Subsanar controversias en ayuntamientos con diálogo y consensos, plantea Ruth Tiscareño

A una semana de haberse instalado los Ayuntamientos 2024-2027, la diputada Ruth Tiscareño presentó una Propuesta de Punto de Acuerdo para que la Secretaría de Gobierno requiera a los de San José Iturbide y Apaseo el Grande que tiendan puentes de diálogo y lleguen a acuerdos que abonen a la gobernabilidad en ambas demarcaciones.

Política18 de octubre de 2024 Redacción
Regidores de oposición (3)

A una semana de haberse instalado los Ayuntamientos 2024-2027, la diputada Ruth Tiscareño presentó una Propuesta de Punto de Acuerdo para que la Secretaría de Gobierno requiera a los de San José Iturbide y Apaseo el Grande que tiendan puentes de diálogo y lleguen a acuerdos  que abonen a la gobernabilidad en ambas demarcaciones.

Que el titular de la SG requiera a integrantes de ambos cuerpos edilicios tender “puentes de concordia y entendimiento”, y “traten de retomar la normalidad institucional y no privilegiar las decisiones unipersonales” para dar gobernabilidad a sus municipios, es lo que plantea.

Expuso que, por cuestiones políticas, ambos Ayuntamientos no pudieron realizar su primera sesión ordinaria, a pesar de la importancia que reviste porque se nombran directores y se aprueban comisiones, indispensables para asegurar una entrega-recepción ordenada y transparente y para dar cauce a asuntos de interés público.

Al entrar en detalles, comentó que, en el caso de San José Iturbide, la oposición, de la que es parte la regidora priista María de la Luz Zarazúa, no aprobó el Orden del Día porque la propuesta de integración de comisiones edilicias no se apegaba a principios de pluralidad, proporcionalidad y paridad de género.

“Ni mucho menos se tomaba en cuenta el conocimiento, profesión, vocación y experiencia de integrantes del Ayuntamiento”, añadió la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI)

Explicó que el alcalde suspendió la sesión, pero que, al reanudarla, volvió a someter a consideración el Orden del Día, además de habilitar a la Síndica como secretaria provisional del Ayuntamiento y solicitarle llamar a los suplentes de quienes votaron en contra.

Con relación a Apaseo el Grande, afirmó que, durante las primeras 25 horas a partir de la instalación del Ayuntamiento, se convocó a cuatro sesiones que fueron abandonadas por cinco regidores opositores por falta de consensos en el desahogo del Orden del Día.

Sin embargo, dijo Tiscareño Agoitia, invocando el artículo 106 de la Ley de Gobierno y Administración de los Municipios, el presidente municipal, con la síndica y tres regidores de su Partido, finalmente desarrollaron una sesión a la que no acudieron los regidores de oposición.

Advirtió que, si las condiciones que privan en los cabildos de esos municipios “siguen como hasta ahora”, no permitirán dar cauce normal a asuntos de interés público.

 Regidores de oposición de San José Iturbide que asistieron a la sesión, agradecieron a la diputada Ruth Tiscareño haber expuesto en tribuna la situación que priva en el Ayuntamiento del que forman parte, mientras que el PRI emitió un comunicado para hacer público su respaldo a la regidora María de la Luz Zarazúa Monjaraz.

Y para hacer un llamado al munícipe de San José Iturbide a que privilegie un diálogo abierto que permita construir acuerdos, y para reprobar sus declaraciones en el sentido de que podría promover la revocación de mandato de quienes no aprobaron el Orden del Día de la primera sesión ordinaria, con el propósito de amedrentar.

Las y los ediles iturbidenses sostuvieron una reunión con la diputada Ruth Tiscareño, quien es además presidenta del CDE del PRI, y con los diputados Aldo Márquez y Rodrigo González, dirigentes del PAN y MC en el estado, y en la que también participaron la diputada Rocío Cervantes y el diputado Alejandro Arias, coordinador de la fracción parlamentaria priista.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos designan a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Héctor Andrade Chacón
Política27 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email