Aprueba Congreso del Estado reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales estatal

La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia indicó que la iniciativa recaba mejoras para fortalecer y llevar de mejor manera el próximo proceso electoral, que tienen fundamento en las opiniones que se vertieron en las mesas de trabajo con órganos electorales y representantes de partidos políticos.

Política26 de mayo de 2023 Redacción
Congreso del Estado de Guanajuato

El Pleno del Congreso de Guanajuato aprobó las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato para incrementar la certeza jurídica y la confianza ciudadana al realizar diversas modificaciones al marco normativo electoral.

Como autor del dictamen hizo uso de la tribuna el congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, quien señaló que el desarrollo de la democracia en México es el eje central que le permite contribuir en la mejora de las leyes electorales y las condiciones para que la competencia política y el ejercicio de los derechos políticos electorales de los ciudadanos.

Agregó que la democracia en México se sigue construyendo y que hoy el país cuenta con una democracia que enorgullece, y más del 80% de las y los mexicanos considera que el sistema electoral mexicano funciona bien.

Precisó que una de las formas de continuar fortaleciendo el sistema democrático en el país y en el estado lo constituye el trabajo legislativo, motivo por el cual se presentó la propuesta en comento, cuidando en todo momento no contravenir la Constitución federal y las leyes generales en materia electoral.

Alfaro Reyes enlistó algunos de los aspectos vertebrales de las reformas en comento, entre los que dijo se regula con mayor amplitud los actos anticipados de campaña y precampaña; se clarifican y amplían los derechos de los representantes; se faculta al Instituto Electoral estatal para realizar los conteos rápidos; se modifican las fechas de inicio del proceso electoral; se establece el registro de candidatos en línea; se precisan aspectos de propaganda electoral y gubernamental; se implementa la vía postal como forma de emitir el voto de los guanajuatenses en el extranjero; se elimina el escrito de protesta y se facilitan los de incidencias que se podrán presentar en cualquier tiempo dentro de la jornada electoral; se perfecciona el mecanismo de resultados preliminares; se deroga el recurso de revocación, por mencionar algunos.

Al pronunciarse a favor, el legislador panista Armando Rangel Hernández apuntó que se estaba legislando ante situaciones especiales, en circunstancias que no se habían vivido nunca en Guanajuato, al no tenerse certeza a nivel federal en la materia.

Comentó que, si bien se ha dado con rapidez, también se ha cuidado el proceso legislativo y que no hay ninguna violación legal; que se trata de tener una ley para atender las condiciones que sean competencia estatal sin depender de la federación; y que dé tiempo para realizar otras modificaciones en temas importantes como migrantes, tres de tres, entre otras.

El diputado añadió que dentro de la configuración del Estado está poder cambiar el plazo de las elecciones y, con ello, se estaba ganando tiempo para seguir atendiendo las propuestas que quedan pendientes.

Hector - 3

Al hablar a favor, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia indicó que la iniciativa recaba mejoras para fortalecer y llevar de mejor manera el próximo proceso electoral, que tienen fundamento en las opiniones que se vertieron en las mesas de trabajo con órganos electorales y representantes de partidos políticos.

Agregó que las reformas dan claridad a los conceptos de actos anticipados de campaña y precampaña, contiene ajustes al calendario del proceso electoral, se prevé la realización del registro de candidatos mediante un sistema electrónico en línea en virtud de aprovechar los avances tecnológicos, que beneficiarán a todas las partes involucradas en el próximo proceso electoral.

Al hablar en contra, el congresista Gerardo Fernández González mencionó que la iniciativa está trastocando el sistema electoral de Guanajuato, con un producto legislativo que no fue consensuado, que tuvo un trato preferencial, cuando hace tiempo las iniciativas electorales en la entidad siempre encontraban consenso.

Externó que la iniciativa no fue circulada y dada a conocer a los 36 diputadas y diputados que conformamos esta Asamblea; ni fueron convocados los mismos a las mesas de trabajo, la misma no contiene un impacto presupuestario la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas no tiene atribuciones para elaborar y emitir una opinión sobre el impacto presupuestario de las propuestas legislativas.

Finalmente, enunció que es lamentable que se haya dejado a un lado la buena práctica de buscar consensos en materia electoral, donde lo que debe orientar el trabajo no son los colores o ideologías, sino hacer prevalecer los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

En rectificación, el congresista Armando Rangel Hernández expresó que si se hizo algo incorrecto pueden acudir a los tribunales. Que con esta propuesta se obtienen dos posibilidades; la primera, que se presente una iniciativa de mayor calado y, la segunda, tener el tiempo para que se analice.

En su intervención, la diputada Susana Bermúdez Cano manifestó que el tema principal consiste en cambiar el calendario electoral, lo que significa que el Consejo General del Instituto Electoral Estatal, pasa de instalarse la primera semana de septiembre hasta el mes de noviembre, tomando en cuenta que existe el antecedente que, pese a los meses de diferencia, se lograron sacar adelante la elección, junto a un impacto en el ahorro de recursos públicos.

La congresista puntualizó que las reformas amplían los derechos de los candidatos independientes y a quienes tengan posibilidad de una elección consecutiva, se regulan los espacios públicos y virtuales, se transita al mundo digital con herramientas de vanguardia, se garantiza que el voto en el extranjero sea de ciudadanos guanajuatenses y se elimina el recurso de revocación, todo ello con la finalidad de generar confianza en la sociedad.

En rectificación de hechos, el diputado Gerardo Fernández González indicó que hubo representación de su grupo parlamentario en las mesas de trabajo y que después no hubo un trabajo técnico para darle seguimiento a las propuestas y que solamente se envió una iniciativa que no tiene nada que ver con lo expuesto en la iniciativa.

Hector - 1

Al hacer uso de la voz, el diputado de Morena, Cuauhtémoc Becerra González, calificó la iniciativa como ambiciosa por reformar aproximadamente el 17% de los artículos totales que existe en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, además de precisar que la iniciativa tiene cuestiones positivas pero que existen inconsistencias que privilegia la agenda política de un solo grupo parlamentario.

Consideró que un proceso electoral cuente con la legitimidad suficiente, es fundamental para cualquier ejercicio democrático existan normas consensuadas y efectivas, junto a que la iniciativa carece en general de una exposición de motivos coherente, que explique las razones de muchas de las modificaciones planteadas.

Finalmente, precisó que, en el tema de la modificación de fechas del proceso electoral, hay una serie de irregularidades observadas por las autoridades electorales que no fueron solventadas y que dicha incongruencia y desajuste genera diversas oposiciones que ponen en riesgo la certeza del proceso electoral.

Finalmente, en rectificación de hechos, la congresista Susana Bermúdez Cano señaló que quien le antecedió en el uso de la voz aprobó la metodología con las fechas en las que se estableció llevar a cabo las mesas de trabajo y la dictaminación del mismo.

Al ser sometido a votación en lo general el dictamen fue aprobado con 22 votos a favor y 4 en contra.

En la discusión particular, la congresista Angélica Casillas Martínez solicitó la reserva del artículo 194 Bis para que quede de la siguiente manera: “El registro de candidatos para los partidos políticos o candidatos independientes será a través del Sistema Electrónico en Línea del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.

El Consejo General emitirá las disposiciones normativas para la implementación del Sistema Electrónico en Línea.”

Asimismo, pidió la reserva a la fracción IV del artículo 278 para quedar de la siguiente manera: “Los guanajuatenses fracción IV por vía postal”. Las reservas fueron aprobadas mor mayoría.

En su intervención, el diputado César Larrondo Díaz pidió la reserva al título transitorio para agregar los siguientes puntos: “Cuarto. Las Oficinas Auxiliares sustituirán, conforme a la estrategia que al respecto asuma el Instituto Estatal, en todas sus obligaciones y asumirán los compromisos adquiridos por las Juntas Ejecutivas Regionales; por lo que transferirán los asuntos jurídicos, administrativos, mobiliario, vehículos, instrumentos, aparatos, maquinaria, archivos y en general, el equipo de las unidades administrativas que hayan venido usando para la atención de sus funciones, a través de la entrega-recepción respectiva.

Quinto. Instituto Estatal dictará las medidas administrativas necesarias para que, conforme a lo previsto en artículo transitorio anterior, el personal de las Juntas Ejecutivas Regionales, conforme a su situación laboral, pasen a formar parte de las Oficinas Auxiliares; asimismo definirá los procedimientos y mecanismos para la asignación de recursos presupuestales a las Oficinas Auxiliares.”. Ambas reservas fueron aprobadas por mayoría.

Cabe consignar que antes de la votación, el Grupo Parlamentario de Morena abandonó la sesión en protesta a lo que calificó de "legislación al vapor en materia electoral".

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email