Crece impunidad en extorsión homicidio y desaparición; en Guanajuato de cada 100 homicidios sólo se sancionan 8

Las entidades federativas que presentaron los niveles de impunidad más bajos fueron Michoacán (76.26%), Querétaro (78.74%), Guanajuato (79.82%). Al cierre de 2023, únicamente tres defensorías manifestaron contar con personal especializado en la investigación del delito, entre ellas, Guanajuato.

Política01 de noviembre de 2024 Redacción
portada

La organización México Evalúa reveló en su informe “Hallazgos 2023: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en México” que la impunidad en delitos como homicidio doloso, extorsión y desaparición aumentó entre el 2022 y el año pasado. 

En el caso del homicidio doloso, la impunidad aumentó de un 95.7% en 2022 a un 96.86% en 2023.

Del mismo modo, el delito de desaparición creció en impunidad al pasar de 96.5 a 99.51%, y la extorsión pasó de un 96.4% a 98.36%.

Otros delitos con índices alarmantes de impunidad fueron el secuestro, que alcanzó un 87.08% y la violación con un 94.5 por ciento.

México Evalúa subrayó que, aunque se registraron leves disminuciones en la impunidad de delitos, por ejemplo, feminicidio (de 88.6 a 86.78%), violencia familiar (de 98.6% a 96.8%), abuso sexual (de 96.1% a 95.85%) y narcomenudeo (de 94.1% a 91.92%), tanto en el fuero común como en el federal, la cifra general de impunidad permanece muy similar con respecto a la medición del 2022.

En general, la impunidad en el fuero común se redujo apenas 2.7 puntos, pasando de 96.3% a un 93.6%, mientras que en el ámbito federal hubo ligeras variaciones durante la administración actual.

Sin embargo, el problema persiste, pues en 2022 el 95.5% de los delitos federales quedaron impunes, una ligera reducción respecto al 96.1% del informe anterior, aunque es una cifra que se ha mantenido relativamente constante desde 2018, año en que el porcentaje fue de 94.6 por ciento.

“Las entidades federativas que presentaron los niveles de impunidad más bajos fueron Michoacán (76.26%), Querétaro (78.74%), Guanajuato (79.82%), Baja California Sur (80.46%), Sonora (80.71%), Coahuila (84.90%) y Baja California (86.94%)”, indicó la ONG.

Sin capacidad de respuesta

En el informe, México Evalúa también señaló que la estructura del sistema judicial del país no ha tenido una evolución al ritmo que sí lo ha tenido la violencia.

Aunque la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional son las dependencias que cuentan con una mayor confianza, con 47.5%, 41.5% y 30%, respectivamente, las instituciones encargadas de impartir justicia presentan altos índices de percepción de corrupción, que van desde el 62.8% para las fiscalías estatales hasta el 66% para los jueces, dificultando aún más la posibilidad de obtener justicia efectiva.

“En México, la cifra negra, o el porcentaje de no denuncia, no se ha reducido ni en un punto porcentual en los últimos once años, lo que es un indicativo de la baja confianza ciudadana, que va acompañada de la falta de expectativa de resultados. Las principales razones por las cuales la población manifiesta un desinterés en acercarse a denunciar son atribuibles a las autoridades: procesos largos y tediosos, un trato no adecuado hacia las víctimas (incluso revictimizante) y una baja expectativa de obtener una resolución o beneficio tras acudir ante las autoridades”, denunció México Evalúa.

Trabajo excesivo

La ONG aseguró que, además del problema de corrupción, el sistema mexicano enfrenta el reto de la falta de presupuesto para su operación, personal capacitado y recursos tecnológicos para agilizar los procesos.

“Al cierre de 2023, únicamente tres defensorías manifestaron contar con personal especializado en la investigación del delito: Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que siete indicaron contar con personal pericial: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Morelos”, se informó.

Además, se mostró que, a nivel nacional, durante el año revisado, cada persona defensora pública atendió, en promedio, 246 asuntos, así como representó a 174 personas procesadas; mientras que, a nivel federal, cada defensor público estuvo a cargo de 38 asuntos y representó, en promedio, a 61 personas procesadas.

“En cuanto a la carga de trabajo, observamos disparidades significativas entre las diferentes instituciones y los estados. Las fiscalías enfrentan cargas de trabajo particularmente altas, con un promedio nacional de 310 carpetas de investigación por fiscal en 2023, un aumento notable respecto de las 181 en 2022”.

Se destacó que, en algunas entidades como Campeche y Guanajuato, hay cargas de más de 1,500 carpetas por fiscal.

Mientras que los jueces penales también experimentan cargas de trabajo variables. A nivel nacional, el promedio fue de 356 causas penales por juzgador en 2023, pero estados como Puebla (1,096), Tabasco (818) y Baja California (739) la carga es más alta.

Te puede interesar
cine-2025-convcatoria-Image-2025-09-12-at-15.16.12

El Gobierno de Guanajuato impulsa proyectos cinematográficos y audiovisuales

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), anuncia la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, con el objetivo de fortalecer la industria fílmica y difundir los atractivos turísticos, culturales e históricos de la entidad.

abuelita heroína copia

Alicia Matías será cremada y despedida por sus hijas y esposo en ceremonia privada

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

La vocería del gobierno de la Ciudad de México confirmó el deceso de la "abuelita heroína", quien se encontraba en el Hospital Magdalena de las Salinas, tras proteger con su cuerpo a su nieta de 2 años durante la explosión. La abuelita que protegió a su nieta de explosión en Iztapalapa será despedida sólo por su familia, como ella pidió antes de morir, dijo su hermana.

Hernán La Barredora

Cae en Paraguay ex jefe de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Paraguay y ya fue trasladado a México Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, dedicada a actividades de extorsión y tráfico de personas y drogas. De acuerdo con los antecedentes del caso, La Barredora fue liderada por Bermúdez Requena al mismo tiempo que fungió como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cargo en el que fue designado el 11 de diciembre de 2019 por el entonces gobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández.

Fiestas-Patrias-03

Despliega Secretaría de Seguridad y Paz más de 1 mil 500 policías estatales para tener Fiestas Patrias seguras en Guanajuato

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

En plena coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y los 46 ayuntamientos, más de 1 mil 500 integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz estarán desplegados en plazas, recintos cívicos y carreteras estatales y federales.

Lo más visto
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

7f357a82-75dd-41a4-896d-ef0602619061

Diputados locales del PAN Guanajuato dan inicio a su Reunión Plenaria

Leticia Aguayo Soto
Política13 de septiembre de 2025

Durante la inauguración, el coordinador del Grupo Parlamentario, Jorge Arturo Espadas Galván, llamó a sus compañeras y compañeros a aprovechar este encuentro para definir propuestas y líneas de acción que permitan dar resultados concretos en Guanajuato. Subrayó que la confianza ciudadana debe corresponderse con trabajo, unidad y cercanía con la gente.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital13 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email