Multimillonarios mexicanos “transan”, “agandallan” y “lo llaman mérito”: Oxfam México

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”.  En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador también se repitió la praxis.

Política05 de febrero de 2025 Redacción
amlo_ricos

Al igual que sus antecesores, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador resultó prospero para los ultrarricos: entre el arranque y el final de su administración, el número de multimillonario mexicanos pasó de 10 a 22; durante el mismo lapso, los bancos reportaron ganancias récord, con más de 273 mil millones de pesos en 2024, producto en gran parte de las tasas de interés leoninas y de las comisiones elevadas que cobran a la población, denunció la organización Oxfam. 

A los históricos multimillonarios, que consolidaron sus fortunas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari –como Carlos Slim Helú o las familias Larrea y Baillères–, se sumaron herederos, como los hijos de Juan Francisco Beckmann o los hermanos Coppel Luken, que se benefician de la ausencia de un impuesto a las grandes herencias. 

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”. 

Como contrapié al discurso oficial de López Obrador, la organización sostuvo que “para que la prosperidad realmente sea compartida debe haber justicia económica”, y aseveró que el modelo económico que se aplica en México “genera oligarquías interrelacionadas”. 

La organización observó similitudes entre el modelo económico actual y el de la colonia: ambos están basados en la extracción de recursos naturales –el litio o el aguacate actualmente, contra los metales preciosos o el azúcar hace más de dos siglos–, el envío de ganancias en el extranjero –los bancos actuales, y los puertos comerciales de antaño– y la explotación de mano de trabajo –los trabajadores de plataformas digitales hoy, los pueblos originarios antes–. 

En su reporte, Oxfam insiste en que México forma parte de los cinco países que generan los mayores beneficios para los bancos, pues los gobiernos sucesivos permitieron que el margen de ingresos por comisiones se duplicara entre 2000 y 2023, y que el ingreso por intereses se triplicara en el mismo lapso. 

Gracias a estos márgenes, los bancos ingresaron un billón 234 mil millones de pesos durante el gobierno de López Obrador –un 31% más que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto–, y enviaron cerca de la mitad de sus ganancias hacia el extranjero, donde se encuentran las matrices de algunos de los principales bancos de México, como los españoles BBVA y Santander.  

La organización también puso la lupa sobre la concentración de concesiones de agua en México, un país que ya sufre condiciones de estrés hídrico, que irán empeorando en el futuro. De acuerdo con el informe, la “privatización generalizada” del agua sigue vigente, permitida, entre otros, por la escasez de recursos asignados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para impedir los abusos. 

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email