La lista de invitados muestra la primera línea de dignatarios extranjeros con quienes piensa Donald Trump reordenar la correlación de poder en el mundo a su manera.
Ethos Político. Hoy conoceremos los nombres
Este miércoles, las representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado se reunirán en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, presidida por el diputado panista, Jorge Arturo Espadas Galván, para proponer sus candidatos para el cargo de fiscal general del estado.
Opinión08 de enero de 2025Héctor Andrade ChacónHoy conoceremos los nombres
Este miércoles 8 de enero, las representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado de Guanajuato se reunirán en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, presidida por el diputado panista, Jorge Arturo Espadas Galván, para proponer sus candidatos para el cargo de fiscal general del estado. Este proceso es crucial para dar un nuevo giro a la procuración de justicia en Guanajuato, parte fundamental de la estrategia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para recuperar para Guanajuato la seguridad pública, la justicia y la tranquilidad de la población, perdida hace más de tres lustros.
La decisión es difícil, pues esta vez, dada la conformación del Congreso Local, donde no existe una mayoría, sino sólo minorías, siendo la primera la del PAN y la segunda la de Morena, será necesario lograr acuerdos que permitan una elección de fiscal con la votación de las dos terceras partes de la diputación conformada por 36 representantes populares. En las negociaciones tendrán un rol relevante las minorías del PRI, PVEM, MC, PT y PRD, cuyos votos pueden inclinar balanzas. Aunque, claro, hay que señalar que el logro de acuerdos entre todas las representaciones permitiría al nuevo o la nueva fiscal una total legitimidad para asumir el cargo y la muy difícil tarea de limpiar la Fiscalía General de malas prácticas y lograr reducir la terrible impunidad existente, donde al menos 8 de cada diez acusados por delitos diversos, no llegan a ser sentenciados culpables.
En esta ruta, resulta relevante el rol de coordinación que ha asumido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con el gobierno federal para enfrentar la inseguridad y donde la figura de un nuevo fiscal con “visto bueno” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es altamente relevante, sobre todo porque por años desde Palacio Nacional se presionó por la salida de Carlos Zamarripa de su cargo de fiscal general, acusándole de ser una de las causas de la inmensa sangría en la entidad bajo el respaldo estadístico que ha tenido a Guanajuato en el primer lugar nacional de homicidios dolosos. Eso sin soslayar que los verdaderos responsables de la tragedia han sido los exgobernadores Miguel Márquez (el del fallido y oneroso Escudo) y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, chaperones sexenales de Zamarripa.
Por todo lo anterior, esta vez, Paseo de la Presa y Las Enredaderas se han puesto las pilas para poner en marcha un mecanismo para el nombramiento del fiscal general en Guanajuato que sea un proceso riguroso y transparente. Este miércoles, inicia con la presentación de perfiles de candidatos por parte de las representaciones parlamentarias, así que este mediodía ya sabremos quiénes van por cada partido al análisis.
Cinco días después, el 13 de enero, se determinará una lista de al menos cinco aspirantes, que será sometida a votación y aprobación en una sesión extraordinaria del Congreso del Estado para el 15 de enero.
La lista aprobada, que se supone deberá ir lo suficientemente planchada, se enviará a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien de ella seleccionará una terna de candidatos y la reenviará al Congreso para su votación final.
Este proceso garantiza que el fiscal general sea seleccionado de manera democrática y que se consideren múltiples perspectivas antes de tomar una decisión final.
El nombramiento del fiscal general es de gran relevancia para el estado de Guanajuato, como primer responsable de la procuración de justicia, persiguiendo a la delincuencia y llevándola ante los jueces. Deberá hacerlo con profesionalismo, sin crear culpables de consigna como se ha hecho en el pasado; respetando los derechos humanos, pero son sagacidad para realmente llevar a sentencias condenatorias firmes a los verdaderos culpables de la violencia e inseguridad que tanto lastima a los guanajuatenses. Su tarea será fundamental para respaldar la idea del “Nuevo Comienzo” que ha planteado la gobernadora a la sociedad.
No sólo eso, el o la fiscal general que sea electa, jugará un papel crucial en la lucha contra la corrupción y en la implementación de políticas de justicia social. Su capacidad para investigar y procesar casos de corrupción y otros delitos graves es esencial para la estabilidad y el desarrollo del estado. En el pasado la corrupción no fue realmente perseguida, lo indican los hechos y los resultados de la fiscalía especializada que ha dejado mucho qué desear.
El proceso de nombramiento también refleja el compromiso del estado con la transparencia y la rendición de cuentas. Al involucrar a múltiples actores en la selección del fiscal general, se busca asegurar que el candidato elegido tenga las cualidades y la experiencia necesarias para desempeñar su función de manera efectiva.
En resumen, el nombramiento del fiscal general en Guanajuato es un proceso complejo y significativo que tiene un impacto profundo en la administración de justicia y en la sociedad en general. La participación de las representaciones parlamentarias y la gobernadora en la selección del candidato garantiza que el proceso sea democrático y transparente, y que el fiscal general elegido o elegida tenga legitimidad y hasta bendición presidencial.
Jorge Espadas, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, ha señalado que la lista que presentará su bancada contendrá nombres ya analizados en su conjunto con el partido y, por ende, la gobernadora Libia Dennise, emanada del albiazul. Deberá, así, contener nombres que seguramente también han sido rebotados con Palacio Nacional, dentro de la coordinación esbozada. La lista puede que contenga nombres de personajes de otras partes de la República, la legislación fue cambiada para que pudieran tenerse esas cartas. La posible asistencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal y responsable de la estrategia de pacificación nacional, en un evento en Guanajuato para la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, dos días antes (11 de enero) de la criba del Congreso el 13 de enero, podría ser la piedra de toque para los consensos.
Morena, en voz de su coordinador, David Martínez Mendizábal, presentará una lista de 9 personajes. Se supondría que habría alguna línea desde Palacio Nacional, pero a como se manejan los guindas, podría ser que haya otra ruta. En una de esas presenta alguna coincidencia con la lista panista. Por lo pronto adelanta que llevará el nombre de algún veracruzano y tendrá mujeres y hombres.
Del PRI se sabe que propondrá entre algunos nombres a Juan Manuel Álvarez, quien en un tiempo fue subprocurador de Justicia y opositor a la forma de actuar de Carlos Zamarripa, el jurista es asesor del actual Grupo Parlamentario coordinado por Alejandro Arias.
Mientras Claudia Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
Coordenadas. ‘Plan México’: el diablo está en los detalles
La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.
Estrictamente Personal. Los primeros 100 días: la restauración
El obradorismo, donde Sheinbaum es una de sus piezas centrales, está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar.
Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024
Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado
México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T
En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.
Ignora Claudia Sheinbaum realidad de la policía guanajuatense al enfrentar a criminales: Alejandro Arias
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Alejandro Arias Ávila, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene a la mano los detalles de los riesgos que corren los policías guanajuatenses en su trabajo, ni de los detalles del armamento que usan, por eso descalifica de botepronto la petición de aumentar la fuerza de sus armas y considera que eso no es una solución contra el crimen, en referencia a la petición de aumentar el calibre.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
El “Mayo” Zambada a días de su captura: “Tiene razón el presidente (AMLO). Los balazos son peligrosos”
A unos días de su rocambolesca captura en Estados Unidos (el 25 de julio último) Ismael el "Mayo" Zambada conversó con la periodista María Scherer Ibarra, entreista que se publica en Proceso. En el encuentro el capo habló del fentanilo y sobre la relación política–narcotráfico.