
Se registró un aforo aproximado de 60 mil personas. Operatividad contribuyó a inhibir delitos y conductas antisociales.





Se registró un aforo aproximado de 60 mil personas. Operatividad contribuyó a inhibir delitos y conductas antisociales.

Los cierres se realizarán en la Calzada de Guadalupe a partir de las 12:00 horas del miércoles 11 de diciembre desde las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, en la rampa de Las Huertas y en la carretera Panorámica a la altura del santuario de la Virgen de Guadalupe. Solo se permitirá el paso a comerciantes que participarán en la festividad y únicamente para carga y descarga de mercancías. La circulación en la zona se reabrirá a las 11:00 de la noche del jueves 12 de diciembre.

El Gobierno de Ciudad de México estima este año la visita de 12 millones de personas del 6 al 15 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, el segundo templo más visitado del mundo solo después de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, además de ingresos cercanos a los 20.000 millones de pesos (1.000 millones de dólares).

Cierres viales a partir del 11 de diciembre. Piden a ciudadanía extremar precauciones.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

El municipio de Guanajuato, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, llevó a cabo su tradicional Muestra de Alfeñique 2025, como parte del 7º Festival del Día de los Muertos, una de las celebraciones más queridas y coloridas de la capital.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Estos Días de Muertos, en San Miguel de Allende se vivió "la tradición más mexicana" con esencia sanmiguelense, ya que las familias recordaron a sus seres queridos entre pétalos de cempasúchil, veladoras y rezos, en un ambiente de nostalgia y orgullo.