Revisarán iniciativa del PAN y PRD que prohíbe la discriminación laboral por embarazo, maternidad y lactancia.

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa presentada por las diputadas y los diputados del PAN y PRD, que busca prohibir la discriminación laboral por embarazo, maternidad y lactancia.

Política08 de mayo de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
765c9995-db1a-4284-b6fb-33ede7db7561

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa presentada por las diputadas y los diputados del PAN y PRD, que busca prohibir la discriminación laboral por embarazo, maternidad y lactancia.

La mecánica consiste en turnar la iniciativa a la Presidencia del Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado; a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; y al Instituto de Investigaciones Legislativas, para que envíen sus comentarios. 

Asimismo, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta ciudadana. Posteriormente, se integrará un grupo de trabajo para analizar la iniciativa. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre el dictamen de la misma. 

En otro punto, se acordó solicitar la opinión de las y los diputados que integran la Comisión y de la Secretaría de los Derechos Humanos en la entidad, sobre la propuesta de exhorto a la Secretaría del Bienestar para que desarrolle, coordine e implemente políticas públicas específicas que reconozcan, visibilicen y atiendan las necesidades de las personas con discapacidades ocultas. 

Además, para que establezca protocolos de atención que contemplen ajustes razonables, campañas de sensibilización y mecanismos de detección y eliminación de barreras, asegurando un trato digno e inclusivo que fomente su plena participación en la sociedad. 

Al respecto, el diputado Jesús Hernández Hernández destacó la importancia de analizar y atender el tema de las discapacidades ocultas en el país, pues al no ser inmediatamente evidentes, suelen pasar desapercibidas, generando barreras estructurales para quienes las padecen.

“Estas discapacidades, que pueden ser neurológicas, cognitivas, de neurodesarrollo, físicas, sensoriales o de procesamiento, requieren de una política pública nacional que las visibilice desde la Secretaría del Bienestar, garantizando accesibilidad e inclusión real”, dijo. 

Analizan iniciativa que protege a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

Luego de la sesión de Comisión, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se analizó la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, a fin de ampliar las medidas de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

En su intervención, la diputada Ana María Esquivel Arrona y los diputados Jesús Hernández Hernández y Salvador Tovar Varga coincidieron en la importancia de tomar medidas legislativas que brinden protección a quienes buscan la verdad y justicia, y mantienene informada a la sociedad. 

Asimismo, agradeciaron la participación de representantes de la Coordinación General Jurídica y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, pues sus comentarios fortalecerán la propuesta legal.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email