Diálogo abierto y participación ciudadana para impulsar que las familias del estado vivan mejor: Libia

En reunión con miembros de la CMIC, la Gobernadora electa, Libia Dennise, compartió que en su Gobierno serán prioritarias las obras que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses en los municipios y sus comunidades. ⁠Además, participó en la sesión de Consejo de COPARMEX, donde se abordaron temas como participación ciudadana, seguridad, agua y mejora de salarios.

Política30 de julio de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-07-29 at 19.06.17

Ser la voz de las y los guanajuatenses, generar obras que contribuyan al desarrollo, mejorar los ingresos y estrechar lazos con el Gobierno Federal, serán temas prioritarios para la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
 
Los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) zona Metropolitana de León, en reuniones por separado se comprometieron a trabajar en ese mismo sentido y hacer equipo por el bienestar de las y los guanajuatenses.
 
Con líderes de la CMIC, la Gobernadora electa detalló que el Gobierno Estatal 2024-2030 fortalecerá los recursos destinados a los municipios para obra pública.
 
“Se trata de un ganar, ganar porque toda la obra pública lleva en sí mismo un beneficio para la gente y su bienestar”, enfatizó Libia.
 
De igual forma, compartió a los constructores que luego del constante ejercicio de escucha a la ciudadanía y tras el encuentro con las próximas autoridades municipales; la generación de infraestructura será primordial y necesaria para el desarrollo de las diferentes regiones del estado.
 

WhatsApp Image 2024-07-29 at 19.06.18


Encuentro con COPARMEX
 
Más tarde, la Gobernadora Electa participó en la sesión de Consejo de la COPARMEX zona Metropolitana de León, en la que dialogaron sobre seguridad, el futuro del agua y el objetivo de generar más desarrollo en Guanajuato.
 
“Tengan la certeza de que seremos un Gobierno con una vocación de austeridad, donde estaremos tratando de hacer más con menos y así tener más recursos, para que la gente vea como cambia su realidad con proyectos sociales”, resaltó Libia Dennise.
 
El Nuevo Comienzo trabajará “con un Gobierno responsable, cercano, transparente y honesto, del que la gente se sienta orgulloso”, refrendó la Gobernadora Electa, así como su convicción de trabajar para las y los guanajuatenses, invitando a los miembros de la COPARMEX a sumarse al proyecto 2024-2030.
 
Para finalizar, la próxima Gobernadora se comprometió a ser gestora con el Gobierno Federal, a su vez invitó al sector de la construcción y empresarial a ser voces de los guanajuatenses y participar activamente con su visón e ideas.
 
En la reunión con el sector de la construcción participaron: Raúl Silva Ávila, presidente de CMIC delegación Guanajuato; Ma. Elizabet Negrete Dávalos, secretaria; Roberto Rodríguez Deschamps, vicepresidente de obra pública  y Alejandro Arenas Ferrer, vicepresidente de obra privada.
 
Mientras que, en la sesión de Consejo de COPARMEX, asistieron: Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de COPARMEX León; Carolina Moreno Guerrero, vicepresidenta, Michel Sojo Quiroz, secretario y agremiados de esta asociación empresarial.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email