Sesiona la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para dar trámites a diversos asuntos

Para su estudio, se acordó remitirlas, con plazo al 29 de noviembre de 2024 para enviar comentarios, a la Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado, a la Secretaría de Educación, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad La Salle Bajío, a la Universidad Santa Fe y a los 46 ayuntamientos; así como a las siguientes organizaciones de la sociedad civil: GIRE, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Redefine, Verde Aquelarre, Sororas y Rebeldes y Las Libres.

Política31 de octubre de 2024 Redacción
2024-10-30 20.58.00

Esta tarde, en sesión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se radicaron dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, en materia de educación sexual y reproductiva.

Para su estudio, se acordó remitirlas, con plazo al 29 de noviembre de 2024 para enviar comentarios, a la Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado, a la Secretaría de Educación, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad La Salle Bajío, a la Universidad Santa Fe y a los 46 ayuntamientos; así como a las siguientes organizaciones de la sociedad civil: GIRE, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Redefine, Verde Aquelarre, Sororas y Rebeldes y Las Libres.

Además, se habilitará una liga en la página de internet del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana por el mismo periodo; y se realizarán mesas de trabajo.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks comentó que coincidían en la esencia de la metodología, pero propuso complementarla para que el Instituto de Investigaciones Legislativas realice una revisión de los protocolos de cómo se están atendiendo a nivel internacional estos temas; así como establecer las mesas de trabajo internas necesarias para tener un producto legislativo más sólido y que en cualquier momento integrantes de la Comisión puedan proponer datos de especialistas para enriquecer las propuestas.

En el mismo sentido se pronunció la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla y señaló que solo se habla de una sesión, pero es importante que los asesores puedan tener las que se necesiten, así como ampliar la lista de las asociaciones que se están proponiendo. La congresista Carolina León Medina coincidió con solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas un estudio en la materia.

Las propuestas de adición a la metodología fueron avaladas.

También se aprobaron las metodologías de estudio de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. La primera, busca establecer el rango máximo de cobro en materia de reinscripciones en las instituciones de educación básica impartida por particulares, y la segunda, para eliminar el cobro de reinscripción por parte de las instituciones de educación privada cada ciclo o periodo escolar, considerando que fue realizado el pagado al ingresar al centro educativo.

Ambas se enviarán a la a Secretaría de Educación del Estado y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; se creará un enlace en la página web del Congreso del Estado, en donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y recepción de aportaciones ciudadanas, por un plazo que no exceda del 29 de noviembre de 2024.

Finalmente, se dejó a disposición de esta instancia legislativa el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal que tiene como finalidad que las autoridades educativas garanticen el cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad de los menores, cuando sean conductores de vehículos automotores y motocicletas para asistir a clases, el cual se dictaminó en sentido negativo en la pasada legislatura, para que lo analicen y en su caso, ratifiquen o presenten un nuevo dictamen.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta de la Comisión), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano. Además, estuvo presente la legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email