UNAM e IPN deberán cambiar su método de admisión a preparatoria y vocacional; Sheinbaum plantea que no apliquen examen

Sheinbaum aseguró que no presionarán a estas instituciones, pero deberán decidir un nuevo método de ingreso a bachillerato.

Política16 de julio de 2024 Redacción
Claudia

A partir de la eliminación del examen de selección de la Comipems, tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán cambiar el método de ingreso a sus escuelas preparatorias, CCH y vocacionales, señaló este 15 de julio Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Apuntó que desde su gobierno no se impondrá a la Universidad ni al Politécnico el nuevo método para la admisión a nivel medio superior en las 9 preparatorias, 5 CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades) y las 19 vocacionales CECyT (Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos).

“La UNAM tendrá que decidir, no le vamos a imponer nosotros nada a la Universidad Nacional Autónoma de México, es una decisión que ellos deben de tomar, incluso al propio Politécnico”.

Sin embargo, la próxima presidenta de la República manifestó su opinión en contra de la aplicación de exámenes de ingreso, pues los adolescentes deberían tener garantizado de seguir cursando sus estudios en las escuelas de su preferencia y no en función de la calificación obtenida en una prueba.

“Mi opinión, es que un adolescente dice: ‘¿Por qué si yo quería entrar a esta escuela mandan a la otra?’ Ah, pues es que sacaste siete en un examen”, dijo.

Criticó que con el modelo de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), se creó la idea colectiva de que algunas escuelas son mejores y otras son peores, situación que genera un impacto negativo en los jóvenes que no consiguen un lugar en sus opciones principales.

“No tendría por qué haber una situación en donde el adolescente desde los 15 años ya dice, pues me mandaron a la peor escuela, porque todas las escuelas deben ser igual de buenas”, señaló Sheinbaum Pardo.

Ante la inminente eliminación del examen Comipems, la UNAM y el IPN deberán definir un nuevo método para seleccionar a los estudiantes de nuevo ingreso a nivel medio superior en el Valle de México.

¿Cuántos lugares tienen la UNAM y el IPN para el nivel bachillerato?

La UNAM tiene un total de 14 escuelas de bachillerato en el Valle de México, distribuidas en nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

En estos planteles, la máxima casa de estudios ofrece aproximadamente 33 mil plazas a los jóvenes que concluyen el nivel básico.

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con 19 centros de estudios de nivel medio superior en el Valle de México, conocidos como Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), conocidos popularmente como “vocacionales”.

El “Poli” recibe año con año a unos 25 mil estudiantes que se distribuyen en las 19 escuelas vocacionales de la Ciudad de México.

Se estima que unos 170 mil aspirantes más son rechazados anualmente al no obtener un alto puntaje para ingresar a los planteles de estas dos instituciones de educación, las cuales son las de mayor demanda entre miles de jóvenes que ven una oportunidad de abrirse camino hacia una carrera universitaria.

Te puede interesar
photo_2025-11-27 06.02.02

Dona Congreso de Guanajuato SID a diversos organismos políticos, educativos y públicos

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.

photo_2025-11-27 05.50.56

Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Redacción
Política27 de noviembre de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email