
Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.


Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales realizaron una mesa de trabajo para analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Política07 de diciembre de 2024 Redacción
Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales realizaron una mesa de trabajo para analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
El primer análisis correspondió a la discusión de la propuesta que busca modificar la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, para armonizar diversas disposiciones a las reformas realizadas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.
Al hacer uso de la voz, Vicente Vázquez Bustos, integrante de la Consejería Jurídica, expresó que la iniciativa busca homologar disposiciones legislativas de acuerdo con las modificaciones que tuvo la normativa orgánica del Poder Ejecutivo donde se actualizaron diversas denominaciones de algunas secretarías y atribuciones de estas para hacer los ajustes correspondientes.
Por lo anterior, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta instruyó la elaboración de un dictamen en sentido positivo.
En el segundo análisis se discutieron cuatro diferentes iniciativas:
La primer propuesta que busca modificar la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, tiene por objeto modificar diversas disposiciones en relación al impuesto sobre nóminas; fortalecer el fondo de promoción y difusión para el turismo del Estado; ajustar la base gravable del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos; el llenado de la Cédula de Operación Anual en el caso del impuesto para remediación ambiental por la emisión de gases contaminantes; homologar la distribución de los incentivos en materia de bebidas alcohólicas; y armonizar diversas disposiciones.
Junto a tres iniciativas a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato:
La primera, a fin de dar un paso fundamental hacia una regulación más moderna y efectiva de los juegos y sorteos con apuestas en la entidad, al combinar un enfoque recaudatorio con una perspectiva de salud pública y seguridad, garantizando un equilibrio entre los intereses económicos y sociales.
La segunda que incluye la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, para mejorar la gestión y administración del impuesto recaudado por concepto del impuesto al hospedaje; y finalmente, para eliminar los estímulos fiscales ambientales y precisar el destino de los recursos recaudados.
En su intervención, Vicente Vázquez Bustos, integrante de la Consejería Jurídica, comentó que dichas disposiciones permiten tener una mayor justicia fiscal y una mejor administración pública, al igual que se brinda mayor certeza al contribuyente y se evitan practicas fiscales indebidas, además de indicar que un enfoque progresivo respecto al tema de la tenencia es el adecuado para llevar a cabo el mismo.
Por su parte, el legislador Víctor Manuel Zanella Huerta refirió que este asunto se reservará debido a que se está analizando la documentación, los impactos y cargas presupuestales para dar un posicionamiento sobre el uso de la tenencia.
La congresista María Eugenia García Oliveros precisó que valdrá la pena llevar a cabo el intercambio de ideas debido al impacto de la sociedad que tendrán los asuntos que engloba la propuesta analizada, además de que el grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa que guarda relación sobre el impuesto sobre las nóminas para que ambas iniciativas se dictaminen de forma conjunta.
Agregó que la cuestión de la tenencia vehicular es una cuestión compleja que requiere de un análisis profundo y detallado por lo que también manifestaran su reserva sobre el tema para priorizar el impacto social y económico que pudiera tener las modificaciones en Guanajuato.
El diputado Rodrigo González Zaragoza señaló que la tenencia es un impuesto que históricamente ha causado mucha controversia y que se recomendaría analizar la propuesta en los montos y en el mensaje porque la industria automotriz está atravesando un momento complicado, lo que ocasionaría un impacto negativo. También comentó que en el tema de hospedaje el sector hotelero requiere respuestas efectivas para reactivar su cadena productiva.
La legisladora Angélica Casillas Martínez comentó que la ludopatía, o trastorno por juego, es mucho más que una afición descontrolada, pues se trata de una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud en la que el individuo pierde el control sobre su impulso de jugar, poniendo en riesgo su bienestar económico y por encima de todo, su tranquilidad emocional y familiar, por ello es necesario impulsar acciones orientadas al cuidado de la salud mental de las y los guanajuatenses.
Por su parte, se mencionó que hacía falta discutir la iniciativa del grupo parlamentario de Morena respecto al impuesto estatal de hospedaje, debido a que solo se revisó la iniciativa que hizo llegar el Poder Ejecutivo.
Al hacer uso de la voz, la congresista María Eugenia García Oliveros comunicó que su iniciativa busca que se beneficie a los municipios directamente evitando que los recursos en materia de hospedaje queden sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, haciendo alusión que Guanajuato se compone de 46 municipios y no solo d ellos Pueblos Mágicos y de las Ciudades Patrimonio.
De esta última iniciativa se instruyó la elaboración de un dictamen en sentido negativo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, María Eugenia García Oliveros y Karol Jared González Márquez; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta, Juan Carlos Romero Hicks, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.
Acompañados por Edmundo Alain Soto Torres, Itzel del Rocío Vega Romero, Daniel Espinoza Soto, personas representantes de la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato; Vicente Vázquez Bustos y María José Espinoza Ortega, ambos de la Consejería Jurídica; asesores de diferentes grupos parlamentarios; y personal del Congreso del Estado de Guanajuato.

Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Congtresistas locales aprueban dictámenes en materia de matrimonio, delitos contra la expresión o identidad de género y orientación sexual e interrupción legal del embarazo.

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Pese a baja de 10.5%, sigue como su primer proveedor; otras naciones sin acuerdos como el T-MEC elevaron envíos en agosto por menores aranceles, como Brasil, India y Tailandia.





El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

El comunicador se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, cuando fue alcanzado por un sujeto quien le disparó en varias ocasiones hasta vaciar la pistola.

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

La alcaldesa Ale Gutiérrez encabezó la ceremonia de entrega de 2 mil 77 Becas Excelencia a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. De esta manera la excelencia se impulsa y se reconoce por el Gobierno Municipal que continúa construyendo el legado educativo de Ale Gutiérrez: un proyecto que apuesta por las y los jóvenes como motor del futuro.