Inicia análisis de iniciativas del PAN y RPPRD en favor de las niñas, niños y adolescentes y adultos mayores

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local aprobó las metodologías de análisis de dos iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes (NNA) y educación.

Política31 de octubre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-10-30 at 12.26.34

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local aprobó las metodologías de análisis de dos iniciativas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes (NNA) y educación.
 
Las propuestas presentadas por diputadas y diputados del PAN, durante la 65 Legislatura, buscan incorporar en el glosario el significado de los principios de mínima intervención y de no revictimización en juicios.
 
En tanto que la segunda pretende dar atribuciones a la Secretaría de Educación de Guanajuato para que enseñen a las y los alumnos el respeto al medio ambiente y estilos de vida sustentables, así como concientizarlos sobre las causas-efectos del cambio climático e inculcar la cultura de la paz y la educación cívica.
 
Las metodologías consisten en consultar a NNA, previa autorización de la Junta de Gobierno; se enviarán los documentos para recabar opinión a los ayuntamientos, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), Procuraduría Estatal de Protección de NNA, Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, Consejería Jurídica del Ejecutivo, Presidencias de los Sistemas Municipales de Protección de NNA, Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción, defensa y respeto de los derechos humanos (DDHH) de NNA, a través del portal del Congreso local; la fecha límite para este ejercicio será el 6 de diciembre.
 
Además, se realizarán reuniones con organismos y se integrará un grupo de trabajo con las instituciones que fueron consultadas, entre otras acciones.
 
Por otra parte, también se votó a favor de la metodología de la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual propone que las y los adultos mayores puedan hacer uso de las tecnologías de información y comunicación por medio de capacitación en habilidades digitales.
 
Este proceso radica en que la propuesta se enviará a los municipios, a la PRODHEG, a las secretarías de Derechos Humanos y de Educación, al Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, en su calidad de secretario técnico del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción, defensa y respeto de los DDHH de las personas adultas mayores, por medio del portal del Congreso del Estado, con fecha para la remisión de opiniones el 6 de diciembre.
 
Cabe mencionar que las propuestas estarán disponibles para consulta y participación de la ciudadanía en la página web del Poder Legislativo hasta el 6 de diciembre de 2024.
 
En la sesión participaron la diputada de Acción Nacional, Ana María Esquivel Arrona, y los diputados panistas Jesús Hernández Hernández y Salvador Tovar Vargas.

Te puede interesar
banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

photo_2025-04-25_00-52-56

Presentan fuerzas políticas reforma a Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato

Redacción
Política25 de abril de 2025

En el documento se señala que el instrumento jurídico que rige el actual del Poder Legislativo debe ser materia de constante actualización, incorporando las tecnologías de información y comunicación para mejorar la práctica parlamentaria, gestión, planificación y administración, así como la difusión, atención y gestión de trámites y servicios de las diferentes áreas legislativas y administrativas.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 3.44.46 PM (1)

Morena reconoce el legado del Papa Francisco por su defensa de los derechos humanos, la justicia social y el medio ambiente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El diputado Antonio Chaurand, en un posicionamiento personal que fue respaldado por diversas legisladoras y legisladores, recordó la figura de Jorge Mario Bergoglio como el primer Pontífice jesuita y latinoamericano, subrayando que su liderazgo transformó la visión de la Iglesia con un enfoque centrado en los pobres, en el perdón y en el acompañamiento de quienes han sido históricamente marginados.

Lo más visto
Feria aeroespacial

Inaugura presidenta Feria Aeroespacial México 2025; se encuentra con gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política23 de abril de 2025

En la feria participan 337 empresas; 48 países; 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras y 12 universidades. Destacó Claudia Sheinbaum que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y anunció que Mexicana de Aviación se fortalecerá con la ampliación de sus destinos y la llegada de 20 aviones Embraer de Brasil. En el acto inaugural se encontró con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con quien compartió impresiones sobre el clúster aeroespacial de Guanajuato y la producción del avión Halcón 2 primer avión cien por ciento mexicano, diseñado, ensamblado y construido por la empresa Horizontec en Celaya

banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email