
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
Este miércoles, las representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado se reunirán en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, presidida por el diputado panista, Jorge Arturo Espadas Galván, para proponer sus candidatos para el cargo de fiscal general del estado.
Opinión08 de enero de 2025Este miércoles 8 de enero, las representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado de Guanajuato se reunirán en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, presidida por el diputado panista, Jorge Arturo Espadas Galván, para proponer sus candidatos para el cargo de fiscal general del estado. Este proceso es crucial para dar un nuevo giro a la procuración de justicia en Guanajuato, parte fundamental de la estrategia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para recuperar para Guanajuato la seguridad pública, la justicia y la tranquilidad de la población, perdida hace más de tres lustros.
La decisión es difícil, pues esta vez, dada la conformación del Congreso Local, donde no existe una mayoría, sino sólo minorías, siendo la primera la del PAN y la segunda la de Morena, será necesario lograr acuerdos que permitan una elección de fiscal con la votación de las dos terceras partes de la diputación conformada por 36 representantes populares. En las negociaciones tendrán un rol relevante las minorías del PRI, PVEM, MC, PT y PRD, cuyos votos pueden inclinar balanzas. Aunque, claro, hay que señalar que el logro de acuerdos entre todas las representaciones permitiría al nuevo o la nueva fiscal una total legitimidad para asumir el cargo y la muy difícil tarea de limpiar la Fiscalía General de malas prácticas y lograr reducir la terrible impunidad existente, donde al menos 8 de cada diez acusados por delitos diversos, no llegan a ser sentenciados culpables.
En esta ruta, resulta relevante el rol de coordinación que ha asumido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con el gobierno federal para enfrentar la inseguridad y donde la figura de un nuevo fiscal con “visto bueno” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es altamente relevante, sobre todo porque por años desde Palacio Nacional se presionó por la salida de Carlos Zamarripa de su cargo de fiscal general, acusándole de ser una de las causas de la inmensa sangría en la entidad bajo el respaldo estadístico que ha tenido a Guanajuato en el primer lugar nacional de homicidios dolosos. Eso sin soslayar que los verdaderos responsables de la tragedia han sido los exgobernadores Miguel Márquez (el del fallido y oneroso Escudo) y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, chaperones sexenales de Zamarripa.
Por todo lo anterior, esta vez, Paseo de la Presa y Las Enredaderas se han puesto las pilas para poner en marcha un mecanismo para el nombramiento del fiscal general en Guanajuato que sea un proceso riguroso y transparente. Este miércoles, inicia con la presentación de perfiles de candidatos por parte de las representaciones parlamentarias, así que este mediodía ya sabremos quiénes van por cada partido al análisis.
Cinco días después, el 13 de enero, se determinará una lista de al menos cinco aspirantes, que será sometida a votación y aprobación en una sesión extraordinaria del Congreso del Estado para el 15 de enero.
La lista aprobada, que se supone deberá ir lo suficientemente planchada, se enviará a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien de ella seleccionará una terna de candidatos y la reenviará al Congreso para su votación final.
Este proceso garantiza que el fiscal general sea seleccionado de manera democrática y que se consideren múltiples perspectivas antes de tomar una decisión final.
El nombramiento del fiscal general es de gran relevancia para el estado de Guanajuato, como primer responsable de la procuración de justicia, persiguiendo a la delincuencia y llevándola ante los jueces. Deberá hacerlo con profesionalismo, sin crear culpables de consigna como se ha hecho en el pasado; respetando los derechos humanos, pero son sagacidad para realmente llevar a sentencias condenatorias firmes a los verdaderos culpables de la violencia e inseguridad que tanto lastima a los guanajuatenses. Su tarea será fundamental para respaldar la idea del “Nuevo Comienzo” que ha planteado la gobernadora a la sociedad.
No sólo eso, el o la fiscal general que sea electa, jugará un papel crucial en la lucha contra la corrupción y en la implementación de políticas de justicia social. Su capacidad para investigar y procesar casos de corrupción y otros delitos graves es esencial para la estabilidad y el desarrollo del estado. En el pasado la corrupción no fue realmente perseguida, lo indican los hechos y los resultados de la fiscalía especializada que ha dejado mucho qué desear.
El proceso de nombramiento también refleja el compromiso del estado con la transparencia y la rendición de cuentas. Al involucrar a múltiples actores en la selección del fiscal general, se busca asegurar que el candidato elegido tenga las cualidades y la experiencia necesarias para desempeñar su función de manera efectiva.
En resumen, el nombramiento del fiscal general en Guanajuato es un proceso complejo y significativo que tiene un impacto profundo en la administración de justicia y en la sociedad en general. La participación de las representaciones parlamentarias y la gobernadora en la selección del candidato garantiza que el proceso sea democrático y transparente, y que el fiscal general elegido o elegida tenga legitimidad y hasta bendición presidencial.
Jorge Espadas, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, ha señalado que la lista que presentará su bancada contendrá nombres ya analizados en su conjunto con el partido y, por ende, la gobernadora Libia Dennise, emanada del albiazul. Deberá, así, contener nombres que seguramente también han sido rebotados con Palacio Nacional, dentro de la coordinación esbozada. La lista puede que contenga nombres de personajes de otras partes de la República, la legislación fue cambiada para que pudieran tenerse esas cartas. La posible asistencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal y responsable de la estrategia de pacificación nacional, en un evento en Guanajuato para la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, dos días antes (11 de enero) de la criba del Congreso el 13 de enero, podría ser la piedra de toque para los consensos.
Morena, en voz de su coordinador, David Martínez Mendizábal, presentará una lista de 9 personajes. Se supondría que habría alguna línea desde Palacio Nacional, pero a como se manejan los guindas, podría ser que haya otra ruta. En una de esas presenta alguna coincidencia con la lista panista. Por lo pronto adelanta que llevará el nombre de algún veracruzano y tendrá mujeres y hombres.
Del PRI se sabe que propondrá entre algunos nombres a Juan Manuel Álvarez, quien en un tiempo fue subprocurador de Justicia y opositor a la forma de actuar de Carlos Zamarripa, el jurista es asesor del actual Grupo Parlamentario coordinado por Alejandro Arias.
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.
Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".
En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.
Hay que agradecerle a la gente que firmó el desplegado del IETD que tomen la iniciativa que otras instancias no, ante la intentona que ya fue cantada por el obradorismo de cambiar las reglas electorales.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
Ante las intensas lluvias registradas en las últimas horas, el presidente municipal, Mauricio Trejo, activó el Consejo Municipal de Protección Civil para salvaguardar a la población de las zonas afectadas y coordinar acciones de atención inmediata.
El Gobierno Municipal de la capital reconoció a las y los deportistas que destacaron en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la justa deportiva más importante del país a nivel amateur, con una comida en la que atletas, entrenadoras, entrenadores y familiares compartieron su experiencia y emoción por los triunfos logrados.
Este verano, cuatro dependencias del Gobierno de Silao tendrán cursos de verano: la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (COMUDES), el área de Prevención Social, la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) y la Casa de la Cultura.
En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.