
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Alejandro Moreno trató de evidenciar que aceptaba el reto que originalmente había lanzado Máynez, de que para negociar se requería que los líderes del Frente opositor renunciaran a sus candidaturas
Opinión15 de mayo de 2024 Salvador CamarenaSi el hilo se rompe por lo delgado, por qué hacer llamados públicos a Jorge Álvarez Máynez, quien como candidato presidencial de MC vive un momento de fortaleza. Si la otra oposición realmente tiene una intención aliancista, así sea de último minuto, ha de intentar otra vía.
El presidente nacional del PRI ofreció ayer su cargo y su candidatura al Senado a cambio de que el abanderado de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República decline a favor de Xóchitl Gálvez. La respuesta fue una negativa rotunda y hasta burlona.
Ahora bien: ¿Alejandro Moreno realmente buscaba construir una alianza entre PRI, PAN y PRD y los naranjas? Si es así, ¿era preciso decir en su videomensaje que MC sólo está en la boleta como una opción “para dividir el voto” de la oposición?, ¿calificar la candidatura emecista con términos de “terquedad” y “ambición política” abona a construir un diálogo? Raro, ¿no?
Es cierto que Moreno trató de evidenciar que aceptaba el reto que originalmente había lanzado Máynez, de que para negociar se requería que los líderes del Frente opositor renunciaran a sus candidaturas, que para colmo son plurinominales.
En ese sentido, el mensaje de Alito también adoleció de la falta de acompañamiento de los otros integrantes de la troica que respalda (es un decir) a Xóchitl Gálvez. El líder del PRI solo y sin hablar de un acuerdo con sus homólogos tiene poca credibilidad y menos impacto.
A pesar de lo anterior, el tema de moda es la posibilidad de armar una coalición opositora in extremis. Si de eso se trata, por qué no empezar abordando a un personaje más proclive al diálogo, menos propenso a la virulencia verbal, más sensato: como Salomón Chertorivski.
En el tercer y último debate chilango Chertorivski fue quien una vez que hablaba hacía que valiera la pena escuchar lo que estaba planteando.
Sin abusar de artificios (sacar un carrujo fue un buen recurso, pero para nada se trató de algo hueco), Salomón pudo discurrir con solvencia y puntualmente sobre lo que, a su juicio, falta por hacer en la Ciudad de México en seguridad y desarrollo urbano.
Pero los tiempos son los que son: en las encuestas el candidato de MC a la capital no ha visto premiada su campaña con un lugar privilegiado en las preferencias. Es sotanero, así sea injusto para su capacidad y su esfuerzo. Ni modo.
Un cuadro como Chertorivski suena ideal en un gabinete ya sea de la Ciudad de México, de otra entidad o de un gobierno federal. Por eso mismo, y sobre todo por el efecto político que tendría su fichaje mediante una declinación, si el Frente busca impulsar una ola de voto útil podría iniciar convenciendo a Salomón de respaldar a Santiago Taboada.
También podría pensarse que Clara Brugada debería echar un lazo al emecista, pero a saber si el grupo que rodea a la morenista permitiría romper el sectarismo que les caracteriza.
Si la elección de la ciudad está cerrada (cosa que muchos juran, pero a ciencia cierta nadie puede demostrar pues, como en la elección presidencial, hay encuestas para cada gusto), lograr que Salomón decline hacia cualquier lado podría enviar el mensaje de arroz cocido.
Y lo natural, por venir de donde viene (fue funcionario panista), porque le duele lo que López-Gatell hizo en la pandemia y López Obrador con el sector salud, Salomón podría escuchar una oferta capitalina para trabajar en la recuperación de esas y otras agendas. Si declinara, la conversación cambiaría no sólo en la Ciudad de México.
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Beatriz Gutiérrez Müller se metió en designaciones de embajadores, en todos los ámbitos de la cultura, reclutó historiadores, escritores y periodistas para elaborar una obra epopéyica sobre López Obrador, manipulando los asuntos de gobierno.
Estados Unidos debe conducirse con respeto hacia México y su presidenta. Los problemas de la nación se resuelven en casa; nunca se aceptará el injerencismo.
Lo que quiere Estados Unidos es que la FGR abra investigaciones y procesos penales en contra de funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el crimen organizado.
El pleito entre Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo puede resultar muy ilustrativo por los datos que surjan, y por algunos protagonistas, comenta Raymundo Riva Palacio.
La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Moda In es un proyecto a través del cual las y los aspirantes podrán integrarse, sin costo, a un programa de capacitación con expertos de la industria de la moda, técnicas y conocimientos empresariales en el que aprenderán: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de una colección, costos de producción, branding, e-commerce, etc., con el objetivo de desarrollar una colección completa.
Es un trastorno causado en el cuerpo debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o al esfuerzo físico en condiciones calurosas.
Porque las juventudes son motor de transformación en las colonias y comunidades, el Instituto Municipal de las Juventudes llevó a cabo el evento “Experiencias que dejan Huella”, donde se reconoció a 100 adolescentes y jóvenes que han participado activamente en la Dirección de Atención a Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, construyendo su plan de vida.