Sufren violencia de alumnos o padres 4 de cada 10 maestros

Revela encuesta que reciben insultos, humillaciones, agresiones físicas...; en lo académico enfrentan retos en formación de estudiantes

Política16 de mayo de 2024 Redacción
55357602_6

Poco se habla del maltrato a los docentes, aunque las cifras vayan en aumento; y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Violencia hacia los Maestros, tres de cada 10 maestros sufren violencia “grave” en los planteles educativos de educación básica en el país.

A decir de Margarita Ramos, socióloga con especialidad en educación social, las dinámicas entre docente y alumno han evolucionado a una manera no favorable para los maestros, quienes sufren amenazas, burlas, golpes y hasta extorsión.

El ejercicio estadístico, operado por organizaciones de padres de familia en todo el país, también revela que el 40 por ciento del profesorado en México, de más de un millón 200 mil personas docentes en 229 mil 379 escuelas, ha recibido algún tipo de violencia. Este registro indica que, en primer orden de ataques, los profesores reciben agresiones físicas en 10 por ciento; humillaciones, 30 por ciento, e insultos y burlas, 60 por ciento, sin que estas últimas puedan ser denunciadas.

Marta Cervantes es parte de la asociación de padres de familia de la escuela República de Belice, y advierte que las problemáticas no sólo se presentan en los alumnos más grandes, pues indica que, incluso, maestros a nivel preescolar presentan este tipo de situaciones.

66446d941c64c

“Es que ahora el reglamento de la SEP ya no permite que los maestros digan nada, pues podría caer el profesor en un acto de discriminación hacia el menor; aquí he visto madres que vienen y amenazan a las maestras porque les piden a los niños recoger su material, o por cosas muy menores”.

La Secretaría de Educación Pública establece, en su reglamento interno, que es “derecho de los estudiantes menores de edad la “no expulsión” y, en general, derecho de los estudiantes de todos los tipos y niveles educativos a medidas disciplinarias escolares justas.

El documento, que se hace llegar al profesorado de los planteles, señala que “en la educación básica, queda en principio prohibida la expulsión definitiva de estudiantes por parte de las escuelas privadas u oficiales, ello, atendiendo a que los servicios educativos oficiales, e incluso los particulares, constituyen un servicio público”.

Además de que, en caso de comportamientos “erróneos” de los alumnos, la amonestación debe ser siempre en privado por parte de los maestros o por la dirección del plantel, y la comunicación debe ser sustentada por escrito a los padres o tutores del menor.

Lo anterior ciertamente “imposibilita”, a decir de la profesora “Rosy” —quien por motivos de seguridad prefiere estar en anonimato—, a una sanción que realmente corrija a los menores.

Antes era un espacio al que se le tenía respeto, aunque ese respeto tenía que ver, desde mi perspectiva, con autoritarismo y, en algunos casos, con maltrato. El fin de ese modelo está bien, pero, con el tiempo, hemos pasado a otro en el que la escuela pierde todo significado

María Elena Duarte, Psicóloga especializada en educación

En 2023, la profesora estuvo a punto de perder su plaza como maestra en la primaria en la que imparte clases. El motivo: una madre la denunció por acoso a su menor hijo.

La profesora relata que “en repetidas ocasiones se le dijo al alumno que no podía llevar un celular; el alumno tomó fotos de algunas de sus compañeritas con el celular, colocándose el aparato en el pie. Cuando lo vi, sentí mucho coraje; pensé que podría ser yo esa niña, y que era indebido. Le quité el celular y sí grité. La madre me acusó por acoso a su hijo, se hizo la investigación y salió la verdad, y hasta la fecha el niño sigue en la escuela y cada que es hora de salir, la mamá me hace señas obscenas. Mi directora me pide que sólo ignore”, explicó.

La profesora tiene 25 años de carrera magisterial y resalta que “en tan poco tiempo han cambiado considerablemente las cosas. Todavía hace unos 10 años podías tener autoridad; ahora, los padres nos la han quitado por completo.

Te puede interesar
policia balacea gente. Cuadratín copia

Estalla violencia en Michoacán: enmedio de marcha tras asesinato de Carlos Manzo, encapuchados entran al Palacio de Gobierno del Estado y destruyen mobiliario

Agencias
Política03 de noviembre de 2025

Esposa del edil de Uruapan afirma que “apagaron su voz, pero no su lucha”; en funeral, hay reclamos y echan al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; protesta frente al Palacio de Gobierno se torna violenta; antimotines lanzan gas. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en 2024 como candidato independiente; además, se desempeñó como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas de Morena.

limoneros copia

México, un país atrapado entre mafias

El País
Política03 de noviembre de 2025

Los asesinatos del alcalde de Uruapan y del representante del gremio de limoneros en Michoacán revelan un cambio de paradigma en el crimen nacional, donde complicados esquemas extorsivos cooptan regiones enteras.

Lo más visto
waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email