Más de 12 millones de fieles estarán visitando la Basílica de Guadalupe esta semana

El Gobierno de Ciudad de México estima este año la visita de 12 millones de personas del 6 al 15 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, el segundo templo más visitado del mundo solo después de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, además de ingresos cercanos a los 20.000 millones de pesos (1.000 millones de dólares).

Política10 de diciembre de 2024 Redacción
este-ano-la-basilica-de-guadalupe-espeera-a-mas-de-12-millones-de-fieles-para-festejar-a-la-virgen_MASTER

Cada año millones de personas visitan la Basílica de Guadalupe para participar en los festejos guadalupanos y este año no es la excepción, pues alrededor de 12 millones de personas, impulsados por la devoción y la tradición, llegarán después de varias horas e incluso días de recorrido, a este recinto para conmemorar el 493 aniversario de las apariciones de Santa María de Guadalupe. 

El Gobierno de la Ciudad de México anticipa la llegada de 12 millones de visitantes del 6 al 15 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, el segundo santuario más concurrido del mundo después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y proyecta ingresos aproximados de 20 mil millones de pesos (unos mil millones de dólares).

Alejandro Barrera, peregrino desde hace seis años, compartió que él camina con una figura de la Virgen de 1.2 metros de altura y aproximadamente 8 kilos en la espalda, como parte de una promesa que le hizo a la “madre de los mexicanos”.

“Es una mandita (promesa) que le hice a la virgencita, bajar cada año (de la montaña), mientras me dé fuerza y vida, y también con una organización que hicimos ahí por la casa y buscamos que hagamos una fiestecita cada 11 de diciembre“, comentó.

Aunque la tradición es visitar la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre, hay quienes deciden llegar días antes por su seguridad y la de sus familias, como Sonia e Irma López, dos hermanas que salen cada año desde Hidalgo hacia la Ciudad de México con antelación para evitar las multitudes.

Se espera que entre los días 6 y 12 de diciembre lleguen alrededor de 12 millones de personas a la Basílica de Guadalupe y para recibirlos a todos, el Gobierno de la Ciudad de México informó que serán desplegados 11 mil 264 servidores públicos de las 16 alcaldías de la capital, para garantizar la seguridad de los visitantes. También se contará con el apoyo de 200 médicos y enfermeras para atender a los peregrinos, se habilitará un comedor popular y se repartirán alrededor de 3 mil cobijas a todos los feligreses.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email