Realizarán consultas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos respecto a dos reformas constitucionales.

Con el propósito de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles.

Política08 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
nueva legislatura gto

Con el propósito de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles.
 
Una de las propuestas es la que presentaron diputadas y diputados del PAN y PRD, que eleva a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
 
El presidente de esta instancia legislativa, el legislador Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de estos pueblos y comunidades a ser consultados en los procedimientos legislativos que puedan afectarlos directamente.
 
"El derecho de consulta a los pueblos originarios tiene diferentes consecuencias, tales como la parte económica, social, cultural y ambiental. Tiene como eje el reconocimiento a su libre determinación y autonomía, y este reconocimiento refuerza su identidad y su cultura", mencionó.
 
Expuso que el objetivo de la reunión es establecer las reglas de cómo se llevará a cabo el proceso de consulta, a efecto de conocer las propuestas, planteamientos y acuerdos sobre el contenido de las iniciativas.
 
Romero Hicks dijo que el procedimiento fue concebido en cinco fases, las cuales consisten en preconsultiva, informativa, de deliberación, diálogo y, finalmente, la de decisión.
 
Agregó que en este ejercicio participarán la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Derechos Humanos, así como la o el representante del Consejo Estatal Indígena y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
 
"Deseo reconocer a cada persona que está presente hoy porque cada una tiene nombre, rostro, corazón, domicilio y apellido; cada persona representa algo del enorme legado cultural que es México, raíces profundas y frutos fecundos", indicó Romero Hicks.
 
Finalmente, el congresista agradeció las participaciones y aseguró que este es un proceso abierto, “lo que necesitamos es que se le brinde la máxima publicidad, inclusión y, sobre todo, que podamos captar las propuestas en un proceso donde el Congreso escuche las preocupaciones y le dé su diseño normativo correspondiente”.
 
Antonio Guerrero Horta, subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas del Gobierno del Estado, señaló que esta reunión previa es un buen inicio para enriquecer las propuestas legislativas. 
 
En la sesión de trabajo también estuvo presente el legislador del PAN, Jesús Hernández Hernández, así como personal del Poder Legislativo, entre otros.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email