Claudia Sheinbaum, primera presidente de México: “No llego sola, llegamos todas”

La mandataria recibe la banda presidencial de la nonagenaria líder izquierdista Ifigenia Martínez y ofrece sendos discursos programáticos en una jornada en clave feminista

Política01 de octubre de 2024 Redacción
Claudia Sheinbaum presidente copia

México ha vivido este martes un día histórico sin que el adjetivo resulte exagerado. La banda presidencial se ha colocado sobre un vestido marfil con bordados, el de Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer que alcanza la máxima dignidad del país tras 200 años de República y después de que 65 hombres, generales y civiles, la precedieran. Las ceremonias han reproducido en buena medida las que ya celebró en su día de llegada al poder el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, para quien la sucesora no ha escatimado palabras de agradecimiento y homenaje a su labor sexenal. La continuidad prometida por Sheinbaum bajo el concepto de segundo piso de la Cuarta Transformación ha tenido un amplio reflejo en cada acto del día, salvo por la mayoritaria presencia femenina en todos ellos. Como su antecesor, Sheinbaum ha recibido el bastón de mando de manos de representantes de los pueblos originarios y ha participado en un ritual prehispánico con incienso y plantas de maíz. Los discursos del Congreso por la mañana y ante un Zócalo repleto de seguidores, por la tarde, han abundado en un homenaje a las políticas de López Obrador y han tenido un marcado cariz político. La presidente ha recordado los 100 puntos programáticos que serán la columna vertebral de sus políticas públicas.

Más de 35 millones de mexicanos han celebrado que la persona a quien votaron el 2 de junio agarra las riendas del poder. Pero no ha sido un cambio de sexenio cualquiera. Antes que la economía, la seguridad, la salud o la educación, la llegada de Sheinbaum se ha leído en clave feminista. Tras siete décadas desde que las mexicanas consiguieron el derecho a votar y ser votadas, este martes el adjetivo histórico está en boca de todos. Los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, han estado, por primera vez, encabezados por mujeres. Tampoco la oposición ha estado al margen de ese acontecimiento único y ha pedido a la presidenta que haga valer su condición de mujer en el Gobierno: “No solo puede ser diferente, tiene que ser mejor, de otro modo no tendría sentido la lucha de tantas mujeres”, ha exigido María Guadalupe Murguía Gutiérrez, jefa de la bancada del Partido Acción Nacional, la formación opositora mayoritaria.

Una comisión de mujeres ha esperado en la escalinata del Congreso a Sheinbaum, de 62 años, y en esta ocasión no había en el hemiciclo prácticamente un solo bedel que no fuera mujer. Los gritos de “¡Presidenta, presidenta!” han interrumpido su discurso en varias ocasiones. Sheinbaum ha ofrecido su clásico homenaje a las mujeres anónimas “que lucharon por sus sueños y lo lograron, y a las que no lo lograron, a las que han tenido que callar y gritar a solas, a las indígenas, a las trabajadoras del hogar, a las bisabuelas que no aprendieron a leer y a escribir porque eso no era cosa de niñas, a las madres que primero nos dieron la vida y luego todo lo demás, las hermanas, las tías, las hijas hermosas. No llego sola, llegamos todas. Hoy llegan todas ellas, que nos pensaron libres y felices”. Para concluir: “Soy madre, abuela, científica y mujer de fe, y a partir de hoy, por voluntad del pueblo, la presidenta constitucional de los Estados Unidos mexicanos. No les voy a defraudar”.

Una parte del feminismo, que ha tenido una relación agria con Sheinbaum en su etapa de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se mantiene ahora en guardia, pero con esperanza por el cambio en la presidencia. El día ha estado cargado de símbolos, como la entrega de la banda presidencial por parte de la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez, referente de la izquierda mexicana en la lucha por las libertades y derechos feministas. La nonagenaria, con las fuerzas muy limitadas y conectada a un suministrador de oxígeno, ha sido uno de los personajes más mencionados del día.

Sheinbaum llega al poder con un partido de izquierdas, Morena, que fundó López Obrador, con quien acaba de completar una transición tranquila que promete continuidad con algunos cambios. Licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental, formó parte del panel intergubernamental contra el cambio climático que en 2007 obtuvo el premio Nobel de la Paz. Nieta de europeos de origen judío e hija de científicos y académicos como ella, tiene a su espalda una larga trayectoria política que comenzó en la lucha estudiantil mexicana. Con la excepción de un par de gobiernos del conservador Partido Acción Nacional (PAN), es la primera persona que llega al poder sin haber tenido nunca relación con el PRI (Partido de la Revolución Institucional), que gobernó México durante décadas. Más bien al contrario, ha sido contra aquel partido, que hoy es casi irrelevante, contra quien dio sus primeras peleas políticas.

A la toma de posesión han asistido representantes de 105 países y 23 organizaciones internacionales y estaban invitados todas las naciones del mundo con quienes México mantiene relaciones diplomáticas, pero el incidente diplomático de 2019 con España, a raíz de la Conquista de 500 años atrás, ha excluido al rey Felipe VI, por lo que el “país hermano”, segundo socio comercial de México tras Estados Unidos no ha tenido representación institucional alguna en el acto. Eso también es histórico. Sí estaban, y la presidenta les saludó, “algunos diputados españoles” de la izquierda, como Gerardo Pisarello “y muchos otros”.

El vehículo de la presidente, que se ha desplazado de mañana con su marido, Jesús María Tarriba, ha tenido dificultades para salir de su calle por la afluencia de seguidores antes de enfilar hacia el Congreso. A idéntica hora, el coche de Andrés Manuel López Obrador, que el lunes abandonó para siempre la sede del gobierno, el Palacio Nacional, se encaminaba al mismo lugar para entregar la banda, con igual dificultad de tránsito. El ya expresidente se ha marchado entre multitudes: ha sido el mandatario con la despedida más calurosa en décadas. “Es el más querido”, ha dicho Sheinbaum después en el Congreso, y lo ha comparado con Lázaro Cárdenas, un mito en México. “Hasta siempre, hermano, amigo, compañero”, se ha despedido por la tarde en el Zócalo.

El 1 de octubre de 2024 será recordado en los libros de historia como la fecha en que México, un país machista en lo sustantivo, dio el poder a su primera presidenta, quien ha pedido que, en adelante, su cargo sea mencionado así, acabado en a, como ella misma ha hecho al declararse “comandanta suprema de las Fuerzas Armadas”. El nuevo sexenio en México tiene nombre de mujer.

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.59.18

Irapuato impulsa su gastronomía, cultura y turismo en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de noviembre de 2025

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email