Advierten de riesgos de la Inteligencia Artificial ante el IACIP

Frente al rápido progreso de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, es crucial reflexionar sobre el tipo de sociedad que deseamos y las posibles repercusiones en Latinoamérica, afirmó Nelson Remolina Angarita, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en Colombia.

Política14 de septiembre de 2024 Redacción
unnamed-893x470

Frente al rápido progreso de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, es crucial reflexionar sobre el tipo de sociedad que deseamos y las posibles repercusiones en Latinoamérica, afirmó Nelson Remolina Angarita, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en Colombia.

Destacó que América Latina importa estas tecnologías, lo que moldea los derechos de la población a través de políticas establecidas principalmente por corporaciones.

Estas políticas, señaló, están fundamentadas en un modelo empresarial que no prioriza los derechos humanos, haciendo esencial preguntarnos qué clase de tecnología y sociedad anhelamos ante el crecimiento exponencial de las neurotecnologías.

“Hay muchas promesas con la Inteligencia Artificial, pero yo los invito a que hagamos uso de la Inteligencia Humana, porque si no se ponen límites seguramente pueden suceder cosas no deseables para la sociedad”, sentenció Nelson Remolina durante el panel ‘Retos y Desafíos del Entorno Digital en Latinoamérica’ que se llevó a cabo en el 1er Congreso Internacional de Protección de Datos e Inteligencia Artificial. 

Además, el profesor detalló los desafíos que Latinoamérica enfrenta en cuanto a la evolución tecnológica, una realidad que se observa globalmente debido a la insuficiente regulación en la protección de datos personales.

“Hay que analizar si las regulaciones que ya se emitieron se ajustan a las necesidades actuales y si las estamos cumpliendo, porque no son mágicas, tenemos normas en 22 países de la Secretaría General Iberoamericana; este tema de derechos humanos y protección de datos personales está en la agenda regulatoria de los países en el más alto nivel, es algo muy importante, en un 82 por ciento en sus constituciones está presente este derecho humano”, manifestó el experto en derecho. 

Como conclusión mencionó que el gran desafío es la efectividad de estos derechos en el ciberespacio y frente a la revolución sociotecnológica de este siglo, para la cual las autoridades deben estar debidamente preparadas.

“Las autoridades deben reinventarse para ser más eficientes y efectivas frente a los retos porque también estamos en un mundo global e hiperconectado y hay que trabajar en manera de cooperación entre todos; también se debe impedir que el uso de las tecnologías sea en contra de los seres humanos, pues la dignidad humana es algo que está desde los años 70 y es un desafío que sigue estando vigente”, finalizó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-01 a la(s) 3.56.30 a.m.

Se realiza audiencia pública que recogió posturas de guanajuatenses sobre reforma electoral próxima

Redacción
Política01 de noviembre de 2025

Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 10.57.51

Da cumplimiento IEEG a resolución del INE

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

Lo más visto
SCJN

Suprema Corte desecha denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de legisladores de Morena

Redacción
Política31 de octubre de 2025

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email