Acusa Adán Augusto irregularidades en el Senado por 150 millones durante presidencia en Junta de Gobierno de Ricardo Monreal

En el contexto del recorte de 123 millones de pesos que la Cámara de Diputados hizo al presupuesto del Senado para el 2025, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), el morenista Adán Augusto López, reveló que detectaron dos contratos fraudulentos, “dos negocitos ya añejos” por más de 150 millones de pesos que ya rescindieron y les permitirán compensar esa reducción presupuestal.

Política13 de diciembre de 2024 Redacción
descarga

En el contexto del recorte de 123 millones de pesos que la Cámara de Diputados hizo al presupuesto del Senado para el 2025, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), el morenista Adán Augusto López, reveló que detectaron dos contratos fraudulentos, “dos negocitos ya añejos” por más de 150 millones de pesos que ya rescindieron y les permitirán compensar esa reducción presupuestal.

Reveló asimismo que presentará próximamente “tres o cuatro contratos más donde también se simulaban prestaciones de servicios al Senado de la República”.

Al final y cuestionado si los contratos irregulares provienen de la legislatura pasada en que el titular de la Jucopo fue su compañero de partido, Ricardo Moneral, el tabasqueño respondió que no señala a nadie y lo que sí hizo ya fue presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, por presuntas irregularidades en dos contratos, uno por 60 millones, supuestamente para el manejo del Archivo y otro por más de 90, relacionado con el servicio a los elevadores.

Antes, desde tribuna, el también coordinador de Morena explicó que varios legisladores le expresaron preocupación por el recorte que la colegisladora determinó al proyecto de Presupuesto de la Federación del próximo año, en que el ejecutivo propuso 5 mil 207 millones de pesos y “en la madrugada de ayer los diputados le recortaron 123 millones de pesos. “No aumentó ni siquiera en términos de la inflación, sino que sufrió una reducción”.

Agregó que entiende que es momento de “apretarse el cinturón” y además de que firmaron ya un convenio con los trabajadores de limpieza y mantenimiento, a los que sacaron del outsourcing, lo que permitirá al Senado mejorar su salario en más del 50 por ciento y ahorrar 80 millones de pesos, “se inició ya el proceso para eliminar “dos negocitos ya añejos”.

Uno, con una empresa a la que el Senado anualmente beneficiaba “con un poquito más de 60 millones 529 mil pesos, para la prestación de la administración de los archivos del Senado de la República”.

Se presentaron ya las denuncias correspondientes y se investigue “por qué la administración del archivo consistía en mantener papelería diversa en una bodega en el estado de Hidalgo, de la cual vamos a hacer incluso del conocimiento de las autoridades la ubicación precisa”.

La empresa, detalló, se llama Full Services de México, y no existe en los archivos del Senado ningún antecedente, más allá del nombre y del contrato firmado sucesivamente año por año en este Senado de la República”.

Además, informó a la asamblea que se inició el procedimiento de rescisión de un contrato multianual que importa la cantidad de 90 millones 427 mil 500 pesos a una compañía denominada Grupo Piasa, supuestamente a cargo de los elevadores, que no funciona. Hizo notar que ayer mismo, dos senadoras quedaron atrapadas en un ascensor.

“Y vamos a presentar las denuncias correspondientes para que informen al Senado de la República y para que todos los mexicanos sepamos quién es la empresa”.

El senador López Hernández, recalcó: “Esa es también nuestra aportación, que se vayan terminando todos los vicios, porque asín no importa la reducción del presupuesto. Va a alcanzar para todo”, concluyó entre aplausos de su bancada.

Te puede interesar
Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

Redacción
Política15 de abril de 2025

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La venganza de Raquel

Raymundo Riva Palacio
Opinión10 de abril de 2025

No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.

Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

Redacción
Política15 de abril de 2025

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email