Capacita León a más de 700 servidores público en derechos laborales

Ale Gutiérrez, reconoció el trabajo que se ha implementado en esta modalidad en favor de todos los trabajadores. “Muchísimas gracias por ese trabajo, sobre todo porque fuimos pioneros a nivel nacional con estos trabajos, justamente poniendo a la persona en el centro de todas las decisiones”, expresó la alcaldesa.

León15 de enero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp-Image-2025-01-14-at-1.00.51-PM-1024x683-1

La resolución de conflictos a través del diálogo y la escucha permanente con el fin de promover un ambiente de igualdad y de respeto a los derechos de todas y todos los trabajadores, es parte del compromiso del Gobierno Municipal de León.

Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León asistió al informe anual del Centro de Conciliación Laboral (CCL) 2023 – 2024, el cual cuenta con 4 sedes en toda la región: Guanajuato, Celaya, Irapuato y León, esta última se inauguró el 3 de noviembre de 2021 y cuenta con 27 salas de conciliación individual y una sala de conciliación colectiva, así como 2 salones de capacitación.

Parte del legado en la administración encabezada por Ale Gutiérrez es implementar acciones y programas que promuevan la transparencia y el diálogo para resolver conflictos laborales en todas las áreas.

En ese sentido, se impartieron 25 capacitaciones durante el 2024 dirigidos a 721 servidores públicos pertenecientes a distintas dependencias, donde se abordaron temas como el protocolo para prevenir y atender la violencia laboral, temas de acoso u hostigamiento de cualquier tipo, así como derechos y obligaciones laborales, además de la difusión de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STP-2018 que se orienta en la identificación, análisis y prevención de factores de riesgos psicosocial en el trabajo.

Ale Gutiérrez, reconoció el trabajo que se ha implementado en esta modalidad en favor de todos los trabajadores.

“Muchísimas gracias por ese trabajo, sobre todo porque fuimos pioneros a nivel nacional con estos trabajos, justamente poniendo a la persona en el centro de todas las decisiones”, expresó la alcaldesa.

 “Cada día que pasa, cada día que transcurre, es justamente tenderle la mano a la gente, buscando que los conflictos entre el que da el trabajo y el que trabaja se puedan arreglar, porque no hay mejor forma de conciliar, no hay mejor forma que dialogar y evitar cualquier tipo de problema”, concluyó la alcaldesa.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, declaró que estos resultados son ejemplo del trabajo coordinado entre los 3 niveles de Gobierno e instituciones.

“También es de decir que fue un claro ejemplo de cómo trabajando en equipo federación, estado, municipios, poderes y también iniciativa privada, sindicatos, organizaciones obrero-patronales, la escucha también a los trabajadores pudimos construir un modelo para Guanajuato que ha sido referente a nivel nacional”, dijo la gobernadora.

Los resultados obtenidos durante el periodo 2023 – 2024 fueron a través de 5 líneas estratégicas que se implementaron dentro del modelo: Atención a los conflictos laborales por la vía de conciliación; Formación, capacitación y actualización de las y los operadores de la función conciliatoria; Vinculación con el entorno; Junta de Gobierno, Dirección y Desarrollo Institucional y gestión Institucional, así lo anunció Juana Haydeé Escobar Porras, directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

Además, también se implementó el Chat de CCL, cuya plataforma benefició a los usuarios reduciendo los tiempos de espera y donde registraron 700 asesorías en esta modalidad con un total de 473 usuarios registrados.

El informe contó con la presencia de: Manuel Arturo García Urrutia Martínez, director general de Capacitación Laboral de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México; Aldo Iván Márquez Becerra, diputado local en representación del Congreso del Estado; Alma Delia Camacho Pátlan, magistrada y representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado: Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato y  Juana Haydeé Escobar Porras, directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
1

¡Atentos! Ajustan rutas de transporte público leonés por festejos patrios

Redacción
León15 de septiembre de 2025

Para garantizar que la ciudadanía se traslade con seguridad y de manera ordenada, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección General de Movilidad, informa que, con motivo del Desfile Conmemorativo por el Aniversario de la Independencia de México, se aplicarán ajustes temporales en las rutas del transporte público.

7d66e-barretp

Tendrá comunidad La Arcina agua y un pozo en 2026, ofrece Ale Gutiérrez

Leticia Aguayo Soto
León14 de septiembre de 2025

En León, las personas siempre están en el centro de todas las decisiones. Con esa convicción, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, regresó a la comunidad rural de La Arcina apenas tres días después de haber dialogado con sus habitantes, para reiterarles de manera cercana y directa su compromiso de garantizar agua para todas las familias.

305A4094

Crea Ayuntamiento más espacios de participaciòn ciudadana en León

Redacción
León12 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de León aprobó la integración de nuevos Consejos Directivos y Ciudadanos en tres organismos clave: el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU), el Parque Ecológico Metropolitano y el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico, Innovación y Creatividad.

305A3670

25 años de IMMUJERES: apoyo, atención y oportunidades para las mujeres de León.

Redacción
León11 de septiembre de 2025

Más de 100 mil atenciones integrales a mujeres en situación de violencia de 2021 a 2025. Entregan fanzine, un documento único que por primera vez recoge y narra la historia de IMMujeres a través de la voz de las propias mujeres. La presidenta municipal, Ale Gutiérrez garantizó que no se tolerará violencia contra la mujer en León.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email