La lista de invitados muestra la primera línea de dignatarios extranjeros con quienes piensa Donald Trump reordenar la correlación de poder en el mundo a su manera.
Estrictamente Personal. La tormenta del 10 de enero
La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la Presidencia.
Opinión10 de enero de 2025 Raymundo Riva PalacioPara varios países latinoamericanos, este viernes se volvió un problema. Hoy se espera que Nicolás Maduro rinda protesta para su tercer periodo como presidente de Venezuela, tras cinco meses de acusaciones de fraude electoral que dividió a la región y, al mismo tiempo, realineó regímenes. La toma de posesión de Maduro partió a América Latina en tres: el eje bolivariano que construyeron Hugo Chávez y Fidel Castro, al que se sumaron los dictadores Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, de Nicaragua; Xiomara Castro, de Honduras, y Luis Arce, de Bolivia, las democracias de derecha e izquierda en el hemisferio, y México, en la confusión de la falsa neutralidad.
Esta composición no se puede explicar en la geometría política clásica, que en los últimos años ha sido sepultada por los populismos, que no es una ideología sino un concepto polisémico que abrigan líderes carismáticos que movilizan masas a partir de un discurso maniqueo que se reduce a la lucha entre el bien y el mal. Bajo este prisma se puede entender que presidentes de izquierda como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile, y Gustavo Petro, de Colombia, cuestionen la legalidad y legitimidad del supuesto triunfo de Maduro en las elecciones de julio pasado. En ese bloque estaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se sumó al reclamo de ese grupo de pedirle a Maduro que mostrara las boletas electorales que confirmaran su victoria.
Maduro no presentó nada, como tampoco lo hizo el órgano que prometió hacerlo, el Consejo Nacional Electoral, integrado por el oficialismo, que sin boletas en la mano le asignó 6.4 millones de votos, contra 5.3 de su opositor Edmundo González. La oposición reclamó de inmediato e hizo públicas 83.5% de las actas computadas, que le daban la victoria 2 a 1 a González, 67% contra 30%. El Centro Carter, que fue invitado oficialmente como observador electoral, afirmó que las elecciones no se adecuaron a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo cual no podía ser considerada como democrática.
El 30 de julio, días después de su triunfo en las elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que debían evitarse las especulaciones sobre los comicios venezolanos y esperar a que el Consejo Nacional Electoral transparentara los resultados, pero aquella prudencia se evaporó en estos meses. Su posición actual es que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir”. Se olvidó de la transparencia que exigió y anunció hace días que enviaría una representación de su gobierno a la toma de posesión. La polémica que desató está subiendo.
Lula y Petro, como Sheinbaum, tendrán en sus embajadores representantes oficiales. Se le ha criticado a la mexicana que lo haga, pero el abordaje realizado está equivocado. Un gobierno puede mantener una representación diplomática sin que necesariamente signifique que está de acuerdo con su política interna. Si así fuera, ningún país con régimen despótico tendría misiones diplomáticas de países democráticos, como, también podría argumentarse, naciones republicanas y monárquicas no tendrían relaciones bilaterales. Boric fue un paso más allá. Retiró a su embajador en Caracas para no tener ningún representante en esa toma de posesión, aunque no rompió relaciones.
La enorme diferencia entre Sheinbaum y Lula y Petro es la explicación del porqué tendrán una representación a ese nivel. Lula, desde un principio, mantuvo la política de no reconocer la victoria de Maduro o la de González, y buscar una intermediación junto con México y Colombia, que no llegó a ningún lado. Petro dijo que no asistiría a la investidura de Maduro porque no reconoce que fueron elecciones libres y por la violación de los derechos humanos del régimen venezolano. En los tres últimos días, Maduro ordenó redadas y actos de represión contra opositores, activistas y ha detenido a más de 150 extranjeros, a los que acusa de “mercenarios”. Sheinbaum se tragó todo: elecciones bajo sospecha y violaciones a los derechos humanos.
Sheinbaum se refugió en la cantaleta elástica y moldeable de que respeta la autodeterminación de los pueblos, que utilizó a contentillo el régimen obradorista al que pertenece. López Obrador, sin embargo, entendió cómo se estaba moviendo el abanico y se sumó a la intermediación propuesta por Lula, anticipando quizá que iba a morir de inanición. Sheinbaum no ha tenido esos reflejos, y lo único que ha mantenido es la línea política que trazó su antecesor, una apuesta por las dictaduras y los populistas de izquierda, donde se ubican prominentemente Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.
A Cuba lo financió con la contratación de doctores y maestros, grava para sus obras faraónicas que pagó pero nunca pudo desembarcar, y sustituyó el petróleo ruso y venezolano con casi 500 mil barriles de petróleo que aún se desconoce si pagó Díaz-Canel. En el caso de Venezuela, los lazos fueron más profundos. Durante la pandemia del coronavirus utilizó el aeropuerto de Toluca para establecer un puente aéreo con Caracas, a donde enviaba medicinas, alimentos y dinero, y llegaban operadores políticos ecuatorianos y bolivianos, o políticos de gobiernos afines perseguidos por la justicia en su país.
Sheinbaum no fue parte de todo ese tipo de andamiajes, pero la herencia política de López Obrador la ha asumido con mayor entusiasmo. En este camino, la probable investidura de Maduro este 10 de enero la dejó alineada con ese pequeño bloque latinoamericano, que es por donde late su corazón y como piensa su cabeza, al llamar a los regímenes despóticos de Venezuela y Cuba gobiernos “progresistas”, equiparándolos con Brasil, Chile o Colombia, incluso.
La postura de Sheinbaum con Venezuela levantó las alertas en algunas oficinas en Washington, que probablemente se incrementarán cuando Donald Trump asuma la Presidencia. Este miércoles el internacionalista Fausto Pretelín recordó en El Economista una plática que tuvo con Marco Rubio, el próximo secretario de Estado, severo crítico del régimen de Maduro, que le dijo que no comprendía la admiración que despertaban en López Obrador los dictadores latinoamericanos. Sheinbaum, rebasando a su mentor por el extremo izquierdo, ha ido más allá.
Mientras Claudia Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
Coordenadas. ‘Plan México’: el diablo está en los detalles
La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.
Estrictamente Personal. Los primeros 100 días: la restauración
El obradorismo, donde Sheinbaum es una de sus piezas centrales, está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar.
Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024
Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado
México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T
En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.
El “Mayo” Zambada a días de su captura: “Tiene razón el presidente (AMLO). Los balazos son peligrosos”
A unos días de su rocambolesca captura en Estados Unidos (el 25 de julio último) Ismael el "Mayo" Zambada conversó con la periodista María Scherer Ibarra, entreista que se publica en Proceso. En el encuentro el capo habló del fentanilo y sobre la relación política–narcotráfico.
Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General
En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado.
Arrancará el programa móvil #DelEscritorioALaCalle este 17 de enero en la colonia Sopeña
El programa móvil #DelEscritorioALaCalle arrancará este viernes 17 de enero en las canchas del área de Prevención Social, en la colonia Sopeña. “Lo que tú necesitas son soluciones. Por eso, hoy pasamos del escritorio a la calle”, anunció la presidenta municipal, Melanie Murillo, al explicar que este programa móvil llegará a diversas colonias y comunidades del municipio para brindar atención ágil, clara y directa a la ciudadanía.