
Se registró un aforo aproximado de 60 mil personas. Operatividad contribuyó a inhibir delitos y conductas antisociales.
Se registró un aforo aproximado de 60 mil personas. Operatividad contribuyó a inhibir delitos y conductas antisociales.
Los cierres se realizarán en la Calzada de Guadalupe a partir de las 12:00 horas del miércoles 11 de diciembre desde las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, en la rampa de Las Huertas y en la carretera Panorámica a la altura del santuario de la Virgen de Guadalupe. Solo se permitirá el paso a comerciantes que participarán en la festividad y únicamente para carga y descarga de mercancías. La circulación en la zona se reabrirá a las 11:00 de la noche del jueves 12 de diciembre.
El Gobierno de Ciudad de México estima este año la visita de 12 millones de personas del 6 al 15 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, el segundo templo más visitado del mundo solo después de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, además de ingresos cercanos a los 20.000 millones de pesos (1.000 millones de dólares).
Cierres viales a partir del 11 de diciembre. Piden a ciudadanía extremar precauciones.
La capital se prepara para vivir con toda la emoción el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, con una gran fiesta popular en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, que tendrá como artista principal a Pepe Linares.
¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.
39 personas continúan internadas en diferentes hospitales de la capital
La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó la importancia de esta fecha para recordar a las heroínas y héroes nacionales que jugaron un papel decisivo para que hoy vivamos en libertad, con soberanía y con el derecho de disfrutar nuestras tradiciones con alegría y orgullo.
Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.