
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El Gobierno español no logra comprender por qué un Gobierno del que pretende ser amigo, como el mexicano, también de ideas progresistas, según ha explicado en Nueva York el presidente, Pedro Sánchez, lo ha llevado a una situación “inaceptable” que ha derivado en una crisis diplomática muy grave en la que ningún miembro del Ejecutivo acudirá a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, una situación inédita, “como protesta por la exclusión” del rey Felipe VI de ese acto protocolario de la máxima relevancia para las relaciones entre países.
Política25 de septiembre de 2024 Redacción
El Gobierno español no logra comprender por qué un Gobierno del que pretende ser amigo, como el mexicano, también de ideas progresistas, según ha explicado en Nueva York el presidente, Pedro Sánchez, lo ha llevado a una situación “inaceptable” que ha derivado en una crisis diplomática muy grave en la que ningún miembro del Ejecutivo acudirá a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, una situación inédita, “como protesta por la exclusión” del rey Felipe VI de ese acto protocolario de la máxima relevancia para las relaciones entre países.
Sánchez, muy molesto, ha explicado abiertamente que cree que detrás de este movimiento del Gobierno mexicano hay motivos políticos internos, esto es, que Sheinbaum y especialmente el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, han decidido por cuestiones de política interna buscar un enfrentamiento con España. Sánchez se ha mostrado especialmente dolido porque esta crisis se produce con México, “un país hermano”, y con un Gobierno progresista. “Detrás de todo esto hay una enorme tristeza porque dos pueblos hermanos, por el interés político de alguno, no podamos tener las mejores relaciones entre los pueblos y entre dos Gobiernos progresistas que compartimos valores y probablemente políticas”.
Respecto a la cuestión de fondo, esto es si España debería pedir perdón o hacer una revisión histórica sobre la conquista americana, como reclama México para invitar al Rey, Sánchez no ha querido entrar mucho y lo ha esquivado reivindicando lo bien que se portó México con el exilio español tras la Guerra Civil. “España ya ha fijado una posición de empatía con la sociedad mexicana, lo ha hecho el jefe del Estado. Siempre he manifestado a México nuestra enorme gratitud porque el presidente Lázaro Cárdenas no solo acogiera a cientos de miles de españoles que huían de la guerra y la represión franquista, sino que incluso puso barcos para traerlos. Con el debate de inmigración que estamos teniendo ahora, imaginen hoy, fue un gesto revolucionario. Yo me siento más cerca a esos principios y valores. Yo reivindico ese México”, aseguró. “Es una lástima que se trate de utilizar la figura de Felipe VI en una polémica que no obedece al sentir de la sociedad española. Nuestro propósito es defender a las instituciones y no aceptar la exclusión”, del Rey, insistió.
El presidente español ha evitado el tono de choque diplomático y ha hablado en todo momento con gran respeto a México y desde una posición de duelo frente a una crisis que Madrid no quería y que coloca a La Moncloa en una posición muy difícil, puesto ya tiene un enfrentamiento abierto por motivos diferentes con el ultraderechista argentino Javier Milei, tiene una tensión muy fuerte con Nicolás Maduro, que incluso acusa al Ejecutivo español de intentar matarlo, y ahora se enfrenta a una crisis profunda con México de difícil salida porque el Gobierno está obligado a defender al jefe del Estado.
“España considera a México como un país hermano. Nos parece inaceptable que se excluya la presencia de un jefe del Estado que ha participado en todas las tomas de posesión, ya antes como príncipe y ahora como rey. No podemos aceptar esta exclusión. Por eso hemos decidido la ausencia de cualquier representante del Gobierno en señal de protesta por una exclusión inaceptable e inexplicable por el grado de relación que tiene México con España. Sentimos una enorme frustración, nosotros también somos un gobierno progresista, pero parece que no podemos normalizar nuestras relaciones con México”, se lamentó el presidente.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que acompaña a Sánchez en su estancia en Nueva York, ha pedido este mismo miércoles comparecer en el Congreso “para informar sobre las decisiones adoptadas respecto a la representación de España en la toma de posesión de la nueva Presidenta de México”, según el escrito remitido a la Cámara baja.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Dos personas perdieron la vida y siete más resultaron heridas en un accidente que involucró dos tráileres, un camión de pasajeros y una camioneta. Dos de los vehículos se incendiaron. El incidente ocurrió la mañana del sábado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de El Espejo, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.
