Diputados elevan a rango constitucional "Jóvenes Construyendo el Futuro"

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma que le da rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que otorga un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo vigente a las personas de entre 18 y 29 años que no tengan trabajo ni estudien, durante un lapso de 12 meses, mientras reciben capacitación laboral.

Política26 de septiembre de 2024 Redacción
descarga

La Cámara de Diputados aprobó hoy por unanimidad la reforma que le da rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que otorga un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo vigente a las personas de entre 18 y 29 años que no tengan trabajo ni estudien, durante un lapso de 12 meses, mientras reciben capacitación laboral.

El dictamen fue aprobado por 473 votos en favor, de legisladores de todos los partidos, quienes anunciaron 175 reservas al dictamen, expuestas por 42 oradores, a pesar de que nuevamente se trataba de una iniciativa que no generaba ningún tipo de controversia ni rechazo de la oposición.

Como ya es práctica habitual, las reservas fueron utilizadas nuevamente solo para alargar el discurso en el pleno y permitir a los diputados presentarse en la tribuna para respaldar la reforma.

Durante la sesión –la quinta de forma consecutiva en la cual se ausentó la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Ifigenia Martínez--, diputados de Morena, PT y PVEM afirmaron que, durante los anteriores gobiernos, los jóvenes sin acceso a la educación o el empleo fueron injustamente estigmatizados como “ninis”.

Asimismo, resaltaron que desde la creación de JCF, en 2019, al 30 de junio de 2024, el actual gobierno ha invertido más de 115 mil millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de jóvenes, quienes obtuvieron un apoyo económico durante un año mientras se capacitaron en 570 mil centros de trabajo para adquirir capacidades y experiencias, lo que busca aumentar sus posibilidades de ingresar al mercado laboral.

Según los diputados de la mayoría, tras participar en el programa, 62 por ciento de los jóvenes han logrado encontrar algún empleo. La cifra de personas beneficiadas se eleva hasta 68 por ciento, si se considera a quienes ingresaron a la escuela o retomaron sus estudios, indicaron.

Por su parte, legisladores de la oposición manifestaron que, aunque este esquema ha ayudado a disminuir la exclusión de las personas de entre 15 y 29 años en México –un total de 31 millones, 23.8 por ciento de la población, según datos oficiales--, ha habido fallas importantes en su aplicación.

Al cierre de 2023, ejemplificaron los priístas Carlos Eduardo Gutiérrez y Verónica Martínez, la Auditoría Superior de la Federación reportó que más de 170 millones de pesos asignados al programa tuvieron observaciones por diversas irregularidades, como el involucramiento de empresas fantasma, duplicidad de padrones y supuestos “moches” exigidos a los beneficiarios.

El PAN alertó que la reforma “se queda corta” en su propósito de respaldar a los jóvenes, por lo que propuso que el apoyo económico no sólo se dé a quienes no tienen empleo ni acceso a la educación, sino se entregue de forma universal, especialmente a las personas en mayor estado de vulnerabilidad.

Asimismo, consideró que el dictamen podía mejorarse con estímulos a las micro y pequeñas empresas creadas por jóvenes, así como con esquemas para garantizar seguridad social y acceso a la vivienda para esta población.

Luego de casi siete horas de debate, la reforma fue aprobada en lo general y en lo particular, en una sola votación –por tratarse de modificaciones a un solo artículo de la Constitución--, y fue enviada al Senado para seguir con el trámite legislativo de aprobación.

Te puede interesar
criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

photo_2025-04-04_11-20-47

Congreso, Bravos y Abejas de León promoverán juntos el deporte

Leticia Aguayo Soto
Política05 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con Bravos y Abejas de León, con la finalidad colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas de transformación social.

Lo más visto
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email