UNAM e IPN deberán cambiar su método de admisión a preparatoria y vocacional; Sheinbaum plantea que no apliquen examen

Sheinbaum aseguró que no presionarán a estas instituciones, pero deberán decidir un nuevo método de ingreso a bachillerato.

Política16 de julio de 2024 Redacción
Claudia

A partir de la eliminación del examen de selección de la Comipems, tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán cambiar el método de ingreso a sus escuelas preparatorias, CCH y vocacionales, señaló este 15 de julio Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Apuntó que desde su gobierno no se impondrá a la Universidad ni al Politécnico el nuevo método para la admisión a nivel medio superior en las 9 preparatorias, 5 CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades) y las 19 vocacionales CECyT (Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos).

“La UNAM tendrá que decidir, no le vamos a imponer nosotros nada a la Universidad Nacional Autónoma de México, es una decisión que ellos deben de tomar, incluso al propio Politécnico”.

Sin embargo, la próxima presidenta de la República manifestó su opinión en contra de la aplicación de exámenes de ingreso, pues los adolescentes deberían tener garantizado de seguir cursando sus estudios en las escuelas de su preferencia y no en función de la calificación obtenida en una prueba.

“Mi opinión, es que un adolescente dice: ‘¿Por qué si yo quería entrar a esta escuela mandan a la otra?’ Ah, pues es que sacaste siete en un examen”, dijo.

Criticó que con el modelo de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), se creó la idea colectiva de que algunas escuelas son mejores y otras son peores, situación que genera un impacto negativo en los jóvenes que no consiguen un lugar en sus opciones principales.

“No tendría por qué haber una situación en donde el adolescente desde los 15 años ya dice, pues me mandaron a la peor escuela, porque todas las escuelas deben ser igual de buenas”, señaló Sheinbaum Pardo.

Ante la inminente eliminación del examen Comipems, la UNAM y el IPN deberán definir un nuevo método para seleccionar a los estudiantes de nuevo ingreso a nivel medio superior en el Valle de México.

¿Cuántos lugares tienen la UNAM y el IPN para el nivel bachillerato?

La UNAM tiene un total de 14 escuelas de bachillerato en el Valle de México, distribuidas en nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

En estos planteles, la máxima casa de estudios ofrece aproximadamente 33 mil plazas a los jóvenes que concluyen el nivel básico.

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con 19 centros de estudios de nivel medio superior en el Valle de México, conocidos como Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), conocidos popularmente como “vocacionales”.

El “Poli” recibe año con año a unos 25 mil estudiantes que se distribuyen en las 19 escuelas vocacionales de la Ciudad de México.

Se estima que unos 170 mil aspirantes más son rechazados anualmente al no obtener un alto puntaje para ingresar a los planteles de estas dos instituciones de educación, las cuales son las de mayor demanda entre miles de jóvenes que ven una oportunidad de abrirse camino hacia una carrera universitaria.

Te puede interesar
banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

photo_2025-04-25_00-52-56

Presentan fuerzas políticas reforma a Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato

Redacción
Política25 de abril de 2025

En el documento se señala que el instrumento jurídico que rige el actual del Poder Legislativo debe ser materia de constante actualización, incorporando las tecnologías de información y comunicación para mejorar la práctica parlamentaria, gestión, planificación y administración, así como la difusión, atención y gestión de trámites y servicios de las diferentes áreas legislativas y administrativas.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 3.44.46 PM (1)

Morena reconoce el legado del Papa Francisco por su defensa de los derechos humanos, la justicia social y el medio ambiente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El diputado Antonio Chaurand, en un posicionamiento personal que fue respaldado por diversas legisladoras y legisladores, recordó la figura de Jorge Mario Bergoglio como el primer Pontífice jesuita y latinoamericano, subrayando que su liderazgo transformó la visión de la Iglesia con un enfoque centrado en los pobres, en el perdón y en el acompañamiento de quienes han sido históricamente marginados.

Lo más visto
Feria aeroespacial

Inaugura presidenta Feria Aeroespacial México 2025; se encuentra con gobernadora Libia Dennise

Redacción
Política23 de abril de 2025

En la feria participan 337 empresas; 48 países; 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras y 12 universidades. Destacó Claudia Sheinbaum que México está dentro de los cinco países con mayor inversión extranjera aeroespacial y anunció que Mexicana de Aviación se fortalecerá con la ampliación de sus destinos y la llegada de 20 aviones Embraer de Brasil. En el acto inaugural se encontró con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con quien compartió impresiones sobre el clúster aeroespacial de Guanajuato y la producción del avión Halcón 2 primer avión cien por ciento mexicano, diseñado, ensamblado y construido por la empresa Horizontec en Celaya

banco-de-mexico-1

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 MMDP tras 9 años sin remanente

Redacción
Política25 de abril de 2025

El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email