Banxico recorta a 1.5% PIB del 2024, y a 1.2% para el siguiente año, debido a la incertidumbre

Se espera que el crecimiento de la economía este año y el próximo sea moderado, apoyado en el gasto interno

Política29 de agosto de 2024 Redacción
1

Banco de México (Banxico) recortó sus expectativas de crecimiento para la economía nacional previstas para este año y para el 2025, debido al menor dinamismo de la inversión privada y al entorno de incertidumbre por factores internos y externos.

Al dar a conocer el Informe Trimestral de la Inflación, el banco central mexicano revisó el pronóstico puntual para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2.4% del reporte anterior a 1.5%.

El intervalo para el crecimiento esperado del PIB para este año se ajustó a uno de entre 1.1 y 1.9%, que es más estrecho en comparación al previo dada la mayor información disponible, explicó.
Play Video

En tanto que para el 2025, la nueva expectativa puntual pasó de 1.5% a 1.2%, por lo que el intervalo para la variación del PIB esperada para el próximo año se ajusta a entre 0.4 y 2.0%.

Menor dinamismo e incertidumbre propiciarán crecimiento "moderado" de la economía

Según el informe, se espera que el crecimiento de la economía en 2024 y 2025 sea moderado, apoyado, principalmente, en el gasto interno.

En particular, se anticipa que el consumo privado y, en menor medida, la inversión privada, continuarán expandiéndose.

No obstante, advirtió que la contribución de esta última sería más baja a lo previamente anticipado, dado el menor dinamismo que este agregado ha mostrado y el entorno de incertidumbre que persiste tanto por factores internos como externos.

Estableció que si bien se estima que tendrá efectos positivos el gasto público, se prevé que sea menor a los originalmente anticipados.

Por su parte, la demanda externa seguiría mostrando una baja contribución al crecimiento en México durante 2024 ante la expectativa de que persista la debilidad en el sector manufacturero en Estados Unidos.

Respecto al 2025, Banxico consideró que el mejor desempeño esperado para la producción industrial de ese país contribuiría a una mayor demanda externa de nuestro país, si bien dichas previsiones se encuentran sujetas a una elevada incertidumbre.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email