Analizan propuestas relativas a requisitos para titular de la Fiscalía General y cambios en la administración estatal

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales realizó dos mesas de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma en materia de los requisitos para la persona titular de la Fiscalía General y los diversos cambios y fusiones de diversas secretarías de la administración pública estatal.

Política29 de agosto de 2024 Redacción
IMG_4288

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales realizó dos mesas de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma en materia de los requisitos para la persona titular de la Fiscalía General y los diversos cambios y fusiones de diversas secretarías de la administración pública estatal.

Requisitos para la persona titular de la Fiscalía General

El primer análisis correspondió a la iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de eliminar los requisitos de nacimiento en el estado y de residencia efectiva de cinco años para el cargo de Fiscalía General para poder privilegiar los principios Constitucionales de igualdad y no discriminación.

Al hacer uso de la voz, Vicente Vázquez Bustos, representante de la Coordinación General Jurídica del Estado, señaló que la propuesta fortalece los principios de igualdad, no discriminación y mérito en el acceso a cargos públicos, además de que la eliminación de los requisitos de nacimiento y residencia permitirá que la persona que ocupará el cargo de fiscal general tenga el perfil más competente y con mayor experiencia.

En su intervención, Luis Alberto Estrella Ortega, integrante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, indicó que el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato tiene libertad configurativa para determinar la existencia o no del requisito que se pretende eliminar, junto a que es quien deberá determinar si la supresión de esta porción normativa si llegará a considerar el cambio necesario para garantizar una mejor procuración de justicia en la entidad.

Finalmente, la diputada Susana Bermúdez Cano expresó que al no referirse un tema de restricción no se tendría que realizar un análisis de causa legítima y que se cuenta con una propuesta razonable y justificada al tema de la igualdad, al mérito y competencia respecto al desempeño del cargo, por lo que ordenó la elaboración de un dictamen en sentido positivo.

Cambios y fusiones de diversas secretarías de la administración pública estatal

El segundo análisis correspondió a la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a la Ley de Derechos Culturales para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato para la fusión y creación de nuevas secretarías de la administración pública estatal.

Al hacer uso de la voz, Vicente Vázquez Bustos, representante de la Coordinación General Jurídica del Estado, precisó que la renovación de la administración estatal contempla una serie de cambios en nombres y designaciones de varias secretarías del gobierno estatal para reflejar con mayor precisión sus funciones y responsabilidades principales. También precisó la necesidad de realizar una consulta a las personas con discapacidad para evitar la inconstitucionalidad en lo relativo con dicho grupo de la población.

En su intervención, Luis Alberto Estrella Ortega, integrante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, consideró favorable la creación de una Secretaría de Derechos Humanos en el Gobierno del Estado de Guanajuato y de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, por darle una perspectiva que coadyuva en el proceso de institucionalización de los derechos humanos en el trabajo del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato.

Asimismo, el funcionario realizó diversas consideraciones relacionadas con la sustitución de la palabra equidad por igualdad, el uso del término personas de las diversidades sexuales y de género y especificarse a qué tipo de identidad se refiere debido a que la nueva secretaría tendrá atribuciones para atender a personas de las diversidades sexuales y de género.

El diputado Cuauhtémoc Becerra González externó que la nueva secretaría no traslada el total de atribuciones del INGUDIS ni de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, además de ver necesario la incorporación de las consultas a personas con discapacidad y migrantes por las inquietudes que han surgido en los grupos, todo ello para generar espacios que ponderen su visión en el rediseño institucional.

La legisladora Yulma Rocha Aguilar manifestó que los temas que se pretenden fusionar en la nueva secretaría tienen que tratarse de manera individual por las diferentes necesidades de los grupos de población que debe atenderse por una normativa especializada por sus condiciones de vulnerabilidad.

Agregó que en la redacción solo se especifica la atención a ciertos grupos como lo son personas con discapacidad, personas de las diversidades sexuales y de género, migrantes, personas indígenas, entre otros, dejando sin especificar en la norma lo relativo a grupos en vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, así como ciertos grupos de mujeres.

Rocha Aguilar, comentó que pareciera que la reestructura se asemeja a una estrategia para huir con el compromiso social que se tiene con la comunidad LGBT, quedando duda si de verdad habrá una instancia que dependa de la Secretaría de Gobierno para cumplir con la atención a dicho grupo de la población.

Finalmente, la congresista dijo que los cambios planteados deberán tener un lenguaje inclusivo y que dichas modificaciones dejan ver la posibilidad de que en diversas atribuciones se pueda caer bajo la tónica de tener instituciones con duplicidad de funciones.

El diputado David Martínez Mendizábal indicó que la propuesta ayuda a comprender la problemática que genera el tener o crear programas de gobierno o de política púbica que no pasen bajo un proceso de evaluación.

También comentó que existen diversos términos como lo es la pobreza que se confunden con sinónimos y vocablos parecidos, tal es el caso que no se aborda con detalle las perspectivas de marginación social, condiciones de vulnerabilidad, entre otros aspectos que deberían ser el tema central y se les da poco peso.

Finalmente, la diputada Susana Bermúdez Cano agregó que en sesión de comisión se atenderá el tema relativo a las consultas focalizadas a ciertos grupos de la población para no caer en términos de inconstitucionalidad, junto a que todas las consideraciones vertidas en la mesa de trabajo servirán para nutrir los trabajos legislativos.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Angélica Casillas, María Abigail Ortiz Hernández, Briseida Anabel Magdaleno González y Yulma Rocha Aguilar; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González y David Martínez Mendizábal.

Todos ellos acompañados por representantes de la Coordinación General Jurídica, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y de la Secretaría de Gobierno del Estado.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email