Informa Secretaría de Salud de Guanajuato de primera muerte por dengue en 2024; suma ya 283 casos positivos

Guanajuato ha registrado 283 casos de dengue, y el 40 por ciento de los afectados presentan síntomas graves, según informó la Secretaría de Salud del estado en una rueda de prensa. También se anunció la primera muerte a causa de esta enfermedad, una mujer de Silao, lo que ha llevado a las autoridades a enfatizar la importancia de seguir las recomendaciones de salud emitidas.

Política10 de agosto de 2024 Redacción
dengue1-1

Guanajuato ha registrado 283 casos de dengue, y el 40 por ciento de los afectados presentan síntomas graves, según informó la Secretaría de Salud del estado en una rueda de prensa. También se anunció la primera muerte a causa de esta enfermedad, una mujer de Silao, lo que ha llevado a las autoridades a enfatizar la importancia de seguir las recomendaciones de salud emitidas.

Durante la rueda de prensa del viernes, Ligia Griselda Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud del estado, reveló que la víctima era una mujer de 34 años. Inicialmente fue tratada en el sector privado y, tras seis días de enfermedad, llegó en estado crítico al Hospital General de Silao, donde lamentablemente no se pudo salvar su vida.

Doce municipios están concentrando estos casos, con Silao registrando la mayor cantidad, sumando 188 casos, lo que representa el 66 por ciento. Fátima Melchor Márquez, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes, informó que el estado ocupa actualmente la posición número 21 en cuanto a la mayor cantidad de casos de dengue.

"Prácticamente 40 por ciento, poco menos de la mitad, presenta casos de alarma, requieren hospitalización y por eso nuestra insistencia en que la sociedad, la población sepa que hay dengue, dónde hay y si tiene que debe de hacer", explicó.

Pablo Sánchez Gastelum, director de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en el país ya se registran más de 30,900 casos, destacando que las vacaciones han causado un aumento. Por ello, enfatizó que combatir al mosquito es una tarea conjunta de las autoridades y la población.

"En el país, ya tenemos cerca de 30 mil 900 casos confirmados; de estos, 283 corresponden al estado de Guanajuato, pero sí decirles, tenemos una gran circulación" (...) "Esto evidencia que tenemos mucho trabajo por hacer en los trabajos preventivos en el país", dijo.

Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud de Guanajuato, destacó que la prevención debe ser una práctica cotidiana. Hizo un llamado a la población para que esté atenta a síntomas como dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, fiebre, náuseas y erupciones cutáneas, y para que visite la unidad de salud más próxima en caso de presentarlos.

"Y es por eso que es muy importante reiterar en este momento de la situación de dengue, que lo importante, aparte de todas las medidas preventivas y de promoción de la salud, es acudir al médico, no automedicarse y sobre todo identificar casos de alarma y no esperarme para acudir al hospital", exhortó.

Los municipios que concentran estos casos son Silao con 188 casos; San Miguel de Allende con 28 casos; Celaya 25; Romita 14; León 6; Irapuato 5 y Salamanca 3.

Te puede interesar
2025-10-30_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional__11_GM

Claudia Sheinbaum y Libia ratifican: Acueducto Presa Solís-León "Va"

Redacción
Política31 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó desde Palacio Nacional que el Plan Hídrico para Guanajuato continúa, pese a la oposición del estado de Jalisco, señalando que no se deja sin agua a nadie, mientras que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo acudió a CONAGUA donde se revisaron avances del proyecto, donde la construcción del Acueducto será por parte de la Defensa. Afirmó la mandataria que se escuchará a quienes tiene tienen dudas o inconformidades en Acámbaro sobre el proyecto federal y se dará toda la información técnica junto con la CONAGUA.

afore SCJN copia

Corte fija tope al cobro de comisiones de las Afores

Redacción
Política31 de octubre de 2025

En el proyecto, que fue aprobado por unanimidad, la ministra ponente, Yasmín Esquivel, planteó que debe privilegiar la seguridad social y las medidas de un sistema de ahorros que permita pensiones dignas, como lo establece la reforma aprobada en 2020, para proteger los recursos de los trabajadores.

crup-biometrica-131011-1170x658

¿Modernización o vigilancia?: las dudas detrás de la CURP Biométrica en México

France 24
Política31 de octubre de 2025

La CURP biométrica, identificación oficial que entró en fase de implementación en México y almacenará huellas, iris y rostro de cada habitante, ha sido presentada por el gobierno como una herramienta para combatir la corrupción y buscar desaparecidos. Pero colectivos de derechos humanos, tecnólogos y defensores de migrantes alertan que, sin supervisión independiente ni controles robustos, esta base de datos podría convertirse en un sistema de vigilancia masiva o quedar expuesta a fallos de seguridad.

photo_2025-10-31 05.15.51

Piden actualizar Esquema Nacional de Vacunación

Redacción
Política31 de octubre de 2025

Con el propósito de que las y los mexicanos cuenten con un sistema nacional de vacunación completo, equitativo y preventivo, diputadas y diputados del PAN y PRD hicieron un llamado al Gobierno Federal para que modernice y amplíe este esquema.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

305A3044

Aprueba el Ayuntamiento de León por mayoría la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Redacción
León31 de octubre de 2025

La iniciativa se sujeta al aumento inflacionario aprobado por el Congreso del Estado de Guanajuato, del 4% por ciento en cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2026. Ale Gutiérrez, presidenta municipal mencionó que la propuesta se elaboró conforme a la recomendación de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado de Guanajuato, asegurando un equilibrio entre la eficiencia administrativa y el beneficio de la población.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email