Declaran aprobada Minuta Proyecto de Decreto sobre requisito para ser fiscal general del estado

En la sesión ordinaria de este día, el Pleno del Congreso local declaró aprobada la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma el párrafo segundo del artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, relativa a eliminar el requisito de ser mexicano por nacimiento para el cargo de fiscal general del estado de Guanajuato.

Política15 de noviembre de 2024 Redacción
photo_2024-11-15 07.53.21

En la sesión ordinaria de este día, el Pleno del Congreso local declaró aprobada la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma el párrafo segundo del artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, relativa a eliminar el requisito de ser mexicano por nacimiento para el cargo de fiscal general del estado de Guanajuato.

También, aprobaron el dictamen, en sentido negativo, relativo a la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas.

Mencionó que la reforma constitucional tiene mucho que ver con la historia del país, de los anhelos que se despiertan porque los mexicanos crecieron con el ícono de que las empresas como Comisión Federal de Electricidad y Pemex.

Apuntó que hoy se vive un mundo con muchos riesgos, tres de ellos; uno, la ideologización; dos, el entendimiento incorrecto de las nacionalizaciones; y tres, los populismos.

Precisó que hablaba en contra de la solución, no de la intención ya que era un buen diagnóstico, pero un pésimo tratamiento. Enfatizó que lo que hoy se tiene que hacer es huir de las visiones economicistas centralistas para poder entender que se necesitan mejores condiciones.

“Esta propuesta no provee seguridad, no provee la autoridad necesaria para hacer las cosas, y lamentablemente nosotros creemos que, aunque el diagnóstico es compartido la solución nos va a llevar a subsidios y el subsidio lo paga la población”, finalizó.

Por su parte, la congresista María Eugenia García Oliveros se manifestó en contra del dictamen, al precisar que con esa reforma se recuperará la rectoría del estado en actividades prioritarias como la energética, además de asegurar el acceso de toda la población a la energía.

Añadió que se pone fin al concepto de ver a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad como empresas productivas y sujetas a regímenes mercantiles y privados para pasar a ser empresas públicas, que tengan como prioridad la protección y aseguramiento de la energía para la población mexicana.

Además, puntualizó que se recupera la rectoría en actividades prioritarias, se fortalece el sistema eléctrico nacional, el sistema ferroviario tanto de carga como de pasajeros, y se consideran áreas prioritarias para el desarrollo nacional.

La congresista resaltó que no se cierra la puerta a la inversión extranjera o nacional pues contarán con la certeza de que no se les va a afectar la inversión en el porcentaje que la Constitución lo prevé, que es el 46.

Finalmente, subrayó que se revalora la aportación de PEMEX y CFE a la economía nacional y las reconoce como estratégicas, recuperando su rectoría para que nunca más empresas nacionales estén al servicio de los intereses privados.

De igual manera, avalaron los dictámenes relativos a los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas de Silao de la Victoria, del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato y de la Universidad de Guanajuato; mismo trámite tuvieron los informes de resultados de las evaluaciones al desempeño sobre la percepción ciudadana de los servicios públicos denominada ¿Cómo Andamos Guanajuato? practicadas a las administraciones municipales de Apaseo el Grande,  Atarjea, Celaya, Comonfort y Coroneo, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

Finalmente, se dejó sin efecto el acuerdo aprobado por el Pleno del Congreso el 7 de noviembre de 2024, por el que se declaró como Recinto Oficial del Congreso del Estado el bien inmueble que ocupa el Museo Palacio de los Poderes, para llevar a cabo el 19 de noviembre una sesión solemne para la entrega de un reconocimiento especial al ciudadano Francisco Antonio Rocha Pedrajo por su destacada labor en el ámbito del periodismo en el Estado.

Turnos

A la Comisión de Justicia se remitió la propuesta de reelección del licenciado Luis Alberto Valdez López, como Magistrado Propietario del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, formulada por el Consejo del Poder Judicial del Estado.

Las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios de Coroneo, León, Ocampo, Pueblo Nuevo y San Diego de la Unión, para el ejercicio fiscal del año 2025 fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Mientras que los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato de las revisiones de las cuentas públicas municipales de Pueblo Nuevo, San Diego de la Unión, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío y Tierra Blanca, correspondientes al ejercicio fiscal 2023 se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización.

Asuntos generales

El diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero se refirió a los señalamientos hacia el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y a la no realización de acciones para combatir la corrupción, enlistado algunos hechos en los cuales no actúo. Sin embargo, dijo que para señalarlo se tenían que conocer sus atribuciones.

Finalmente anunció que presentarán una propuesta para crear una comisión especial y analizar el Sistema Estatal Anticorrupción y posibles cambios a su estructura.

En su oportunidad, la diputada Susana Bermúdez Cano se refirió a la próxima votación a nivel federal para extinguir siete órganos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública -INAI-, y cuya desaparición, precisó, implicará ocultar casos de corrupción porque el gobierno será juez y parte.

El congresista Roberto Carlos Terán Ramos habló sobre el incendio en el sitio de disposición final en San Luis de la Paz y agradeció el trabajo de quienes están colaborando para extinguirlo.

Por su parte, la legisladora Ruth Noemí Tiscareño Agoitia se refirió a la solicitud para declarar Patrimonio Cultural Intangible la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email