Muere Fernando Valenzuela en más grande beisbolista mexicano

Una de las grandes leyendas del beisbol mexicano y estadounidense murió a los 63 años. El serpentinero mexicano falleció la noche de este 22 de octubre, su partida conmocionó al mundo del béisbol a tres días de que se juegue la Serie Mundial entre Dodgers y Yankees, serie precisamente donde salió campeón a los 19 años.

Deportes23 de octubre de 2024 Redacción
AA1sKL6U

Fernando Valenzuela, la leyenda del beisbol mexicano y uno de los grandes jugadores en la historia de Los Ángeles Dodgers, murió a los 63 años, informó el propio equipo.

“Los Dodgers lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela”, publicó el equipo en su cuenta de X.

GaitJDLXoAA7W4x

"Honraremos la memoria de Fernando durante la Serie Mundial 2024 en el Dodger Stadium", publicó Rob Manfred, comisionado de la MLB.

El mexicano murió a los 63 años y sufría distintos problemas de salud que, este mismo mes, lo obligaron a dejar su trabajo como comentarista radial de los Dodgers.

La gran figura del beisbol mexicano y estadounidense fue ingresado en un hospital de Los Ángeles y, aunque su familia mantuvo su estado de salud como un asunto privado, se sabe que al Toro, como también era conocido, lo hospitalizaron con un grave cuadro de complicaciones hepáticas.

¿Quién es Fernando Valenzuela?

Nacido el 1 de noviembre de 1960, El Toro fue el menor de 12 hermanos de una humilde familia de agricultores de Etchohuaquila (Sonora).

Su carrera profesional inició con los Mayos de Navojoa y después pasó por los Cafetaleros de Tepic y los Leones de Yucatán.

En 1977 fue descubierto por un cazatalentos de los Dodgers, Mike Brito, que ese día había acudido a observar a otro jugador, el campo corto Ali Uscanga.

Brito olvidó sus planes y se centró en evaluar a Valenzuela, quien terminó su formación en la franquicia angelina y pulió el lanzamiento screweball (tirabuzón) que confundiría a sus rivales y le llevaría a la gloria.

descarga

En 1981, con las lesiones azotando la rotación de abridores de los Dodgers, Valenzuela fue llamado a la lomita y asombró con una victoria 2-0 sobre los Astros de Houston.

En total el mexicano, de 20 años, ganó sus primeros ocho partidos en las Grandes Ligas, cinco por blanqueada, y la Fernandomanía se extendió por la liga agotando taquillas no sólo del Dodger Stadium sino de muchos parques a lo largo del país.

Levantó el título de la Serie Mundial 1981, temporada en la que, por cierto, fue líder de aperturas (26), juegos completos (11) y blanqueadas (8), lo que le valió ser nombrado Novato del Año de la Liga Nacional.

Dodgers vs Yankees un clásico que se repetirá este año en la Serie Mundial

En agosto de 1981, Fernando Valenzuela logró su único anillo de Serie Mundial con los Dodgers luego de que en el Juego 3 el equipo venció a los Yankees de Nueva York, encuentro que no se ha repetido en la historia desde ese año.

Serie Mundial 2024: fecha y dónde ver los juegos de Yankees vs Dodgers
Ese año, el lanzador sonorense ganó sus primeros ocho partidos y dejó a cinco de sus rivales en blanco, por lo que fue una pieza fundamental para la victoria de los Dodgers.

Tan grande fue su juego, que se desató la Fernandomanía, que atrajo a miles de aficionados tanto mexicanos como estadounidenses para verlo jugar en el Dodger Stadium y otros diamantes de la MLB.

Su figura es tan importante en la historia del equipo angelino, que en agosto de 2023 su número (el 34) fue retirado en una ceremonia hecha por los Dodgers.

Ahora, ese encuentro Yankees vs Dodgers se repetirá en la Serie Mundial 2024 y, justamente, iniciará en el estadio de Los Ángeles.

Te puede interesar
mexico copia

México conquista la Liga de Naciones; Raúl Jiménez, genio y figura

Redacción
Deportes24 de marzo de 2025

México venció a Panamá por la mínima y se proclamó campeón de la Nations League por primera vez en su historia. Después de tres años México es campeón de la Nations League. La Selección Mexicana venció 2 a 1 a Panamá con un doblete de Raúl Jiménez para conseguir por primera ocasión en su historia el naciente certamen de la Concacaf.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email