Multimillonarios mexicanos “transan”, “agandallan” y “lo llaman mérito”: Oxfam México

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”.  En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador también se repitió la praxis.

Política05 de febrero de 2025 Redacción
amlo_ricos

Al igual que sus antecesores, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador resultó prospero para los ultrarricos: entre el arranque y el final de su administración, el número de multimillonario mexicanos pasó de 10 a 22; durante el mismo lapso, los bancos reportaron ganancias récord, con más de 273 mil millones de pesos en 2024, producto en gran parte de las tasas de interés leoninas y de las comisiones elevadas que cobran a la población, denunció la organización Oxfam. 

A los históricos multimillonarios, que consolidaron sus fortunas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari –como Carlos Slim Helú o las familias Larrea y Baillères–, se sumaron herederos, como los hijos de Juan Francisco Beckmann o los hermanos Coppel Luken, que se benefician de la ausencia de un impuesto a las grandes herencias. 

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”. 

Como contrapié al discurso oficial de López Obrador, la organización sostuvo que “para que la prosperidad realmente sea compartida debe haber justicia económica”, y aseveró que el modelo económico que se aplica en México “genera oligarquías interrelacionadas”. 

La organización observó similitudes entre el modelo económico actual y el de la colonia: ambos están basados en la extracción de recursos naturales –el litio o el aguacate actualmente, contra los metales preciosos o el azúcar hace más de dos siglos–, el envío de ganancias en el extranjero –los bancos actuales, y los puertos comerciales de antaño– y la explotación de mano de trabajo –los trabajadores de plataformas digitales hoy, los pueblos originarios antes–. 

En su reporte, Oxfam insiste en que México forma parte de los cinco países que generan los mayores beneficios para los bancos, pues los gobiernos sucesivos permitieron que el margen de ingresos por comisiones se duplicara entre 2000 y 2023, y que el ingreso por intereses se triplicara en el mismo lapso. 

Gracias a estos márgenes, los bancos ingresaron un billón 234 mil millones de pesos durante el gobierno de López Obrador –un 31% más que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto–, y enviaron cerca de la mitad de sus ganancias hacia el extranjero, donde se encuentran las matrices de algunos de los principales bancos de México, como los españoles BBVA y Santander.  

La organización también puso la lupa sobre la concentración de concesiones de agua en México, un país que ya sufre condiciones de estrés hídrico, que irán empeorando en el futuro. De acuerdo con el informe, la “privatización generalizada” del agua sigue vigente, permitida, entre otros, por la escasez de recursos asignados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para impedir los abusos. 

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Foto 2

Capacita IMSS Guanajuato a niñas y niños con ChiquitIMSS

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Encabezado por el personal de Trabajo Social adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo de la estrategia ChiquitIMSS en las instalaciones de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, con la participación de 68 niñas y niños que convivieron, a través del Rally de Incendio, así como del Maratón de alimentación saludable, violencia y derechos de los niños, entre otras actividades.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email