La Feria. Nubarrones de tempestad

Se entiende que Claudia Sheinbaum quiera salir a tranquilizar a los inversionistas, pero tomará mucho más que sólo una declaración tipo López Obrador para lograrlo.

Opinión26 de agosto de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

En 2022 Morgan Stanley emitió un diagnóstico prometedor sobre las oportunidades de México en la relocalización global. La semana pasada, un nuevo análisis de ese banco pinta un panorama lúgubre sobre la economía mexicana. ¿Alguien del gobierno está escuchando?

Morgan Stanley publicó en octubre de hace dos años el reporte titulado Las oportunidades y retos de México en la relocalización.

Por su fortaleza manufacturera, destacaba ese banco, el país vivía la primera ola de relocalización; pero advertían que para aprovechar la siguiente ola serían claves tantos factores geopolíticos, el creciente costo del capital, pero también las políticas públicas de México.

México tendría que asegurar, específicamente, suministro de electricidad, Estado de derecho, seguridad y certidumbre de las políticas públicas.

En ese reporte, hacían una serie de recomendaciones de sectores y empresas en las cuales veían oportunidades de inversión. Veintidós meses después, el tono Morgan Stanley es contrastante: disminuyen su exposición en México y señalan riesgos.

¿El argumento de Morgan Stanley en su informe fechado el 20 de agosto? La reforma judicial enviada por el Ejecutivo al Congreso.

Hay otra manera de ilustrar el contraste, en sólo un par de años, entre los dos reportes de Morgan Stanley. Se puede hacer citando tres casos de promesas de inversión que o ya difícilmente ocurrirán, o han surgido dudas de que se concretarán.

No es necesario abundar mucho en la primera de esas frustrantes noticias: el caso de Tesla, que pasó de suponer una inversión en Nuevo León de al menos 4 mil 500 millones de dólares para construir una megaplanta en esa entidad, a decir adiós amigous.

La segunda es la inversión anunciada de 5 mil millones de dólares de un centro logístico de Amazon en Querétaro. Y la tercera es la de un megaproyecto para licuefacción de gas en Puerto Libertad, Sonora, por 15 mil millones de dólares.

Sobre estos dos últimos casos hay dimes y diretes. Versiones en la prensa de que el proyecto de Amazon en Querétaro y el de la empresa Mexico Pacific, que llevará gas natural de Texas hasta el puerto sonorense ya mencionado, han entrado en zona de turbulencias.

Así haya desmentidos de algunos ejecutivos de las empresas y lo mismo de funcionarios de los respectivos gobiernos estatales, que aseguran que todo sigue su curso, el mero ruido es una mala señal, surgida de dudas sobre el abasto de electricidad y el llamado plan C.

Finalmente, la semana pasada Citibanamex emitió un informe especial donde alerta que los mercados estarían subestimando el riesgo político y económico asociado a las reformas del plan C, lo que, temen, luego podría generar una reacción acumulada negativa.

Hace dos años Morgan Stanley hablaba de oportunidades, ahora habla de riesgos. Y algunos anuncios de megainversiones del año pasado o inicios de este son tema de conjeturas. Y Citibanamex considera que falta una real toma de conciencia de lo que viene.

Ante reportes como los mencionados, la presidenta electa declaró la semana pasada que los bancos “están mal informados”. Se entiende que Claudia Sheinbaum quiera salir a tranquilizar, pero tomará mucho más que sólo una declaración tipo López Obrador para lograrlo.

Quien crea que Andrés Manuel detendrá su intención de aprobar todo o lo fundamental del plan C en septiembre, está muy equivocado. A él no le espantan las tormentas. Además, el eventual chaparrón le caería a su sucesora.

Cualquier esfuerzo del equipo de transición para tranquilizar a inversionistas y bancos se topará con el muro de cerrazón de AMLO, que está dispuesto a todo con tal de erradicar al actual Poder Judicial. La tempestad parece inminente.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

DJI_0814

Rompen récord de participación en la 70a. Carrera de la Conspiración en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende15 de septiembre de 2025

Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, San Miguel de Allende celebró la 70a. Carrera de la Conspiración, donde más de 2 mil atletas se dieron cita para escribir una nueva página en la historia del deporte sanmiguelense, rompiendo récord de asistencia en esta tradicional competencia. A través de sus redes sociales, el presidente municipal, Mauricio Trejo, felicitó a los participantes y reconoció a los campeones de esta edición.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email