Cuestiona Sheffield diagnóstico de SSPC sobre inseguridad en Guanajuato

El senador de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que una de las causas principales de la inseguridad en Guanajuato es el elevado consumo de drogas duras, lo cual debe ser tratado como una "crisis de salud pública". En una entrevista sobre el análisis realizado por la Secretaría de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez, que responsabiliza al Partido Acción Nacional (PAN) y al "Yunque" por la violencia en Guanajuato, el legislador mencionó que la organización ultraderechista "solo existe en la literatura".

Política05 de septiembre de 2024 Redacción
Sheffield

El senador de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, indicó que una de las causas principales de la inseguridad en Guanajuato es el elevado consumo de drogas duras, lo cual debe ser tratado como una "crisis de salud pública". En una entrevista sobre el análisis realizado por la Secretaría de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez, que responsabiliza al Partido Acción Nacional (PAN) y al "Yunque" por la violencia en Guanajuato, el legislador mencionó que la organización ultraderechista "solo existe en la literatura".

“Si lo ponemos como una causa, volveríamos a las causas de la Edad Media, en la Edad Media creían que había brujas, siempre he comentado que el Yunque es como las brujas, que no existen, pero de que vuelan, vuelan”, manifestó.

El legislador consideró que en un diagnóstico “serio”, de una situación tan “crítica” como es la inseguridad, no tendrían porqué mencionar al “Yunque”.

“No creo que sea responsabilidad de una institución político-partidista, es responsabilidad de quienes ejercen el poder, los que ejercen el poder podrán tener extracción partidista, pero no es la institución la responsable”, declaró el también exalcalde panista de León.

¿Está fuera de lugar atribuirle al Yunque el problema de inseguridad?

-Como le vas a atribuir a un ente que solo existe en la literatura, no está registrado en el Registro Público del Comercio, ni es una sociedad civil, cómo se hace un señalamiento de ese tipo, salvo que lo equipares con la delincuencia organizada y no sé si tengan los elementos para sustentar algo así.

El padre de la inseguridad en Guanajuato es el exgobernador y ahora senador, Miguel Márquez Márquez; así como sus “brazos”: el fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre; y el actual Ejecutivo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acusó.

Ricardo Sheffield resaltó que del diagnóstico de Rosa Icela es rescatable el tema del consumo de drogas en Guanajuato.

El estado Guanajuato está entre los tres primeros lugares a nivel nacional en consumo de drogas duras, expuso.

De acuerdo con el INEGI y la Secretaría de Salud, el consumo de droga dura es del cuatro por ciento, pero en Guanajuato es del ocho por ciento, puntualizó.

“Esto representa un mercado más grande y muchos más problemas por pelear en este mercado, que al final de cuentas es lo que vivimos en Guanajuato”, sostuvo.

El senador confió en que la gobernadora electa, Libia García Muñoz Ledo; y la presidenta de la República electa, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajarán coordinadas para atender las adicciones y el combate al narcomenudeo.

El consumo de drogas debe atenderse como una “crisis de salud pública” porque nadie sale solo de las adicciones, resaltó Sheffield Padilla.

En otro tema, exigió que se investiguen los ataques a familiares y colaboradores del alcalde electo de Comonfort, el morenista Gilberto Zárate Nieves.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email