Sesiona la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para dar trámites a diversos asuntos

Para su estudio, se acordó remitirlas, con plazo al 29 de noviembre de 2024 para enviar comentarios, a la Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado, a la Secretaría de Educación, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad La Salle Bajío, a la Universidad Santa Fe y a los 46 ayuntamientos; así como a las siguientes organizaciones de la sociedad civil: GIRE, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Redefine, Verde Aquelarre, Sororas y Rebeldes y Las Libres.

Política31 de octubre de 2024 Redacción
2024-10-30 20.58.00

Esta tarde, en sesión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se radicaron dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, en materia de educación sexual y reproductiva.

Para su estudio, se acordó remitirlas, con plazo al 29 de noviembre de 2024 para enviar comentarios, a la Secretaría de Salud del Estado e Instituto de Salud Pública del Estado, a la Secretaría de Educación, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad La Salle Bajío, a la Universidad Santa Fe y a los 46 ayuntamientos; así como a las siguientes organizaciones de la sociedad civil: GIRE, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Redefine, Verde Aquelarre, Sororas y Rebeldes y Las Libres.

Además, se habilitará una liga en la página de internet del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana por el mismo periodo; y se realizarán mesas de trabajo.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks comentó que coincidían en la esencia de la metodología, pero propuso complementarla para que el Instituto de Investigaciones Legislativas realice una revisión de los protocolos de cómo se están atendiendo a nivel internacional estos temas; así como establecer las mesas de trabajo internas necesarias para tener un producto legislativo más sólido y que en cualquier momento integrantes de la Comisión puedan proponer datos de especialistas para enriquecer las propuestas.

En el mismo sentido se pronunció la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla y señaló que solo se habla de una sesión, pero es importante que los asesores puedan tener las que se necesiten, así como ampliar la lista de las asociaciones que se están proponiendo. La congresista Carolina León Medina coincidió con solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas un estudio en la materia.

Las propuestas de adición a la metodología fueron avaladas.

También se aprobaron las metodologías de estudio de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. La primera, busca establecer el rango máximo de cobro en materia de reinscripciones en las instituciones de educación básica impartida por particulares, y la segunda, para eliminar el cobro de reinscripción por parte de las instituciones de educación privada cada ciclo o periodo escolar, considerando que fue realizado el pagado al ingresar al centro educativo.

Ambas se enviarán a la a Secretaría de Educación del Estado y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; se creará un enlace en la página web del Congreso del Estado, en donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y recepción de aportaciones ciudadanas, por un plazo que no exceda del 29 de noviembre de 2024.

Finalmente, se dejó a disposición de esta instancia legislativa el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal que tiene como finalidad que las autoridades educativas garanticen el cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad de los menores, cuando sean conductores de vehículos automotores y motocicletas para asistir a clases, el cual se dictaminó en sentido negativo en la pasada legislatura, para que lo analicen y en su caso, ratifiquen o presenten un nuevo dictamen.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta de la Comisión), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano. Además, estuvo presente la legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

a

Ofrece Irapuato un mes pleno de actividades deportivas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato04 de julio de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, encabezó el evento en representación de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, e hizo un reconocimiento de las y los jóvenes que participaron en la Olimpiada Nacional por su destacada actuación en distintas disciplinas; recordó que en Irapuato se impulsa el talento local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email