
Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.


La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo confió que en septiembre —cuando arrancan los trabajos de la siguiente Legislatura— puedan ser aprobadas cinco reformas constitucionales de su especial interés: la ley del Issste, otorgar pensión a las mujeres de 60 a 64 años, becas universales para todos los estudiantes de educación básica pública, la no reelección y la del Poder Judicial. “La idea es que las reformas se aprueben en septiembre, estas que estamos planteando serán las primeras, o por lo menos en los primeros meses”, señaló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, tras encontrarse en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Política11 de junio de 2024 Redacción
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo confió que en septiembre —cuando arrancan los trabajos de la siguiente Legislatura— puedan ser aprobadas cinco reformas constitucionales de su especial interés: la ley del Issste, otorgar pensión a las mujeres de 60 a 64 años, becas universales para todos los estudiantes de educación básica pública, la no reelección y la del Poder Judicial.
“La idea es que las reformas se aprueben en septiembre, estas que estamos planteando serán las primeras, o por lo menos en los primeros meses”, señaló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, tras encontrarse en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de la reforma al Poder Judicial—que forma parte del paquete que en febrero pasado envió al Congreso el presidente López Obrador—, se dijo abierta al diálogo con todos los sectores para discutirla y que se conozca, incluso reunirse con los trabajadores de ese poder.
Desde este recinto histórico, la ganadora de la pasada elección presidencial planteó además que no le preocupa la “volatilidad” que ha tenido el peso en días recientes. Aseguró que el actual mandato dará unas finanzas sanas y una economía fortalecida.
Indicó que durante su intercambio con el presidente, le hizo saber que le interesan estas cinco reformas. Y ante pregunta sobre cuándo le gustaría que estuvieran aprobadas, la próxima mandataria comentó que confía que sea en septiembre o inclusive antes que termine el primer periodo de sesiones de la siguiente legislatura.
Calificó la reunión como “histórica y muy emotiva”, aunque también definió que fue de mucho provecho con miras a su próxima administración.
“Hablamos de muchos temas, desde que no nos veíamos desde la campaña, el resultado de la elección, lo que significa el avance de nuestro movimiento con este resultado histórico no sólo para la Presidencia, sino en gubernaturas, la jefatura de gobierno, los resultados en la Cámara de Diputados, para el Senado, en las presidencias municipales. El reconocimiento de ese gran movimiento al que pertenecemos y que tuvo este resultado histórico”.
Sobre la transición, la ganadora de la pasada elección remarcó que le informó al presidente que le interesa incluir dentro de las reformas que él envío en meses pasados cuatro en particular que ella lanzó en campaña: Una para que se eleve a rango constitucional una pensión para todas las mujeres de 60 a 64 años; una más para que se otorgue beca universal para los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas; que se reforme la ley del Issste —que redujo la pensión a trabajadores—; la de no reelección y la del Poder Judicial.
Añadió que la próxima semana dará a conocer su gabinete, con lo que iniciará formalmente el proceso de transición.
Además, a pregunta sobre la reforma a los organismos autónomos, Sheinbaum Pardo, sostuvo que ésta se discutirá más adelante.

Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica; Halcón 2.1 reconocido como aeronave ligera deportiva con la certificación AFAC.

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Congtresistas locales aprueban dictámenes en materia de matrimonio, delitos contra la expresión o identidad de género y orientación sexual e interrupción legal del embarazo.

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Pese a baja de 10.5%, sigue como su primer proveedor; otras naciones sin acuerdos como el T-MEC elevaron envíos en agosto por menores aranceles, como Brasil, India y Tailandia.





El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

El comunicador se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, cuando fue alcanzado por un sujeto quien le disparó en varias ocasiones hasta vaciar la pistola.

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.