Sheinbaum envuelve al ejército en gestos feministas

La comandanta suprema extiende la igualdad entre hombres y mujeres a un ámbito tradicionalmente masculino en la rendición de honores de las Fuerzas Armadas

Política05 de octubre de 2024 Redacción
Claudia SEDENA copia

Ni un acto tan tradicionalmente masculino como una salutación militar ha escapado en esta ocasión a los gestos de igualdad entre sexos que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido desde que tomó el poder el 1 de octubre. En tres días, todo parece histórico en México: nunca antes se conoció que los jefes de las Fuerzas Armadas y la Marina hayan rendido honores a la “comandanta suprema”, como la propia presidenta se autodenomina. En su también condición de secretarios del Gobierno, tanto el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, como el general Ricardo Trevilla Trejo, han pronunciado este miércoles discursos en favor de la presencia de las mujeres en las tropas y de su progresivo avance hasta los puestos más altos de la jerarquía militar. La ciudadanía, entre perpleja y entusiasmada, ha visto a los altos uniformados saludar con insistencia la presencia de una mujer al mando del país. “Mi comandanta suprema: bajo su mando, navegaremos juntos”, ha declamado Morales Ángeles. La ceremonia, solemne y soleada, parecía dejar pequeñas las nuevas medidas presentadas en la mañana por Sheinbaum para el bienestar de las mujeres mexicanas.

México tiene un nutrido corpus jurídico en favor de los derechos, las libertades y la protección de las mujeres; también la paridad política e institucional es un hecho en los últimos años, pero la igualdad sustantiva se choca día tras día con una inercia cultural incapaz de alejar el país del machismo secular, profundo. Se detecta en la medicina, la justicia, las tareas policiales, la educación y, desde luego, en lo militar. Sin embargo, se diría que la visibilidad femenina ha avanzado un siglo en los últimos tres días. No ha habido un solo acto protocolario en las horas recientes donde la presencia de mujeres rodeando a la presidenta no fuera mayoritaria o exclusiva: uniformadas, indígenas, secretarias de Gobierno. En la salutación militar se ha querido potenciar este gesto dando entrada a 10 mujeres que se han cuadrado ante Sheinbaum, desde una generala brigadier hasta una marinera.

Las intenciones al respecto han quedado remarcadas en los discursos. El almirante Morales Ángeles, secretario de Marina (Semar) se ha comprometido desde su puesto civil a imprimir “un mayor impulso a la perspectiva de género para la igualdad sustantiva, en una Armada decidida a consolidar hoy más que nunca la participación cada vez más destacada de la mujer”. Siguiendo sus metáforas marineras, ha declarado a Sheinbaum: “Toma usted el timón de nuestro buque, un hecho que habrá de quedar en la historia de la nación y que vive ya en el corazón de las y los mexicanos”. Y aún más: “Este nuevo liderazgo de las Fuerzas Armadas que usted representa entraña la fuerza de la igualdad, de la razón y de la democracia”.

Sin embargo, el día venía precedido por el sombrío asesinato de varios migrantes en Chiapas, del que se ha responsabilizado oficialmente al ejército. Sheinbaum calificó de “lamentable” lo ocurrido. Más tarde, cerró filas con los militares por el polémico traspaso de la Guardia Nacional bajo el mando de la Defensa, y ha desmentido con insistencia a quienes critican la “militarización” del país debido a las muchas funciones de carácter civil que desempeña el ejército. Pese a ello, en ese capítulo ha prometido continuidad.

Cuando le tocó el turno de palabra a Trevilla Trejo, nombrado en este Gobierno para encabezar la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), este celebró el “hito en la historia patria” de poder presenciar la toma de posesión “de la primera presidenta que guiará el destino del país”. Y citó el nombre de varias mujeres de destacada participación en la historia de México desde la revolución de 1910, “como Amelia Robles, quien se disfrazó de hombre para poder combatir con las tropas revolucionarias; Adela Velarde, conocida como La Adelita, quien inicialmente se desempeñó como enfermera en el movimiento revolucionario; Carmen Alanís, levantada en armas en Casas Grandes y quien participó en la toma de Ciudad Juárez; Rosa Bobadilla, que se enroló en las fuerzas zapatistas y destacó por su liderazgo en batalla, y Dolores Jiménez, defensora de los derechos de las mujeres, solo por citar algunas. Desde entonces, las mujeres han sido parte fundamental de las Fuerzas Armadas, abriéndose camino con esfuerzo, talento y perseverancia”. El general ha prometido allanar la senda a las actuales uniformadas como “una prioridad” en su departamento.

Sheinbaum había iniciado el día presentando en la conferencia matutina las primeras medidas que tomará en favor de los derechos, libertades y protección de las mexicanas. Para ello, ha anunciado la modificación de varios artículos constitucionales encaminados a salvaguardar la igualdad sustantiva, la creación de una cartilla de derechos de la mujer y la orientación para su consecución, la extensión de las fiscalías de género, la investigación policial e impartición de justicia con perspectiva de género, la igualdad salarial o las ayudas económicas para las que tengan entre 60 y 64 años, antes de cobrar la pensión de jubilación, 3.000 pesos bimensuales que se irán concediendo paulatinamente y que obtendrán desde el inicio todas las mujeres de poblados indígenas de esas edades. “¿También habrá igualdad de salarios para las futbolistas?”, preguntó un reportero. Y la presidenta aseguró que sí.

El asunto que todavía no se ha abordado de una forma tan explícita es la violencia machista que acaba con la vida de un promedio de 10 mujeres al día en México, una de las grandes máculas de la política nacional. Reducir el número de feminicidios es la medida que se antoja más urgente y posiblemente la más compleja, porque esta no depende en exclusiva de los presupuestos públicos. La prevención de este delito, su persecución y castigo es algo que tendrá que abordar, entre otras, la Secretaría de las Mujeres, que también está pendiente de las cuentas públicas. Una vez conocidos los recursos que se otorguen a ese departamento, de pionera creación en la República, la ciudadanía tendrá una idea más exacta de hasta dónde llegan los gestos de visibilidad y cuánto podrán remediar las políticas sustantivas.

Te puede interesar
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email