La Feria. Un mes después… balance de la derrota opositora

La oposición hace todo para confirmar la goleada con un espectáculo que les hace parecer incluso con peso menor al que en realidad la ciudadanía le otorgó.

Opinión04 de julio de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador camarena nueva

Además de las votaciones, el 2 de junio la oposición perdió, y al día de hoy sigue sin recuperar, la narrativa.

Desde la noche de la victoria, Morena instaló la noción de una épica, de carro completo. De que incluso sus derrotas en Guanajuato y Jalisco eran o relativas (ganaron el Senado) o, en el segundo estado, dudosa. E instaló la idea de una oposición viendo estrellitas.

Un mes después la oposición no se levanta de ese suelo narrativo. Y lejos de incorporarse y limpiar heridas, en los principales partidos de la transición se la han pasado a los puntapiés.

Para instalar la idea de un avasallante triunfo, Morena recibió ayuda de Guadalupe Taddei: la presidenta del INE hizo proyecciones según las cuales el oficialismo amarraba mayoría constitucional en San Lázaro y se quedaba a nada en el Senado. Eso ha sido cuestionado.

 Empero, la oposición hace todo para confirmar la goleada con un espectáculo que les hace parecer incluso con peso menor al que en realidad la ciudadanía le otorgó: en el Congreso –votos directos– tuvieron cuatro de cada 10 sufragios.

Morena ha tenido escarceos internos –de Fernández Noroña o contra Sergio Mayer–, pero en términos generales el mensaje de unidad y fortaleza es cultivado día a día.

La candidata triunfante parece aún en campaña. Le saca réditos a su victoria reuniéndose un día con mujeres y otro con jóvenes. Y ni qué decir de sus giras con el presidente López Obrador, en las que consolidan la imagen de tersa y productiva transición.

En la acera de enfrente los dirigentes de la Revolución Democrática está entregando los pertrechos de un partido que fue trascendental para la democracia mexicana, e incluso para López Obrador.

Los del sol azteca protagonizan un adiós cenizo. El entierro se lleva a cabo sin una reflexión que en la despedida al menos herede un balance sobre los errores, y las lecciones para el futuro, de esa izquierda. Tanto pasado sin un epitafio a la altura.

En el PRI, para sorpresa de nadie, su dirigente apresura el tinglado para reelegirse; quiere los saldos de una derrota que los pone al filo de la extinción.

Si lo logra, Alejandro Moreno se quedará solo en varios sentidos: sus dos gobernadores han pactado ya con el presidente y la próxima presidenta de la República, y en el Congreso los votos de los priistas no valen nada porque la mayoría de Morena es fácil de armar sin ellos.

La probable reelección de Alito confirmaría que el partido que entregó el poder a AMLO en 2018 no morirá de colapso, sino que se irá descomponiendo irremediablemente: no tiene números para representar fuerza alguna, y con ese liderazgo carece de credibilidad.

El PRI se convirtió, después de la elección y sobre todo con la renuencia de Moreno a dimitir, en eso que tanto dijeron tantos: la peor marca, las siglas que manchan, un aliado indeseable… un símbolo del peor pasado (reciente y ancestral) convertido en insalvable fardo.

Acción Nacional tiene cuatro estados y fecha de caducidad si Marko Cortés sigue aferrándose al poder y consuma la simulación al renovar la dirigencia nacional blanquiazul.

El partido que décadas atrás hacía de los debates sobre su futuro un lujo de política, oratoria y dialéctica, protagoniza con tuitazos y peroratas destempladas un concurso de reproches y descalificaciones, una más pedestre que la otra, a cargo de panistas de hoy y de ayer.

En cuestión de imagen, la derrota de la oposición ha crecido con el paso de cada semana.

Mañana hablamos de Movimiento Ciudadano.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La ejecución de Carlos Manzo

Raymundo Riva Palacio
Opinión03 de noviembre de 2025

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email