Revisan diputados propuesta para eliminar restricción por edad para continuar siendo magistrado

En mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se discutió la propuesta para modificar la fracción II del artículo 86 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a efecto de eliminar disposiciones normativas que restringen y anulan el goce e igualdad de los derechos humanos y libertades de las personas mayores, con relación a continuar desempeñando su trabajo con motivo de su edad.

Política15 de mayo de 2024 Congreso del Estado
congreso
congreso

En mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se discutió la propuesta para modificar la fracción II del artículo 86 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a efecto de eliminar disposiciones normativas que restringen y anulan el goce e igualdad de los derechos humanos y libertades de las personas mayores, con relación a continuar desempeñando su trabajo con motivo de su edad.

Se expresó que actualmente se establece que los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia perderán el cargo por retiro forzoso al cumplir 75 años, y se proponía eliminar ese supuesto por considerarse discriminatorio para dejar únicamente la restricción que establece un plazo máximo de 14 años, siendo magistrado propietario.

Francisco Javier Zamora Rocha magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado apuntó que el derecho fundamental a la igualdad contenida en la Carta Magna no pretende generar una igualdad matemática o ciega ante las diferentes situaciones que surgen en la realidad, sino que refiere una igualdad de trato ante la ley, de modo que el legislador puede prever situaciones que requieren un trato diferenciado.

Precisó que la hipótesis que actualiza esa causal de retiro forzoso es simplemente llegar a la edad de 75 años con la que se pretende que quienes ejerzan la magistratura estén en óptimas condiciones de salud para lograr una impartición de justicia pronta y expedita.

En ese sentido, agregó que consideraban que el criterio de la edad partía de una idea prejuiciosa sobre las capacidades de las personas mayores y que era incorrecto concluir que llegar a cierta edad de forma inexorable supone la merma irremediable y progresiva de las aptitudes personales exigidas para un empleo, sino que, antes bien, la edad conlleva la acumulación de experiencia y conocimiento que puede ser más valioso de modo tal que esta medida restrictiva no se estima justificada.

En conclusión, la congresista Ana Teresa Camarena Gómez indicó que la iniciativa de reforma pretende suprimir la hipótesis de retiro forzoso basada en la edad de 75 años bajo el argumento de que resulta discriminatoria. Mencionó que tocará a la comisión definir si está acreditado que la disposición que se pretende reformar resulta discriminatoria y si la norma actual constituye un acto de discriminación directa.

En los trabajos de la mesa participaron las diputadas Ana Teresa Camarena Gómez y Aurora Gómez Ramírez; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González y Héctor Ortiz Torres. Además, asistieron Francisco Javier Zamora Rocha magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y asesores de los grupos parlamentarios.

Te puede interesar
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Lo más visto
CENTRO-NUEVO-COMIENZO-DIF-PILARES-SMA-3-scaled

Inaugura Libia el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

Redacción
San Miguel de Allende12 de septiembre de 2025

A fin de ofrecer a las familias un espacio accesible para el aprendizaje y el desarrollo, la gobernadora inauguró el segundo Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en el Barrio Las Cuevitas, San Miguel de Allende, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este centro tiene la misión de fortalecer la comunidad, fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de sus 1,973 beneficiarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email