Política de “abrazos, no balazos” de AMLO ayudó a prosperar a los cárteles de la droga: Financial Times

La diversificación de actividades ilícitas y la expansión territorial de los principales cárteles de México han incrementado la violencia y el control criminal

Política22 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-22 a la(s) 1.31.38 a.m.

Los grupos del crimen organizado han aumentado su control sobre extensas áreas de México debido a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no combatirlos, reveló el medio Financial Times en un artículo titulado “Los cárteles de la droga de México están prosperando”. La situación ha afectado gravemente la seguridad y preocupa a los votantes de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio.

En la Navidad pasada, en el patio de una casa colonial en Salvatierra, Guanajuato, una fiesta se convirtió en una tragedia cuando un grupo de hombres armados irrumpió en una posada, disparando 195 balas y dejando 11 muertos y 14 heridos, según cifras oficiales. La masacre en Guanajuato, uno de los estados más violentos de México, es solo un ejemplo de cómo la violencia ha escalado bajo la actual administración, se lee en la publicación.

A pesar de la indignación nacional, las autoridades tardaron dos meses en arrestar a los presuntos responsables. Este tipo de demoras en la justicia ha incrementado la desconfianza y desesperación entre los ciudadanos, quienes ven cómo el crimen organizado se fortalece y expande.

Durante los cinco años y medio de presidencia de López Obrador, el crimen organizado ha visto un aumento significativo. Los cárteles más grandes, como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrentan a bandas más pequeñas, pero igualmente violentas.

 Además, los cárteles han diversificado sus actividades, involucrándose en tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, y extorsión, entre otros delitos. Según estimaciones del ejército estadounidense, los cárteles controlan alrededor de un tercio del territorio mexicano.

Financial Times señala que el alcance de los cárteles ha crecido no solo en territorio, sino también en poder económico y conexiones internacionales. Los químicos para fabricar drogas sintéticas, como el fentanilo, provienen de China e India, y mantienen vínculos con mafias europeas como la ‘Ndrangheta italiana. Este escenario tiene consecuencias globales, como el aumento de la violencia en Ecuador debido a la pelea entre CJNG y Sinaloa.

La publicación apunta que la política de seguridad de López Obrador, conocida como “abrazos, no balazos”, ha sido severamente criticada. La estrategia busca atacar las causas profundas del crimen y evitar confrontaciones directas con los cárteles, pero ha tenido el efecto no deseado de expandir la presencia geográfica del crimen organizado.

El presidente ha intentado mantener el control de la narrativa, ofreciendo informes de seguridad frecuentes y destacando una reducción en los homicidios en los últimos tres años. Sin embargo, las cifras oficiales son cuestionadas. Los asesinatos reportados han bajado, pero se ha registrado un aumento en el número de personas desaparecidas y un incremento en el reporte de homicidios involuntarios.

La complicidad y corrupción entre algunas fuerzas policiales y autoridades locales ha facilitado la expansión y operación del crimen organizado en México. Existen múltiples denuncias y evidencias que indican que efectivos policiales municipales y estatales están en la nómina de los cárteles o se ven obligados a trabajar para ellos bajo amenazas de violencia extrema. Esta situación se traduce en una impunidad casi total para los cárteles, permitiéndoles operar con mínima oposición.

Con las próximas elecciones presidenciales en junio, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los votantes, asegura el reportaje.

La interferencia del crimen organizado en los procesos electorales se ha convertido en una problemática seria en México. Los cárteles han incrementado su influencia política mediante amenazas, asesinatos y coacciones a candidatos y funcionarios. Esta campaña electoral, que incluye elecciones para congresos federales y estatales, gobernaciones y alcaldías, ha sido la más mortífera en la historia reciente del país.

Te puede interesar
7A4A1144

Sesiona el Pleno del Congreso, reconocerán a Las Mieleras de Guanajuato

Redacción
Política09 de mayo de 2025

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local acordó otorgar un reconocimiento especial a las integrantes del equipo de baloncesto Las Mieleras de Guanajuato, por su destacada participación en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, al haber obtenido seis campeonatos; y ser bicampeonas actualmente, por su triunfo en los campeonatos 2024 y 2025.

AA1

Pensiones y excención de inscripciones y colegiaturas para estudiantes sin sostén económico, propuso el diputado Alejandro Arias

Redacción
Política09 de mayo de 2025

El diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias, propuso que a estudiantes de educación básica y media superior que carezcan de medios para sustentar su educación, se les apoye con una pensión mensual si asisten a escuelas públicas o se les exente del pago de inscripciones y colegiaturas si estudian en instituciones privadas.

MODA IN IECA Y BJXMODA (1)

Convocan IECA y BJXMODA a diseñadores y costureros a inscribirse a Moda In, un programa de capacitación en moda

Redacción
Política09 de mayo de 2025

Moda In es un proyecto a través del cual las y los aspirantes podrán integrarse, sin costo, a un programa de capacitación con expertos de la industria de la moda, técnicas y conocimientos empresariales en el que aprenderán: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de una colección, costos de producción, branding, e-commerce, etc., con el objetivo de desarrollar una colección completa.

Lo más visto
Trump por AP copia

Trump aseguró que Claudia Sheinbaum rechazó la ayuda militar de EEUU por miedo a los cárteles mexicanos

Redacción
Política05 de mayo de 2025

El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia. Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

fcd9cf01-f38d-4031-963d-fd7bc9499055

Mapean León con nuevas tecnologías topográficas

Redacción
León05 de mayo de 2025

La Dirección General de Desarrollo Urbano integró el manejo de drones y antenas de conexiones remotas especializadas a su unidad de topografía para incrementar la capacidad operativa en apoyo de las dependencias municipales y paramunicipales que lo soliciten. La unidad de topografía, de la Subdirección de Estructura Urbana, opera como un ente de servicio para la medición y trazo de inmuebles, predios y vialidades integradas a la estructura urbana de la ciudad.

Ethos Político

Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

Héctor Andrade Chacón
Política05 de mayo de 2025

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

Ethos Político

Ethos Político. Silao ante una nueva oportunidad

Héctor Andrade Chacón
Política07 de mayo de 2025

Silao, un municipio clave en el desarrollo industrial de Guanajuato, enfrenta un desafío crucial: equilibrar su crecimiento económico con una mejora sustancial en su infraestructura urbana y servicios públicos. Melanie Murillo está ante la oportunidad de poner orden y las bases de un futuro próspero para sus habitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email