Aprueba Congreso Local la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2025

Dicha ley asciende a 122 mil 222 millones 611 mil 078 pesos, contiene nuevos derechos y mantiene los que se contemplaron para el ejercicio fiscal de 2024. Las cuotas y tarifas del ejercicio fiscal de 2025, con relación al 2024, se incrementan en promedio y de manera generalizada en un 4 por ciento. También, se contempla que los ingresos federales sumen 105 mil 836 millones 897 mil 450 pesos.

Política18 de diciembre de 2024 Redacción
photo_2024-12-17_19-37-02

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2025, la cual no contempla nuevos impuestos, así como tampoco incrementos a los vigentes; sin embargo, se mejoran las mecánicas de recaudación.

Dicha ley asciende a 122 mil 222 millones 611 mil 078 pesos, contiene nuevos derechos y mantiene los que se contemplaron para el ejercicio fiscal de 2024. 

Las cuotas y tarifas del ejercicio fiscal de 2025, con relación al 2024, se incrementan en promedio y de manera generalizada en un 4 por ciento. También, se contempla que los ingresos federales sumen 105 mil 836 millones 897 mil 450 pesos. 

El diputado Víctor Manuel Zanella Huerta habló a favor del dictamen. Indicó que se busca encontrar el equilibrio entre las necesidades de la población, la capacidad de recaudación y el deber del gobierno para tener políticas públicas sostenibles, el atender las necesidades esenciales de la población, así una justicia tributaria donde los sectores más vulnerables sean protegidos.

Asimismo, mencionó que la Ley de Ingresos representa un contrato con la ciudadanía, por ser el instrumento mediante el cual el gobierno establece un contrato de confianza con la gente de Guanajuato donde cada peso recaudado deberá ser usado con honestidad, transparencia y eficiencia.

Finalmente, el legislador precisó que se tiene el compromiso con la responsabilidad social, crear reglas y leyes más inclusivas para que cada sector de la sociedad aporte y reciba beneficios de una manera justa, todo ello con la visión de cambiar el cómo se hacen las cosas por el bien común.

Por su parte, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor se pronunció en contra, al manifestar que, si bien las tarifas están acorde a los criterios aprobados, el crecimiento financiero no está respaldado por una estrategia sólida sino evidencia la dependencia fiscal de Guanajuato respecto a los recursos federales.

Puntualizó que el gobierno del estado sigue sin impulsar fuentes propias de ingresos que reduzcan esa dependencia, y que, aunque no se contemplaba deuda para 2025, era claro que el estado seguirá destinando 2 mil 746 millones de pesos al pago de compromisos adquiridos previamente.

Concluyó señalando que no si el dinero del pueblo es sagrado pedían no derrochen los recursos públicos que son, precisamente del pueblo.

El dictamen fue aprobado en lo general por mayoría de votos con 24 a favor y 9 en contra.

Reservas 

El diputado Jorge Arturo Espadas Galván se reservó el artículo 24, fracción primera, relativo a los derechos por refrendo anual de placas metálicas y tarjeta de circulación para proponer que la cuota sea de 672 pesos. La reserva fue aprobada.

Por su parte, la diputada Rocío Cervantes Barba se reservó la fracción segunda del artículo 5 en materia de certificaciones, copias certificadas y consultas de archivo, y propuso que se respete el incremento establecido de 4% y se aplique el redondeo correspondiente

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email