Advierten de riesgos de la Inteligencia Artificial ante el IACIP

Frente al rápido progreso de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, es crucial reflexionar sobre el tipo de sociedad que deseamos y las posibles repercusiones en Latinoamérica, afirmó Nelson Remolina Angarita, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en Colombia.

Política14 de septiembre de 2024 Redacción
unnamed-893x470

Frente al rápido progreso de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, es crucial reflexionar sobre el tipo de sociedad que deseamos y las posibles repercusiones en Latinoamérica, afirmó Nelson Remolina Angarita, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en Colombia.

Destacó que América Latina importa estas tecnologías, lo que moldea los derechos de la población a través de políticas establecidas principalmente por corporaciones.

Estas políticas, señaló, están fundamentadas en un modelo empresarial que no prioriza los derechos humanos, haciendo esencial preguntarnos qué clase de tecnología y sociedad anhelamos ante el crecimiento exponencial de las neurotecnologías.

“Hay muchas promesas con la Inteligencia Artificial, pero yo los invito a que hagamos uso de la Inteligencia Humana, porque si no se ponen límites seguramente pueden suceder cosas no deseables para la sociedad”, sentenció Nelson Remolina durante el panel ‘Retos y Desafíos del Entorno Digital en Latinoamérica’ que se llevó a cabo en el 1er Congreso Internacional de Protección de Datos e Inteligencia Artificial. 

Además, el profesor detalló los desafíos que Latinoamérica enfrenta en cuanto a la evolución tecnológica, una realidad que se observa globalmente debido a la insuficiente regulación en la protección de datos personales.

“Hay que analizar si las regulaciones que ya se emitieron se ajustan a las necesidades actuales y si las estamos cumpliendo, porque no son mágicas, tenemos normas en 22 países de la Secretaría General Iberoamericana; este tema de derechos humanos y protección de datos personales está en la agenda regulatoria de los países en el más alto nivel, es algo muy importante, en un 82 por ciento en sus constituciones está presente este derecho humano”, manifestó el experto en derecho. 

Como conclusión mencionó que el gran desafío es la efectividad de estos derechos en el ciberespacio y frente a la revolución sociotecnológica de este siglo, para la cual las autoridades deben estar debidamente preparadas.

“Las autoridades deben reinventarse para ser más eficientes y efectivas frente a los retos porque también estamos en un mundo global e hiperconectado y hay que trabajar en manera de cooperación entre todos; también se debe impedir que el uso de las tecnologías sea en contra de los seres humanos, pues la dignidad humana es algo que está desde los años 70 y es un desafío que sigue estando vigente”, finalizó.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email