La Feria. Gasolinazo’ y oposición populista

Mientras Claudia Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.

Opinión15 de enero de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Este lunes, los dirigentes nacionales del PAN y del PRI exigieron al gobierno reducir el precio de la gasolina. Sendas declaraciones que exhiben su pobreza argumentativa, botón de muestra de algo que es un problema mayúsculo: Morena no tiene quién le confronte.

Amanece 2025 y Claudia Sheinbaum llega a los 100 días en el gobierno con la noticia de que algo está haciendo bien para que las encuestas le acrediten una alta aprobación. En la de EL FINANCIERO, 78 por ciento, nueve puntos más que en la medición anterior, le aprueban.

EL FINANCIERO publicó el 6 de enero que para 36 por ciento de la gente el gobierno de la presidenta es mejor de lo que pensó, mientras que 42 por ciento ve, para bien, justo lo que esperaba. En contraste, hay 16 por ciento de respuestas de que estamos peor de lo previsto.

En los datos de la encuesta de EL FINANCIERO el mayor crecimiento en aprobación para la presidenta es en su manejo de la Economía: pasó de 56 a 66 el porcentaje que califica de “muy bien/bien” ese rubro.

La encuesta fue levantada antes del 1 de enero, por lo que no registra el supuesto “gasolinazo” que opositores dicen que se vive a partir del 1 de enero, cuando el precio promedio de las gasolinas habría subido 20 centavos.

Podemos meternos en una discusión bizantina sobre si hay o no gasolinazo. Pero en términos de opinión pública, un gasolinazo que no se parece a la crisis de diciembre de 2016, cuando aumentos de 14% (Magna) y 20% (Premium) incendiaron el país, son ganas de jeringar.

El PRI de 2016 instrumentó esos aumentos porque, se explicó entonces, era urgente ajustar las finanzas públicas, y tardarse dolería aún más a la población. Si se operó mal políticamente es otro tema, pero la justificación técnica tenía los tintes del prianismo clásico.

Ocho años después, el PAN quiere que bajen las gasolinas, que cuesten menos de 20 pesos.

Jorge Romero, líder panista, dijo: “Empezamos una campaña a lo largo de todos los próximos años (sic) para exigir a Morena y a la ‘4T’ que cumpla su palabra, o que reconozca qué fácil es criticar, pues si criticar es regalado”.

El dirigente nacional blanquiazul propone que Morena use sus mayorías para que se disminuya drásticamente el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) y así todos paguemos gasolinas a precios más parecidos al costo en mercados internacionales.

En el gasolinazo de 2016 los prianistas se quejaban amargamente de que YSQ, el entonces eterno candidato opositor de la izquierda explotaba desde el populismo un aumento que el gobierno veía como un mal necesario.

Hoy el PAN dice a México que, olvidando la que una vez fue su esencia, ya no quiere ser responsable, que prefiere que Sheinbaum, cuyo gobierno enfrenta problemas de dinero, tenga aún menos recursos para operar.

Romero demuestra que las vacaciones no le sirvieron para pensar (es un decir) qué hacer como opositor. Mientras Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.

Pon tú que sí, que a todos nos enerva que suban los combustibles. ¿Es esa la mejor oferta en economía que tiene hoy el PAN? Encapricharse con que Morena prometió que los combustibles bajarían y no ha sido así.

O son muy listos… o están viendo y no ven: el IEPS, impuesto que los prianistas crearon, ayuda al gobierno (ayer a ellos, hoy a Morena). Pero si ahora resulta que el plan del PRI y PAN en 2025 es ponerse a competir en populismo con los populistas, vaya oposición ésta.



Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mordaza de Morena

Leticia Aguayo Soto
Opinión27 de junio de 2025

La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.

Ethos Político

Ethos Político. FIDESSEG bajo la lupa: urge el fin de un fideicomiso insostenible

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de junio de 2025

Este jueves, al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 66ª Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, se confirmó lo que ya se sospechaba: FIDESSEG —el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado— colapsa bajo el peso de su propia opacidad.

Lo más visto
Foto-8

La juventud sinfónica brilló en el Teatro del Bicentenario

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura28 de junio de 2025

La presentación, organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, ofreció al público una experiencia sonora de gran calidad artística y fuerza interpretativa. El programa inició con la obertura de El murciélago de Johann Strauss II, pieza que llenó la sala de alegría, ligereza y elegancia vienesa, con una ejecución cuidada y vibrante por parte de la joven orquesta.

DIF

Entrega DIF estatal apoyos a damnificados de San Pedro de Ibarra

Redacción
Política29 de junio de 2025

Para estar cerca de quienes más lo necesitan, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, visitó a los habitantes de la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, para entregar apoyos a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias que provocaron inundaciones en la zona.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email