Crece impunidad en extorsión homicidio y desaparición; en Guanajuato de cada 100 homicidios sólo se sancionan 8

Las entidades federativas que presentaron los niveles de impunidad más bajos fueron Michoacán (76.26%), Querétaro (78.74%), Guanajuato (79.82%). Al cierre de 2023, únicamente tres defensorías manifestaron contar con personal especializado en la investigación del delito, entre ellas, Guanajuato.

Política01 de noviembre de 2024 Redacción
portada

La organización México Evalúa reveló en su informe “Hallazgos 2023: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en México” que la impunidad en delitos como homicidio doloso, extorsión y desaparición aumentó entre el 2022 y el año pasado. 

En el caso del homicidio doloso, la impunidad aumentó de un 95.7% en 2022 a un 96.86% en 2023.

Del mismo modo, el delito de desaparición creció en impunidad al pasar de 96.5 a 99.51%, y la extorsión pasó de un 96.4% a 98.36%.

Otros delitos con índices alarmantes de impunidad fueron el secuestro, que alcanzó un 87.08% y la violación con un 94.5 por ciento.

México Evalúa subrayó que, aunque se registraron leves disminuciones en la impunidad de delitos, por ejemplo, feminicidio (de 88.6 a 86.78%), violencia familiar (de 98.6% a 96.8%), abuso sexual (de 96.1% a 95.85%) y narcomenudeo (de 94.1% a 91.92%), tanto en el fuero común como en el federal, la cifra general de impunidad permanece muy similar con respecto a la medición del 2022.

En general, la impunidad en el fuero común se redujo apenas 2.7 puntos, pasando de 96.3% a un 93.6%, mientras que en el ámbito federal hubo ligeras variaciones durante la administración actual.

Sin embargo, el problema persiste, pues en 2022 el 95.5% de los delitos federales quedaron impunes, una ligera reducción respecto al 96.1% del informe anterior, aunque es una cifra que se ha mantenido relativamente constante desde 2018, año en que el porcentaje fue de 94.6 por ciento.

“Las entidades federativas que presentaron los niveles de impunidad más bajos fueron Michoacán (76.26%), Querétaro (78.74%), Guanajuato (79.82%), Baja California Sur (80.46%), Sonora (80.71%), Coahuila (84.90%) y Baja California (86.94%)”, indicó la ONG.

Sin capacidad de respuesta

En el informe, México Evalúa también señaló que la estructura del sistema judicial del país no ha tenido una evolución al ritmo que sí lo ha tenido la violencia.

Aunque la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional son las dependencias que cuentan con una mayor confianza, con 47.5%, 41.5% y 30%, respectivamente, las instituciones encargadas de impartir justicia presentan altos índices de percepción de corrupción, que van desde el 62.8% para las fiscalías estatales hasta el 66% para los jueces, dificultando aún más la posibilidad de obtener justicia efectiva.

“En México, la cifra negra, o el porcentaje de no denuncia, no se ha reducido ni en un punto porcentual en los últimos once años, lo que es un indicativo de la baja confianza ciudadana, que va acompañada de la falta de expectativa de resultados. Las principales razones por las cuales la población manifiesta un desinterés en acercarse a denunciar son atribuibles a las autoridades: procesos largos y tediosos, un trato no adecuado hacia las víctimas (incluso revictimizante) y una baja expectativa de obtener una resolución o beneficio tras acudir ante las autoridades”, denunció México Evalúa.

Trabajo excesivo

La ONG aseguró que, además del problema de corrupción, el sistema mexicano enfrenta el reto de la falta de presupuesto para su operación, personal capacitado y recursos tecnológicos para agilizar los procesos.

“Al cierre de 2023, únicamente tres defensorías manifestaron contar con personal especializado en la investigación del delito: Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que siete indicaron contar con personal pericial: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Morelos”, se informó.

Además, se mostró que, a nivel nacional, durante el año revisado, cada persona defensora pública atendió, en promedio, 246 asuntos, así como representó a 174 personas procesadas; mientras que, a nivel federal, cada defensor público estuvo a cargo de 38 asuntos y representó, en promedio, a 61 personas procesadas.

“En cuanto a la carga de trabajo, observamos disparidades significativas entre las diferentes instituciones y los estados. Las fiscalías enfrentan cargas de trabajo particularmente altas, con un promedio nacional de 310 carpetas de investigación por fiscal en 2023, un aumento notable respecto de las 181 en 2022”.

Se destacó que, en algunas entidades como Campeche y Guanajuato, hay cargas de más de 1,500 carpetas por fiscal.

Mientras que los jueces penales también experimentan cargas de trabajo variables. A nivel nacional, el promedio fue de 356 causas penales por juzgador en 2023, pero estados como Puebla (1,096), Tabasco (818) y Baja California (739) la carga es más alta.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email