
La colosal ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro desmadra al festival de Venecia
El cineasta entrega al fin el proyecto que le obsesiona desde la infancia, uno de los filmes más esperados del certamen, en una obra ambiciosa pero irregular.
Las inundaciones recientes en la península de Yucatán y la polémica por una estatua de Poseidón en Puerto Progreso han puesto el foco en la deidad vinculada con el agua, la cual se asemeja a Tláloc
Ciencia y Cultura04 de julio de 2024 RedacciónA finales de mayo de 2024, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, publicó en X una foto de una escultura recién inaugurada del dios griego Poseidón sobre el mar, a escasos metros de la playa, en la ciudad de Progreso. Ciudadanos de la península mencionaron en la misma red social que la estatua “apareció allí de la noche a la mañana”. Fue recibida con humor hasta que la tormenta tropical Alberto pasó por el Estado y, unas semanas después, el huracán Beryl anuncia su llegada. Las coincidencias se han mezclado con las creencias y ahora un grupo de yucatecos se moviliza por Facebook para quitar la obra que, según ellos, ha desatado la furia de la deidad Chaac.
En junio, la tormenta tropical Alberto pasó por territorio mexicano causando graves estragos. En Nuevo León, por ejemplo, se desbordó el río Santa Catarina, las calles quedaron convertidas en caudales y se registraron al menos tres personas muertas. Todo en el mismo Estado. En el sur del país también se vieron afectaciones similares; inundaciones que cubrían automóviles casi en su totalidad, grandes árboles abatidos por las ráfagas de viento, gente damnificada. Mientras México sufría con Alberto en su punto más alto, surgieron videos en redes sociales, sobre todo en TikTok, de yucatecos asegurando que Chaac, la deidad maya del agua y la lluvia, se había enfurecido con la gente de la península por la estatua alzada a Poseidón. Los videos con tono irónico se tomaron demasiado en serio.
Con el nuevo anuncio de la llegada del huracán Beryl, que pasará por Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Campeche, la teoría expuesta en redes se convirtió en un movimiento social que planea reunir suficientes personas para ir a tirar la estatua griega en los próximos días. Las autoridades locales no se han pronunciado al respecto.
¿Quién es Chaac?
En la cosmovisión de los mayas Chaac, o Cháak, es el dios vinculado con el agua y la lluvia, por lo que suele ser relacionado con Tláloc, de la cultura azteca. Esta deidad es cuádruple y se manifiesta simultáneamente en los distintos puntos cardinales. Se representa con cuerpo humano, una nariz prominente que se asemeja a la de los tapires, y colmillos curvados que salen de su boca. En códices y piezas arqueológicas lleva un hacha con la que golpea las nubes para hacer que llueva, una vasija con agua y, en ocasiones, una antorcha que simboliza la temporada de sequía. Se creía que habitaba en los cenotes, por lo que se han encontrado ofrendas sagradas con huesos humanos y de animales, cuchillos de pedernal, cuentas de jade y conchas.
El culto a Chaac
Debido a la importancia de la lluvia para la prosperidad de sus cultivos, Chaac fue uno de los dioses más venerados por los mayas. El origen del culto a esta deidad se remonta al período Clásico y se intensificó en el Posclásico, según lo demuestran hallazgos arqueológicos. En la ciudad prehispánica de Uxmal se pueden apreciar tallados que representan al dios de la lluvia y en las ruinas de Kabah —otro sitio arqueológico que forma parte de la ruta Puuc— se encuentra el Palacio de los Mascarones, cuya fachada está decorada con decenas de representaciones del rostro de Chaac. “La amplia veneración e influencia de Chaac se ven reflejadas en la gran cantidad de mascarones que le fueron dedicados y que forman parte de diversos conjuntos arquitectónicos”, ha señalado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En distintas comunidades de la península todavía se hacen rituales para invocar a Chaac. Una de las ceremonias que se practican en la actualidad se llama ch’a’ cháak y se realiza para avisarle al dios que la siembra ya se realizó, por lo que hará falta más lluvia. Los mayas contemporáneos también realizan ofrendas de alimentos e incienso para pedir por agua en época de sequía.
El cineasta entrega al fin el proyecto que le obsesiona desde la infancia, uno de los filmes más esperados del certamen, en una obra ambiciosa pero irregular.
Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.
El director de “La ley de Herodes” y “La dictadura perfecta”, Luis Estrada, llega a streaming con esta historia sobre las Poquianchis. El estreno es en septiembre y se basa en la novela del guanajuatense Jorge Ibargüengoitia.
El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.
El Auditorio Mateo Herrera fue el escenario de una velada musical excepcional con la presentación de Saxodia, cuarteto de saxofones originario de Querétaro, como parte de la primera Convocatoria de Música de Cámara 2025 impulsada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.
Fue nombrada regidora suplente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Ayuntamiento de Irapuato, lo que fortalece la representación del partido en el Cabildo. Asumió el compromiso de seguir contribuyendo a las acciones y decisiones del Gobierno de Irapuato.
En San Juan Bosco participaron 49 colonias con 735 ciudadanos, y en Las Joyas 34 colonias con 510 ciudadanos. La inversión total asciende a 5 millones 165 mil pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el endeudamiento nacional ascendió a 17.8 billones de pesos. Un año antes, en julio de 2024, cuando todavía gobernaba Andrés Manuel López Obrador, el saldo se ubicaba en 16.4 billones de pesos.