El Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH pese a todas las críticas

La enorme polémica que rodeó la gestión y candidatura de la actual titular no evitó que fuera elegida para cinco años más

Política13 de noviembre de 2024 Redacción
Rosario Piedra copia

El Senado ha reelegido la madrugada de este miércoles a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La actual titular se quedará otros cinco años más en su cargo, a pesar de la enorme polémica que ha rodeado a su primera elección, a la gestión que ha tenido al frente del organismo y su segunda candidatura, con la que logró meterse en la terna a pesar de haber recibido una de las peores evaluaciones entre los aspirantes preseleccionados. Decenas de defensores de derechos humanos y activistas había solicitado un perfil que mostrara independencia del Gobierno federal, algo que consideran no se cumplió en la última administración. Las acusaciones de corrupción, falsificación de documentos, parcialidad y omisiones a las violaciones de los derechos humanos no han sido suficientes para frenar un segundo mandato.

Morena, el partido en el Gobierno, ha aplicado su aplanadora legislativa para sacar adelante la reelección en una jornada cargada de tensiones. Los críticos de Piedra Ibarra apuntaron en los últimos días varias irregularidades en el proceso de selección, porque debían proponer a los tres candidatos más idóneos en base a una lista de criterios. Ese análisis dejó fuera a la actual titular, duramente cuestionada por una docena de organizaciones civiles en otra etapa del proceso de selección.

La formación guinda, sin embargo, la metió a la terna a último momento por cuestiones políticas que tenían que ver con los consensos dentro del partido, justificó el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia. El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, había anticipado al iniciar la sesión su voto a favor de la presidenta de la CNDH: “Es una compañera probada, comprometida, que ha sufrido el acoso de organizaciones de derecha durísimo”. Piedra Ibarra obtuvo 87 votos, que constituyen la mayoría calificada que necesitaba; mientras que Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México, recibió 36 votos; y la abogada Paulina Hernández, apenas uno.

La votación de la CNDH estaba prevista para la mañana de este martes, pero la falta de votos a favor de Piedra Ibarra hizo que Morena lo fuera demorando. A medida que pasaban las horas, comenzaron a circular los rumores que apuntaban a que los líderes del bloque guinda querían dinamitar la secrecía del voto, una de las reglas implícitas de la votación. Las presiones escalaron porque algunos senadores no se mostraron convencidos con la reelección de Piedra Ibarra y los jefes del partido en el Senado buscaban asegurarse que los legisladores votaran lo que habían prometido. Algunos periodistas señalaron a Adán Augusto López, coordinador del partido de gobierno en la Cámara alta, por querer supuestamente marcar los votos, y asegurarse así de quién cumplía con su palabra.

La posibilidad de votar en secreto concentró entonces toda la discusión fuera y dentro del pleno. Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional, pidió a la mesa directiva que garantizara la secrecía y la legitimidad del proceso. Clemente Castañeda, coordinador del bloque de Movimiento Ciudadano, aseguró que de no cumplirse, no podía ser considerado como un proceso democrático. “Háganlo apegados a los principios de la democracia”, pidió. La pelea luego se enquistó durante horas alrededor del uso de una mampara, que algunos pidieron con el fin de garantizar el sufragio en secreto. Pero la mayoría legislativa descartó la casilla de cartón y muchos senadores de Morena y sus aliados acabaron enseñando el papel, en señal de que cumplían con la petición. Pocos, como Gerardo Fernández Noroña o Javier Corral, optaron por no mostrar la papeleta.

Rosario Piedra Ibarra llega a su reelección rodeada de una polémica que nació en 2019, cuando se la eligió por primera vez, pero que ha crecido hasta los días previos a la votación. Cuando informó que buscaría la reelección, un grupo de trabajadores y extrabajadores de la CNDH calificó su gestión de corrupta y negligente. Luego recibió una denuncia por irregularidades en los documentos presentados en la primera nominación. Posteriormente, sus defensores publicaron algunas de las cartas de apoyo que había recibido en el primer proceso, entre las que había una misiva supuestamente firmada por el obispo Raúl Vera, un reconocido activista por los derechos humanos. El religioso salió a desmentirlo y pidió que se investigara la usurpación de su nombre. Piedra Ibarra se vio forzada a explicar que le había llegado el documento y “sin malicia ni mala fe” lo había presentado al Senado creyendo que era legítimo.

La carta apócrifa fue otro de los puntos más debatidos, junto a la mala calificación que recibió en la Comisión de Justicia, donde quedó última en una evaluación hecha a los 12 aspirantes preseleccionados, en la que se midió, entre otras cosas, la autonomía y el conocimiento en la materia. “Le estamos mintiendo a la gente, porque los tres perfiles más idóneos no conformaron esta terna”, apuntó Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, “ni ustedes mismos están convencidos de ir adelante con esta decisión”. Claudia Anaya, del PRI, reclamó que el largo proceso de selección en el Senado se haya tirado “a la basura para imponer una decisión”.

Muchos de la oposición acreditaron el sólido apoyo a Piedra Ibarra a una orden de quien “se fue al rancho”, en referencia a Andrés Manuel López Obrador, por la relación de amistad que mantienen los dos. La reelección deja dudas sobre los próximos cinco años, pero también sobre quién dio la orden para se votara en esa dirección. Mientras algunos aseguraban que era Claudia Sheinbaum, otros miraban a Tabasco. Como si se tratara de una respuesta o un regalo de cumpleaños, al llegar la medianoche, los senadores de Morena cantaron las mañanitas a López Obrador, que este miércoles cumple 73 años.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email