
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
Se entiende que Claudia Sheinbaum quiera salir a tranquilizar a los inversionistas, pero tomará mucho más que sólo una declaración tipo López Obrador para lograrlo.
Opinión26 de agosto de 2024 Salvador CamarenaEn 2022 Morgan Stanley emitió un diagnóstico prometedor sobre las oportunidades de México en la relocalización global. La semana pasada, un nuevo análisis de ese banco pinta un panorama lúgubre sobre la economía mexicana. ¿Alguien del gobierno está escuchando?
Morgan Stanley publicó en octubre de hace dos años el reporte titulado Las oportunidades y retos de México en la relocalización.
Por su fortaleza manufacturera, destacaba ese banco, el país vivía la primera ola de relocalización; pero advertían que para aprovechar la siguiente ola serían claves tantos factores geopolíticos, el creciente costo del capital, pero también las políticas públicas de México.
México tendría que asegurar, específicamente, suministro de electricidad, Estado de derecho, seguridad y certidumbre de las políticas públicas.
En ese reporte, hacían una serie de recomendaciones de sectores y empresas en las cuales veían oportunidades de inversión. Veintidós meses después, el tono Morgan Stanley es contrastante: disminuyen su exposición en México y señalan riesgos.
¿El argumento de Morgan Stanley en su informe fechado el 20 de agosto? La reforma judicial enviada por el Ejecutivo al Congreso.
Hay otra manera de ilustrar el contraste, en sólo un par de años, entre los dos reportes de Morgan Stanley. Se puede hacer citando tres casos de promesas de inversión que o ya difícilmente ocurrirán, o han surgido dudas de que se concretarán.
No es necesario abundar mucho en la primera de esas frustrantes noticias: el caso de Tesla, que pasó de suponer una inversión en Nuevo León de al menos 4 mil 500 millones de dólares para construir una megaplanta en esa entidad, a decir adiós amigous.
La segunda es la inversión anunciada de 5 mil millones de dólares de un centro logístico de Amazon en Querétaro. Y la tercera es la de un megaproyecto para licuefacción de gas en Puerto Libertad, Sonora, por 15 mil millones de dólares.
Sobre estos dos últimos casos hay dimes y diretes. Versiones en la prensa de que el proyecto de Amazon en Querétaro y el de la empresa Mexico Pacific, que llevará gas natural de Texas hasta el puerto sonorense ya mencionado, han entrado en zona de turbulencias.
Así haya desmentidos de algunos ejecutivos de las empresas y lo mismo de funcionarios de los respectivos gobiernos estatales, que aseguran que todo sigue su curso, el mero ruido es una mala señal, surgida de dudas sobre el abasto de electricidad y el llamado plan C.
Finalmente, la semana pasada Citibanamex emitió un informe especial donde alerta que los mercados estarían subestimando el riesgo político y económico asociado a las reformas del plan C, lo que, temen, luego podría generar una reacción acumulada negativa.
Hace dos años Morgan Stanley hablaba de oportunidades, ahora habla de riesgos. Y algunos anuncios de megainversiones del año pasado o inicios de este son tema de conjeturas. Y Citibanamex considera que falta una real toma de conciencia de lo que viene.
Ante reportes como los mencionados, la presidenta electa declaró la semana pasada que los bancos “están mal informados”. Se entiende que Claudia Sheinbaum quiera salir a tranquilizar, pero tomará mucho más que sólo una declaración tipo López Obrador para lograrlo.
Quien crea que Andrés Manuel detendrá su intención de aprobar todo o lo fundamental del plan C en septiembre, está muy equivocado. A él no le espantan las tormentas. Además, el eventual chaparrón le caería a su sucesora.
Cualquier esfuerzo del equipo de transición para tranquilizar a inversionistas y bancos se topará con el muro de cerrazón de AMLO, que está dispuesto a todo con tal de erradicar al actual Poder Judicial. La tempestad parece inminente.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Junto con el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, la presidenta municipal, Melanie Murillo, encabezó en Silao el arranque del operativo verano 2025 del programa Héroes Paisanos, creado en 1989 para brindar atención y orientación a las mexicanas y los mexicanos que viven en otros puntos del mundo cuando visitan México.
En este arranque de mes, el nuevo sistema de limpia y recolección brindó atención focalizada en los fraccionamientos Valle de las Huertas, Villa de San Bernardo, Residencial Arbolada y Ex Hacienda de Franco, demostrando que se están dando buenos resultados con la nueva flota de camiones compactadores.