Política de “abrazos, no balazos” de AMLO ayudó a prosperar a los cárteles de la droga: Financial Times

La diversificación de actividades ilícitas y la expansión territorial de los principales cárteles de México han incrementado la violencia y el control criminal

Política22 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-22 a la(s) 1.31.38 a.m.

Los grupos del crimen organizado han aumentado su control sobre extensas áreas de México debido a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no combatirlos, reveló el medio Financial Times en un artículo titulado “Los cárteles de la droga de México están prosperando”. La situación ha afectado gravemente la seguridad y preocupa a los votantes de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio.

En la Navidad pasada, en el patio de una casa colonial en Salvatierra, Guanajuato, una fiesta se convirtió en una tragedia cuando un grupo de hombres armados irrumpió en una posada, disparando 195 balas y dejando 11 muertos y 14 heridos, según cifras oficiales. La masacre en Guanajuato, uno de los estados más violentos de México, es solo un ejemplo de cómo la violencia ha escalado bajo la actual administración, se lee en la publicación.

A pesar de la indignación nacional, las autoridades tardaron dos meses en arrestar a los presuntos responsables. Este tipo de demoras en la justicia ha incrementado la desconfianza y desesperación entre los ciudadanos, quienes ven cómo el crimen organizado se fortalece y expande.

Durante los cinco años y medio de presidencia de López Obrador, el crimen organizado ha visto un aumento significativo. Los cárteles más grandes, como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrentan a bandas más pequeñas, pero igualmente violentas.

 Además, los cárteles han diversificado sus actividades, involucrándose en tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, y extorsión, entre otros delitos. Según estimaciones del ejército estadounidense, los cárteles controlan alrededor de un tercio del territorio mexicano.

Financial Times señala que el alcance de los cárteles ha crecido no solo en territorio, sino también en poder económico y conexiones internacionales. Los químicos para fabricar drogas sintéticas, como el fentanilo, provienen de China e India, y mantienen vínculos con mafias europeas como la ‘Ndrangheta italiana. Este escenario tiene consecuencias globales, como el aumento de la violencia en Ecuador debido a la pelea entre CJNG y Sinaloa.

La publicación apunta que la política de seguridad de López Obrador, conocida como “abrazos, no balazos”, ha sido severamente criticada. La estrategia busca atacar las causas profundas del crimen y evitar confrontaciones directas con los cárteles, pero ha tenido el efecto no deseado de expandir la presencia geográfica del crimen organizado.

El presidente ha intentado mantener el control de la narrativa, ofreciendo informes de seguridad frecuentes y destacando una reducción en los homicidios en los últimos tres años. Sin embargo, las cifras oficiales son cuestionadas. Los asesinatos reportados han bajado, pero se ha registrado un aumento en el número de personas desaparecidas y un incremento en el reporte de homicidios involuntarios.

La complicidad y corrupción entre algunas fuerzas policiales y autoridades locales ha facilitado la expansión y operación del crimen organizado en México. Existen múltiples denuncias y evidencias que indican que efectivos policiales municipales y estatales están en la nómina de los cárteles o se ven obligados a trabajar para ellos bajo amenazas de violencia extrema. Esta situación se traduce en una impunidad casi total para los cárteles, permitiéndoles operar con mínima oposición.

Con las próximas elecciones presidenciales en junio, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los votantes, asegura el reportaje.

La interferencia del crimen organizado en los procesos electorales se ha convertido en una problemática seria en México. Los cárteles han incrementado su influencia política mediante amenazas, asesinatos y coacciones a candidatos y funcionarios. Esta campaña electoral, que incluye elecciones para congresos federales y estatales, gobernaciones y alcaldías, ha sido la más mortífera en la historia reciente del país.

Te puede interesar
Causa Común copia

Guanajuato lidera la cifra de policías asesinados en el país; la última semana ha sido la más violenta en México en agresiones a policías

Redacción
Política22 de marzo de 2025

Más de 200 policías han sido asesinados en México desde el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum. En el recuento nacional desde el 1 de enero y con corte al 21 de marzo de este año se registran 113 uniformados asesinados. Guanajuato suma 16 casos. En materia de homicidios, Guanajuato sigue al frente: hasta el corte del mes de febrero, presenta un total de 782 homicidios, 545 dolosos y 237 culposos.

Gerardo Vázquez Alatriste

Confirma fiscal Vázquez Alatriste que en Guanajuato grupos criminales reclutan a jóvenes con falsas ofertas de trabajo

Redacción
Política22 de marzo de 2025

Investigan supuesto campo de adiestramiento de sicarios en el municipio de Yuriria, presuntamente vinculado al CRSL. Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), señaló que los grupos criminales que operan en Guanajuato emiten falsas promesas de trabajo, con sueldos atractivos, para atraer a jóvenes y reclutarlos en sus filas.

Lo más visto
photo_2025-03-21 01.06.07

Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

Redacción
Política21 de marzo de 2025

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El elefante de Palenque

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de marzo de 2025

Aprender de Ayotzinapa fue lo mejor que pudo haber hecho Sheinbaum, aunque no es posible saber si en el mediano y largo plazo logrará mantenerse en el resultado de Aguas Blancas y se aleja del de Ayotzinapa.

José Luis Camacho Acevedo

El mejor negocio de México: tener un partido político

José Luis Camacho Acevedo
Opinión21 de marzo de 2025

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email