La Feria. Un mes después… balance de la derrota opositora

La oposición hace todo para confirmar la goleada con un espectáculo que les hace parecer incluso con peso menor al que en realidad la ciudadanía le otorgó.

Opinión04 de julio de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador camarena nueva

Además de las votaciones, el 2 de junio la oposición perdió, y al día de hoy sigue sin recuperar, la narrativa.

Desde la noche de la victoria, Morena instaló la noción de una épica, de carro completo. De que incluso sus derrotas en Guanajuato y Jalisco eran o relativas (ganaron el Senado) o, en el segundo estado, dudosa. E instaló la idea de una oposición viendo estrellitas.

Un mes después la oposición no se levanta de ese suelo narrativo. Y lejos de incorporarse y limpiar heridas, en los principales partidos de la transición se la han pasado a los puntapiés.

Para instalar la idea de un avasallante triunfo, Morena recibió ayuda de Guadalupe Taddei: la presidenta del INE hizo proyecciones según las cuales el oficialismo amarraba mayoría constitucional en San Lázaro y se quedaba a nada en el Senado. Eso ha sido cuestionado.

 Empero, la oposición hace todo para confirmar la goleada con un espectáculo que les hace parecer incluso con peso menor al que en realidad la ciudadanía le otorgó: en el Congreso –votos directos– tuvieron cuatro de cada 10 sufragios.

Morena ha tenido escarceos internos –de Fernández Noroña o contra Sergio Mayer–, pero en términos generales el mensaje de unidad y fortaleza es cultivado día a día.

La candidata triunfante parece aún en campaña. Le saca réditos a su victoria reuniéndose un día con mujeres y otro con jóvenes. Y ni qué decir de sus giras con el presidente López Obrador, en las que consolidan la imagen de tersa y productiva transición.

En la acera de enfrente los dirigentes de la Revolución Democrática está entregando los pertrechos de un partido que fue trascendental para la democracia mexicana, e incluso para López Obrador.

Los del sol azteca protagonizan un adiós cenizo. El entierro se lleva a cabo sin una reflexión que en la despedida al menos herede un balance sobre los errores, y las lecciones para el futuro, de esa izquierda. Tanto pasado sin un epitafio a la altura.

En el PRI, para sorpresa de nadie, su dirigente apresura el tinglado para reelegirse; quiere los saldos de una derrota que los pone al filo de la extinción.

Si lo logra, Alejandro Moreno se quedará solo en varios sentidos: sus dos gobernadores han pactado ya con el presidente y la próxima presidenta de la República, y en el Congreso los votos de los priistas no valen nada porque la mayoría de Morena es fácil de armar sin ellos.

La probable reelección de Alito confirmaría que el partido que entregó el poder a AMLO en 2018 no morirá de colapso, sino que se irá descomponiendo irremediablemente: no tiene números para representar fuerza alguna, y con ese liderazgo carece de credibilidad.

El PRI se convirtió, después de la elección y sobre todo con la renuencia de Moreno a dimitir, en eso que tanto dijeron tantos: la peor marca, las siglas que manchan, un aliado indeseable… un símbolo del peor pasado (reciente y ancestral) convertido en insalvable fardo.

Acción Nacional tiene cuatro estados y fecha de caducidad si Marko Cortés sigue aferrándose al poder y consuma la simulación al renovar la dirigencia nacional blanquiazul.

El partido que décadas atrás hacía de los debates sobre su futuro un lujo de política, oratoria y dialéctica, protagoniza con tuitazos y peroratas destempladas un concurso de reproches y descalificaciones, una más pedestre que la otra, a cargo de panistas de hoy y de ayer.

En cuestión de imagen, la derrota de la oposición ha crecido con el paso de cada semana.

Mañana hablamos de Movimiento Ciudadano.

Te puede interesar
Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

as

Dan vida a León con más de 3 mil árboles en la Sierra de Lobos

Redacción
León14 de julio de 2025

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email