Multimillonarios mexicanos “transan”, “agandallan” y “lo llaman mérito”: Oxfam México

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”.  En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador también se repitió la praxis.

Política05 de febrero de 2025 Redacción
amlo_ricos

Al igual que sus antecesores, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador resultó prospero para los ultrarricos: entre el arranque y el final de su administración, el número de multimillonario mexicanos pasó de 10 a 22; durante el mismo lapso, los bancos reportaron ganancias récord, con más de 273 mil millones de pesos en 2024, producto en gran parte de las tasas de interés leoninas y de las comisiones elevadas que cobran a la población, denunció la organización Oxfam. 

A los históricos multimillonarios, que consolidaron sus fortunas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari –como Carlos Slim Helú o las familias Larrea y Baillères–, se sumaron herederos, como los hijos de Juan Francisco Beckmann o los hermanos Coppel Luken, que se benefician de la ausencia de un impuesto a las grandes herencias. 

En un informe titulado “Beneficios en Fuga”, Oxfam México desmenuzó el modelo económico desigual que sigue México desde los tiempos anteriores a la independencia, basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias, las cuales “toman” lo que no es suyo, “transan” con instituciones para quedarse las riquezas, “agandallan” para excluir a otros de estos bienes, “y lo llaman mérito”. 

Como contrapié al discurso oficial de López Obrador, la organización sostuvo que “para que la prosperidad realmente sea compartida debe haber justicia económica”, y aseveró que el modelo económico que se aplica en México “genera oligarquías interrelacionadas”. 

La organización observó similitudes entre el modelo económico actual y el de la colonia: ambos están basados en la extracción de recursos naturales –el litio o el aguacate actualmente, contra los metales preciosos o el azúcar hace más de dos siglos–, el envío de ganancias en el extranjero –los bancos actuales, y los puertos comerciales de antaño– y la explotación de mano de trabajo –los trabajadores de plataformas digitales hoy, los pueblos originarios antes–. 

En su reporte, Oxfam insiste en que México forma parte de los cinco países que generan los mayores beneficios para los bancos, pues los gobiernos sucesivos permitieron que el margen de ingresos por comisiones se duplicara entre 2000 y 2023, y que el ingreso por intereses se triplicara en el mismo lapso. 

Gracias a estos márgenes, los bancos ingresaron un billón 234 mil millones de pesos durante el gobierno de López Obrador –un 31% más que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto–, y enviaron cerca de la mitad de sus ganancias hacia el extranjero, donde se encuentran las matrices de algunos de los principales bancos de México, como los españoles BBVA y Santander.  

La organización también puso la lupa sobre la concentración de concesiones de agua en México, un país que ya sufre condiciones de estrés hídrico, que irán empeorando en el futuro. De acuerdo con el informe, la “privatización generalizada” del agua sigue vigente, permitida, entre otros, por la escasez de recursos asignados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para impedir los abusos. 

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

photo_2025-11-20 07.05.17

Aprueban dictamen para establecer el acoso sexual como falta administrativa grave

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

dc451-lega

Entrega Ale Gutiérrez más de 2 mil Becas Excelencia a estudiantes

Leticia Aguayo Soto
León19 de noviembre de 2025

La alcaldesa Ale Gutiérrez encabezó la ceremonia de entrega de 2 mil 77 Becas Excelencia a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. De esta manera la excelencia se impulsa y se reconoce por el Gobierno Municipal que continúa construyendo el legado educativo de Ale Gutiérrez: un proyecto que apuesta por las y los jóvenes como motor del futuro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email