Violencia electoral incide en elecciones

La cifra de candidatos que han solicitado protección del Gobierno mexicano se elevó a 273, según reveló este martes Rosa Icela Rodríguez

Política17 de abril de 2024 Redacción
0-grande

La violencia electoral en México “constituye un acto visible de gobernanza criminal, a través de la cual el crimen organizado busca ser el gobernante de facto en las comunidades bajo su influencia”, dijo a La Razón la coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, Sandra Ley.

La experta señaló que estos actos pretenden incidir en el equilibrio de una democracia, “este es un momento crucial para que el crimen organizado influya en quién va a estar en el poder, quién va a proporcionar protección, información, recursos”.

Recordó que se calcula que 70,000 candidatos se han presentado para participar en las elecciones del 2 de junio, en las que los mexicanos votarán para cubrir más de 20,000 cargos, entre ellos la presidencia nacional y las gubernaturas de nueve estados, sin embargo, no ha sido garantizado que las elecciones se lleven a cabo en un clima de seguridad.

Ley dijo que la mayor parte de la violencia se centra en las elecciones locales, en las que elegirán a un presidente municipal, “una función similar a la de un alcalde con amplio control sobre sus comunidades, que gestiona la distribución de los ingresos fiscales y el acceso a los recursos naturales, y a menudo está al mando de las fuerzas policiales locales”.

México Evalúa ha detectado que, en los municipios situados en las zonas calientes de los cárteles, donde las bandas dirigen las rutas del narcotráfico y se infiltran en la producción de cultivos comerciales, “los escaños se han convertido en el principal punto de entrada de la influencia corrupta”.

“Mientras en el sexenio de Felipe Calderón se registraron 400 ataques contra funcionarios de gobierno y candidatos, sólo en 2022, de acuerdo con información de Data Cívica, se contabilizaron 400 ataques a funcionarios y candidatos, principalmente homicidas. A lo que nos estamos enfrentando hoy es a un nivel de violencia que ya no tiene comparación”, señaló la experta.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
225bd493-03b8-45d8-b54d-352c47d6a298

Cumplirá Silao 488 años

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.

1

Arranca la gran fiesta de la Feria de Silao 2025 con miles de asistentes

Leticia Aguayo Soto
Silao26 de julio de 2025

Para celebrar el cumpleaños número 488 de Silao con todo el corazón, la Feria 2025 arrancó en un nuevo recinto con miles de asistentes y un ambiente 100 por ciento familiar. Tras recalcar que “Silao es un gran municipio que llena de orgullo al estado de Guanajuato”, la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la edición 2025 de la Feria de Silao junto con la alcaldesa Melanie Murillo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email