada persona que está presente hoy porque cada una tiene nombre, rostro, corazón, domicilio y apellido; cada persona representa algo del enorme legado cultural que es México, raíces profundas y frutos fecundos", indicó Romero Hicks.
 
Finalmente, el congresista agradeció las participaciones y aseguró que este es un proceso abierto, “lo que necesitamos es que se le brinde la máxima publicidad, inclusión y, sobre todo, que podamos captar las propuestas en un proceso donde el Congreso escuche las preocupaciones y le dé su diseño normativo correspondiente”.
 
Antonio Guerrero Horta, subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas del Gobierno del Estado, señaló que esta reunión previa es un buen inicio para enriquecer las propuestas legislativas. 
 
En la sesión de trabajo también estuvo presente el legislador del PAN, Jesús Hernández Hernández, así como personal del Poder Legislativo, entre otros.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-12 at 17.43.36

Samantha Smith reconoce a la comunidad de Santa Rosa de Lima por preservar viva la historia de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital13 de octubre de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith reconoció públicamente a la comunidad de Santa Rosa de Lima por su invaluable labor en la preservación de una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año celebra su 91 aniversario.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email