ONU insta al Estado mexicano a poner fin a las detenciones arbitrarias

En la presentación de su informe final relativo a la vista que hizo a México hace un año, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria instó al Estado mexicano a asumir los retos que enfrenta para poner fin a esta práctica que “sigue siendo generalizada” en el país, reiteró su preocupación por la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y defendió la independencia judicial.

Política18 de septiembre de 2024 Redacción
onu

En la presentación de su informe final relativo a la vista que hizo a México hace un año, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria instó al Estado mexicano a asumir los retos que enfrenta para poner fin a esta práctica que “sigue siendo generalizada” en el país, reiteró su preocupación por la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y defendió la independencia judicial.

Al respecto, el gobierno admitió que aún persisten desafíos, pero insistió en que el documento “no refleja adecuadamente el contexto actual” -como lo dijo al concluir la vista de los expertos el 29 de septiembre de 2023-.

La representante permanente de México ante la Oficina de la ONU, la embajadora Francisca Méndez señaló que “en los últimos años se han realizado importantes acciones institucionales para atender” los retos. No obstante, aseguró que la nueva administración que encabezará Claudia Sheinbaum tomará en cuenta la más de una veintena de recomendaciones de este grupo “para fortalecer las políticas nacionales en esta materia”.

En la 57 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, Matthew Gillett, presidente relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, si bien felicitó a México por los avances que ha tenido, como la transición en 2008 a un modelo acusatorio de justicia penal centrado en los derechos humanos, las mejoras en la Ley nacional de aplicación penal de 2016, la introducción de un Registro Nacional de Arrestos y Detenciones, y diversas enmiendas legislativas, también enfatizó que hay factores que permiten que la detención arbitraria siga siendo generalizada.

Citó el problema del uso de la prisión preventiva oficiosa, pues -según el informe-, de las aproximadamente 90 mil personas que estaban sin sentencia en 2022, alrededor del 50 por ciento fue porque estaban sujetas a dicha figura. Ante ello, se sumó a lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que dicha medida sea derogada, al igual que la del arraigo.

Gillett también se refirió a la “militarización de la seguridad pública en los niveles federal, estatal y municipal”. En la actualidad, según el informe, se reportan más de 100 mil soldados realizando tareas policiales y de seguridad pública, así como de control migratorio. “Esto ha estado estrechamente relacionado con el aumento de la violencia contra las personas detenidas, las desapariciones y los homicidios”.

Asimismo, el Grupo de Trabajo identificó un uso excesivo de la fuerza durante los arrestos de personas, a quienes se “infligen palizas y torturas para obtener confesiones”, información sobre otros presuntos sospechosos, además de que los malos tratos también se utilizan como forma de humillación y castigo.

Gillett indicó que la detención arbitraria afecta particularmente a pueblos indígenas en México y es ampliamente utilizada en el contexto de la migración. En este último punto, expresó su “profunda preocupado por la detención de facto de niños migrantes”.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adqusición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email