Comparecen ante diputadas y diputados aspirantes a ocupar la Fiscalía General del Estado

En sesión de la Comisión de Justicia del Congreso local, en la que participan las diputadas Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano, así como el diputado Rolando Alcántar Rojas, comparecieron las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado.

Política29 de enero de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-01-28 at 15.45.39

En sesión de la Comisión de Justicia del Congreso local, en la que participan las diputadas Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano, así como el diputado Rolando Alcántar Rojas, comparecieron las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado.  

En la reunión también estuvieron presentes la diputada Pilar Gómez Enríquez y los diputados Jorge Espadas Galván, Aldo Márquez, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Zanella Huerta, Erandi Bermúdez Méndez y Roberto Carlos Terán Ramos. 

Luego de un proceso de insaculación, el primero en intervenir fue Gerardo Vázquez Alatriste, quien fue cuestionado por las y los legisladores del GPPAN y de la RPPRD, y por la ciudadanía, sobre el avance que se tiene en la disminución de delitos federales como: delincuencia organizada, narcotráfico, huachicol, trafico y portación de armas, y robo a transporte, cuál sería su plan para la Fiscalía y su visión de esta a siete años; y cuáles son los retos institucionales que enfrenta la institución y cómo los abordaría.  

Además de qué estrategia implementaría para incentivar la cultura de la denuncia, cómo combatiría la impunidad y la desconfianza en la institución; la importancia de la autonomía de la Fiscalía y la veracidad de la información que emite; la coordinación y mejorara en la atención de la ciudadanía en casos de extorsión y delitos de alto impacto, y cómo garantizar la cercanía de la Fiscalía con la ciudadanía; y qué acciones realizaría para reforzar la atención de niñas, jóvenes y mujeres. 

Al dar respuesta, comentó que en su gestión como delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato se han obtenido resultados para combatir diversos delitos federales y se han atendido a grupos vulnerables. Asimismo, comentó que, en caso de ser designado, trabajará con una visión de procuración de justicia a través de la medición de resultados, transparencia y rendición de cuentas, obtención de sentencias condenatorias, el fomento de la cultura de la denuncia, entre otros aspectos. 

La aspirante Zucé Anastacia Hernández Martínez fue la segunda en comparecer y las y los diputados, así como la ciudadanía, la cuestionaron sobre las características con las que cuentan para dicho encargo, la naturaleza jurídica y la autonomía de la Fiscalía, el balance de los delitos federales y locales, y la innovación que aplicaría a la institución; qué indicadores considera prioritarios para medir la gestión y cómo manejaría la sobrecarga de trabajo que hay en la Fiscalía; y qué estrategias y mecanismos implementará para el combate a la impunidad y aumentar la cultura de la denuncia. 

Asimismo, preguntaron sobre los cambios que haría para que los agentes del Ministerio Público sean más rápidos a la hora de investigar delitos de alto impacto con el uso de nuevas tecnologías y cómo asegurar que las víctimas reciban apoyo profesional y respetuoso; qué estrategias implementaría para fortalecer la confianza de la ciudadanía con la institución y cómo garantizaría que los casos de extorsión, los delitos cometidos por “motorratones” y la violencia digital sean atendidos con eficacia; y qué posibles cambios haría a los protocolos para garantizar los derechos de las víctimas. 

Al hacer uso de la voz, Zucé Hernández habló sobre el trabajo que realizaría desde la Fiscalía en caso de ser su titular. Destacó que propondrá nuevos canales de comunicación y concientización en la labor investigativa con enfoque en grupos de atención prioritaria; una vinculación sólida con autoridades federales, estatales y municipales; y la implementación de innovación con la participación ciudadana. De igual forma, reiteró su compromiso con las madres buscadoras y las familias guanajuatenses. 

Finalmente, a Israel Aguado Silva se le preguntó sobre la corrupción e impunidad en el estado tanto en el ámbito local como federal, el valor agregado en caso de ser designado y los logros que se obtendrían en una visión a siete años; qué política institucional implementaría para aprovechar e impulsar el procedimiento abreviado y qué políticas promovería para priorizar las salidas alternas y los mecanismos de agilización procesal como herramientas para fortalecer la justicia restaurativa. 

También, pidieron saber qué indicadores usaría para evaluar el desempeño de la Fiscalía, las políticas que aplicaría para combatir la presunta corrupción en el Poder Judicial y sus principales prioridades en caso de ser elegido fiscal; cómo abatiría la incidencia delictiva, desapariciones y extorsiones, y las acciones que tomaría para que las mujeres víctimas de violencia reciban una atención más integral; qué iniciativas implementaría para agilizar la resolución de casos y el fomento de la cultura de la denuncia. 

En su intervención para dar respuesta, el aspirante Israel Aguado hizo énfasis en la importancia de contar con una legislación actual en materia de procuración de justicia y trabajar en la prevención, capacitación del personal, detección de fallas, generar confianza con la ciudadanía, entre otros aspectos. Asimismo, expuso los resultados que ha obtenido en su actual labor como fiscal regional B de la Fiscalía General del Estado. 

Una vez concluidas las intervenciones, a propuesta de la diputada Susana Bermúdez, se acordó elaborar un dictamen en sentido positivo de la terna presentada por la Gobernadora del Estado para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, el cual será sometido a votación en la próxima reunión de la Comisión de Justicia.

Te puede interesar
photo_2025-05-08_21-02-48

Empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones

Redacción
Política08 de mayo de 2025

Continúan las buenas noticias para Guanajuato,  su clúster automotriz se consolida como el más dinámico de América Latina, dijo la gobernadora. La empresa Senyo invertirá 20 MDD en nueva planta en Abasolo; mientras que ATECS anuncia 11 MDD de inversión en León.

MODA IN IECA Y BJXMODA (1)

Convocan IECA y BJXMODA a diseñadores y costureros a inscribirse a Moda In, un programa de capacitación en moda

Redacción
Política08 de mayo de 2025

Moda In es un proyecto a través del cual las y los aspirantes podrán integrarse, sin costo, a un programa de capacitación con expertos de la industria de la moda, técnicas y conocimientos empresariales en el que aprenderán: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de una colección, costos de producción, branding, e-commerce, etc., con el objetivo de desarrollar una colección completa.

Lo más visto
Trump por AP copia

Trump aseguró que Claudia Sheinbaum rechazó la ayuda militar de EEUU por miedo a los cárteles mexicanos

Redacción
Política05 de mayo de 2025

El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia. Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

fcd9cf01-f38d-4031-963d-fd7bc9499055

Mapean León con nuevas tecnologías topográficas

Redacción
León05 de mayo de 2025

La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Ethos Político

Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

Héctor Andrade Chacón
Política05 de mayo de 2025

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

ChatGPT Image 6 may 2025, 11_01_20 a.m.

Sentencia definitiva del TAS: León fuera del Mundial de Clubes

Redacción
Deportes07 de mayo de 2025

La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.

Ethos Político

Ethos Político. Silao ante una nueva oportunidad

Héctor Andrade Chacón
Política07 de mayo de 2025

Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email