Subsanar controversias en ayuntamientos con diálogo y consensos, plantea Ruth Tiscareño

A una semana de haberse instalado los Ayuntamientos 2024-2027, la diputada Ruth Tiscareño presentó una Propuesta de Punto de Acuerdo para que la Secretaría de Gobierno requiera a los de San José Iturbide y Apaseo el Grande que tiendan puentes de diálogo y lleguen a acuerdos que abonen a la gobernabilidad en ambas demarcaciones.

Política18 de octubre de 2024 Redacción
Regidores de oposición (3)

A una semana de haberse instalado los Ayuntamientos 2024-2027, la diputada Ruth Tiscareño presentó una Propuesta de Punto de Acuerdo para que la Secretaría de Gobierno requiera a los de San José Iturbide y Apaseo el Grande que tiendan puentes de diálogo y lleguen a acuerdos  que abonen a la gobernabilidad en ambas demarcaciones.

Que el titular de la SG requiera a integrantes de ambos cuerpos edilicios tender “puentes de concordia y entendimiento”, y “traten de retomar la normalidad institucional y no privilegiar las decisiones unipersonales” para dar gobernabilidad a sus municipios, es lo que plantea.

Expuso que, por cuestiones políticas, ambos Ayuntamientos no pudieron realizar su primera sesión ordinaria, a pesar de la importancia que reviste porque se nombran directores y se aprueban comisiones, indispensables para asegurar una entrega-recepción ordenada y transparente y para dar cauce a asuntos de interés público.

Al entrar en detalles, comentó que, en el caso de San José Iturbide, la oposición, de la que es parte la regidora priista María de la Luz Zarazúa, no aprobó el Orden del Día porque la propuesta de integración de comisiones edilicias no se apegaba a principios de pluralidad, proporcionalidad y paridad de género.

“Ni mucho menos se tomaba en cuenta el conocimiento, profesión, vocación y experiencia de integrantes del Ayuntamiento”, añadió la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI)

Explicó que el alcalde suspendió la sesión, pero que, al reanudarla, volvió a someter a consideración el Orden del Día, además de habilitar a la Síndica como secretaria provisional del Ayuntamiento y solicitarle llamar a los suplentes de quienes votaron en contra.

Con relación a Apaseo el Grande, afirmó que, durante las primeras 25 horas a partir de la instalación del Ayuntamiento, se convocó a cuatro sesiones que fueron abandonadas por cinco regidores opositores por falta de consensos en el desahogo del Orden del Día.

Sin embargo, dijo Tiscareño Agoitia, invocando el artículo 106 de la Ley de Gobierno y Administración de los Municipios, el presidente municipal, con la síndica y tres regidores de su Partido, finalmente desarrollaron una sesión a la que no acudieron los regidores de oposición.

Advirtió que, si las condiciones que privan en los cabildos de esos municipios “siguen como hasta ahora”, no permitirán dar cauce normal a asuntos de interés público.

 Regidores de oposición de San José Iturbide que asistieron a la sesión, agradecieron a la diputada Ruth Tiscareño haber expuesto en tribuna la situación que priva en el Ayuntamiento del que forman parte, mientras que el PRI emitió un comunicado para hacer público su respaldo a la regidora María de la Luz Zarazúa Monjaraz.

Y para hacer un llamado al munícipe de San José Iturbide a que privilegie un diálogo abierto que permita construir acuerdos, y para reprobar sus declaraciones en el sentido de que podría promover la revocación de mandato de quienes no aprobaron el Orden del Día de la primera sesión ordinaria, con el propósito de amedrentar.

Las y los ediles iturbidenses sostuvieron una reunión con la diputada Ruth Tiscareño, quien es además presidenta del CDE del PRI, y con los diputados Aldo Márquez y Rodrigo González, dirigentes del PAN y MC en el estado, y en la que también participaron la diputada Rocío Cervantes y el diputado Alejandro Arias, coordinador de la fracción parlamentaria priista.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email