La Feria. ¿Qué hacer con Guanajuato?

Medido por cada 100 mil habitantes, Guanajuato está en el top 5 nacional de más homicidios; aparece empatado con Guerrero con 29 muertes dolosas, detrás de Colima (69), Baja California (43), Chihuahua (33).

Opinión06 de enero de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

En estas vacaciones, dos conocidos me hablaron de Guanajuato y la inseguridad.

Uno me contó que, semanas atrás, personajes que no podría identificar como policías lo habían bajado del auto en una carretera guanajuatense. Un “falso retén”. Su familia y él, por supuesto, temieron lo peor. Los dejaron ir. Quedó en el susto.

El otro relato es macro. Quizá haya quien lo encuentre normal o nada noticioso:

Tras de que una marca de autos recibiera facilidades para asentarse en Guanajuato, en Apaseo el Grande, sus ejecutivos, de origen japonés, enfrentaron el dilema de la inseguridad de ese estado. ¿La solución? Viven en Querétaro, y tienen un camino, de unos diez kilómetros, prácticamente a su disposición. Así creen que minimizan el azar de ser víctimas de la violencia en los caminos de la entidad que en 2022 era número cinco por su aportación al PIB nacional. 

También durante el periodo vacacional terminó el larguísimo tiempo de Carlos Zamarripa como fiscal de Guanajuato. Se fue luego de quince años. No pudo culminar los cuatro que todavía le restaban a su “mandato”: fue echado por presión social.

Renunciado el último día de diciembre, Zamarripa deja a su estado en el número uno de asesinatos en términos absolutos por entidad federativa: mil 875 homicidios en 2024.

Medido por cada 100 mil habitantes, Guanajuato está en el top 5 nacional de más homicidios; aparece empatado con Guerrero con 29 muertes dolosas, detrás de Colima (69), Baja California (43), Chihuahua (33)*. 

No todo es culpa de Carlos Zamarripa, sin duda. Coautores de esa realidad son los últimos tres gobiernos panistas de ese estado (el único sin alternancias desde los noventa). Y, por supuesto, la Federación, la de antes de 2018 y la de después de ese año.

El cambio a nivel Presidencia de la República y gobierno estatal en 2024 plantea una oportunidad para que las y los guanajuatenses logren una paz. Sin embargo, la problemática va más allá de la inseguridad, como lo declaró el 2 de enero Claudia Sheinbaum.

Ese día en la mañanera a la presidenta le cuestionaron por la renuncia de Carlos Zamarripa. Esto fue parte de lo que contestó:

“Guanajuato sigue siendo el estado con mayor número de homicidios en el país. De hecho, tuvo un pequeño incremento de octubre a diciembre”.

“Nosotros queremos apoyar, colaborar y hacer el trabajo que sea necesario para construir la paz en Guanajuato. De hecho, hay dos grupos que están trabajando en atención a las causas, en Celaya y en León”.

“Esto es producto de varios temas”.

“Uno, evidentemente de que no se ha atendido, y en el gobierno anterior se quiso responsabilizar al gobierno federal, como si los gobiernos estatales no tuvieran responsabilidad”.

“Pero, además, es producto también de un modelo de desarrollo fallido en el estado de Guanajuato (…) es el estado con el ingreso medio más bajo de todo el país, con el mayor número de adicciones”.

“León es la ciudad que, concentrada, tiene la mayor pobreza”.

En el sexenio anterior, Carlos Zamarripa se convirtió en motivo de disputa política. La presidenta dijo el 2 una verdad a medias, porque el expresidente también prefirió una bronca, a entenderse con autoridades guanajuatenses. Buscó raja política, pues.

Tras la salida del fiscal Zamarripa, la gobernadora Libia García y la presidenta ya no tienen a quién culpar. Por el bien de las y los guanajuatenses, y de quienes gustamos de visitar esa entidad, ojalá pronto, de manera conjunta, y más allá de la inseguridad, puedan responder con efectividad ¿qué toca hacer con Guanajuato?

Cierro con la carretera semiprivada que se hizo para la planta armadora: al iniciar hay un letrero que advierte: “Camino sin salida”. En efecto, ni la suerte ni un parche (como hacerse una carretera que “minimice” riesgos de unos cuantos) son una solución.

*Datos de Incidencia Delictiva hasta octubre, portal de México Unido Contra la Delincuencia.

Te puede interesar
eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La venganza de Raquel

Raymundo Riva Palacio
Opinión10 de abril de 2025

No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email