Mejora IECA habilidades de profesores de idiomas con IA y técnicas de enseñanza

El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llevó a cabo la segunda edición del Seminario de idiomas: la educación 4.0 y la enseñanza del inglés y otros idiomas, un proyecto cuyo objetivo es el de incrementar las habilidades, conocimientos y destrezas de los docentes que imparten idiomas y con ello mejorar la práctica de la enseñanza.

Política24 de noviembre de 2024 Redacción
PÚBLICO

El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llevó a cabo la segunda edición del Seminario de idiomas: la educación 4.0 y la enseñanza del inglés y otros idiomas, un proyecto cuyo objetivo es el de incrementar las habilidades, conocimientos y destrezas de los docentes que imparten idiomas y con ello mejorar la práctica de la enseñanza.

El seminario, impulsado por la Coordinación Académica del IECA, es dirigido a docentes guanajuatenses de la enseñanza del inglés y otros idiomas en todas sus etapas, para quienes comienzan su labor como docentes y para aquellos con mayor experiencia que buscan actualizarse en temas de vanguardia o el desarrollo de habilidades de enseñanza.

Juan Carlos Camacho Gómez, director técnico académico del IECA inauguró los trabajos del seminario y dijo que “la educación se ha ido democratizando con el acceso a segundas o terceras lenguas, tiene que ver con el avance del tema educativo, de la sociedad, pero también con un tema económico.  En la segunda mitad del siglo pasado se empezó a desarrollar una economía global basada en el conocimiento, se habla de la economía digital, todo gira en torno a la globalización de la economía y ésta ha demandado el contacto con chinos, alemanes, japoneses, estadounidenses, canadienses, entonces tenemos que buscar la manera de comunicarnos, esto nos ha llevado a la necesidad de que cada vez más personas deban tener el dominio de un segundo idioma, esto es un tema de evolución histórica y generacional, en las generaciones de mi época, hablar otro idioma era importante, ahora es necesario, es un tema crucial… quien tenga acceso a un segundo o tercer idioma tiene más acceso a un empleo mejor remunerado”.

Agregó que, incluso, la enseñanza de idiomas ha evolucionado con la educación virtual, e-learning  y se ha ido enfocando en áreas como inglés para turismo, para negocios o para un propósito específico, de ahí la importancia del seminario del IECA, en el que se analizan los retos, las tendencias y qué demanda la sociedad en cuanto a enseñanza de idiomas.

Este tipo de seminarios son cruciales para el desarrollo de docentes de idiomas, impactando en el aumento de personas bilingües en Guanajuato.  Según el Foro Económico Mundial, los pilares para la transformación de la educación son: el desarrollo de la fluidez digital y habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), habilidades blandas, educación de calidad, educación continua relevante y el aprendizaje permanente, el IECA desempeña un papel vital en estos últimos dos elementos, no solo capacitando para el trabajo, sino también ayudando a mantener y actualizar habilidades.

De acuerdo con el estudio Inglés para el empleo: realidades y retos (2023) de El Diálogo, a pesar del avance que México mostró entre los años 2009 y 2018 en la estructuración y consolidación de su marco de política para el aprendizaje y la enseñanza del inglés, el país y el sistema educativo no han logrado avanzar en sus metas de tener ciudadanos que se comuniquen en inglés en niveles esperados, afectando a los empleadores que buscan talento con habilidades en inglés, por ello, el IECA atiende al sector industrial y ofrece cursos de inglés y otros idiomas a empresas como American Axle, Mazda Logi y General Mills con el objetivo de posicionarse como un referente en el desarrollo de docentes de idiomas, proporcionando oportunidades de actualización y asegurando la vanguardia educativa, para aumentar el número de personas bilingües en Guanajuato.

El seminario contó con ponencias y talleres con temas como: educación 4.0, recursos tecnológicos en el aprendizaje, uso de inteligencia artificial para la enseñanza de idiomas, práctica de idiomas mediante juegos y canciones, gamificación, dinámicas rompehielos para clases, nuevos retos en la enseñanza, entre otros.

Más de cien participantes acudieron de instituciones como la UNAM, la Universidad Politécnica Bicentenario, la Universidad de Guanajuato, Universidad De la Salle, la Escuela Normal Superior de Guanajuato, además del Excellence Learning Center de México.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email