La rabiosa ultraderecha: Libre uso de armas, privatizaciones y el fin del aborto legal: el programa de Javier Milei para gobernar Argentina

El diputado de ultraderecha se perfila como tercera fuerza en las presidenciales de octubre y marca la agenda del debate político

Mundo18 de mayo de 2023 El País
OVAHCBLYHEHOOL2QLHZNSXAE5Y

Al grito de “los zurdos tienen miedo”, Milei convocó a una multitud el pasado domingo en uno de los eventos más esperados de la Feria del Libro de Buenos Aires. La noche no parecía estar para celebraciones. El domingo también hubo elecciones en tres provincias del país y su partido apenas figuró. La única candidata que aupó, una pastora evangélica que se postuló a gobernadora en Tierra del Fuego, quedó tercera con apenas el 7% del padrón, tres veces menos que los votos en blanco.

Mientras terminaba el conteo, el diputado libertario, que lidera en muchas encuestas presidenciales en Argentina, presentó un libro ante una sala llena que enloqueció apenas atravesó la puerta. Milei había renunciado hace dos semanas a apoyar candidaturas en las provincias por falta de recursos y sus pocos candidatos se evaporaron en el aire. Poco importaba. Su partido busca centrarse en la batalla más grande: las primarias de agosto y las presidenciales de octubre.

En la línea de Jair Bolsonaro o Donald Trump, las propuestas de Milei de eliminar el Banco Central para dolarizar la economía, privatizar las empresas estatales, o liberar la venta de armas –y la de órganos– han marcado el debate público en los últimos meses. Este martes por la noche, una abogada publicó extractos de su programa de Gobierno en Twitter y las propuestas se convirtieron en el gran tema de debate. El fin del aborto legal y la educación sexual en las escuelas, un sistema de salud público de pago, o la unión de los sistemas de Seguridad y Defensa para que el Ejército tenga un despliegue mayor en el territorio nacional son algunos de los caballos de batalla de un candidato que saltó de la televisión al Congreso en solo cuatro años y hoy seduce a un tercio de los argentinos.

La Libertad Avanza, el incipiente partido que da cara a la ultraderecha argentina, se presentó el pasado 10 de mayo ante la justicia electoral para ser reconocido como persona jurídica. El debate electoral arde en Argentina, pero con las primarias de agosto como primer horizonte a la vista, aún no se han definido programas. El de Milei saltó a la luz porque fue incluido entre los documentos que se presentaron ante el juzgado encargado de darle personería a su partido.

“No queda más tiempo, por eso proponemos el cambio estructural que la Argentina necesita hoy para volver a ser potencia”, dice el programa de Milei. La Libertad Avanza propone un repaso histórico de una Argentina que fue “tierra prometida” de la migración europea del siglo XIX, que “se mantenía gracias al esfuerzo, trabajo y motivaciones de ascenso social de su clase media trabajadora”, hasta un país que Milei considera destruido por “los gobiernos populistas y totalitarios que marcaron el cambio de época de mediados del siglo pasado y coadyuvaron para la relajación de esa metodología de vida y trabajo”.

El candidato de ultraderecha propone un plan de tres etapas para promover “un fuerte recorte del gasto público”, que incluye la privatización de las empresas del Estado, eliminar los subsidios y recortar el gasto en pensiones para promover un sistema privado, como el que rigió en los años noventa y desmanteló el kirchnerismo . En Salud y Educación, dos banderas del Estado argentino que bajo su Gobierno formarían un ministerio conjunto, Milei planea empezar a cobrar los servicios que den los hospitales públicos e implementar un sistema de “cheques educativos” para dejar de financiar al ministerio de Educación y que los padres inviertan el dinero en escuelas privadas. La libre venta de armas de fuego y la transición hacia un sistema penitenciario de gestión público-privada que se militarizaría hasta completar el giro, son algunas de sus propuestas de Seguridad.

Milei también propone una reforma laboral que elimine las indemnizaciones por antigüedad, derogar la ley de tierras rurales que impide vender a extranjeros parcelas que tienen fuentes de agua importantes o que están en zonas de seguridad de fronteras, “proteger al niño desde la concepción” y cobrar los gastos médicos de los residentes extranjeros que demuestren solvencia económica.

Para revertir la crisis económica que padece Argentina, la prioridad de Milei será “liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios” y eliminar las retenciones a exportaciones. Su idea estrella de “quemar” el Banco Central para eliminar el peso argentino solo se daría tras el final de un plan proyectado a 35 años.

Un partido sin estructura nacional lopara pelear por la presidencia

Milei repunta en las encuestas incluso a pesar de sí mismo. El candidato de la ultraderecha argentina gana popularidad a gritos de “echar a patadas en el culo” a “la casta política”, pero la falta de una estructura nacional para su partido le ha llevado a formar alianzas con viejos conocidos en todo el país. Entre ellos Ricardo Bussi, legislador de la provincia de Tucumán, hijo de un represor de la dictadura militar y político profesional desde 1987; o el diputado de La Rioja Martín Menem, sobrino del expresidente neoliberal Carlos Saúl Menem e hijo de otro legislador histórico de su provincia. Menem también fue el segundo candidato a gobernador provincial apoyado por Milei en las ocho elecciones que el país ha visto desde abril. Salió tercero con el 15,56% de los votos.

La última incorporación a sus listas ha sido la de su compañera en el Congreso, la abogada Victoria Villarruel, como su candidata a la vicepresidencia. Hija y nieta de militares, Villarruel saltó a la luz pública como defensora de los militares acusados por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. “Hay que reformar inevitablemente la ley de defensa nacional para que los militares puedan operar dentro del territorio”, defendió esta semana en una entrevista televisiva junto a Milei. Según las últimas encuestas, están entre los favoritos para encabezar las primarias abiertas que se celebrarán en agosto, mientras el peronismo Gobernante y la oposición de centroderecha aún define sus candidatos.

Con información de El País

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 07_19_14 a.m.

El país sí está en quiebra…

Adrián Méndez
Opinión21 de julio de 2025

Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.

7e7ce-irekua

Visita Irapuato estas vacaciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato22 de julio de 2025

La Dirección de Economía y Turismo de Irapuato ha lanzado una invitación a ciudadanos y visitantes para explorar la riqueza histórica, artística y cultural del municipio. Se ofrecerán recorridos turísticos guiados, accesibles para todo tipo de público, durante la temporada vacacional.

WhatsApp Image 2025-07-21 at 1.10.36 PM

Llega el Doctor Vagón a Silao con atención médica gratuita

Leticia Aguayo Soto
Silao22 de julio de 2025

El Tren de la Salud llegó a Silao con 18 vagones y múltiples servicios médicos gratuitos. El también llamado Doctor Vagón estará a un costado de la ex estación del ferrocarril entre el lunes 21 y el viernes 25 de julio, con el objetivo de atender a más de 2 mil 500 personas.

WhatsApp Image 2025-07-21 at 10.08.31 PM

Polígono ferial 100% seguro: “No hay riesgo por falla geológica”, confirma Protección Civil

Leticia Aguayo Soto
Silao22 de julio de 2025

“El terreno donde se llevará a cabo la Feria de Silao está ubicado a un costado del distribuidor vial Silao-Romita y no presenta riesgo geológico. De acuerdo con estudios técnicos y dictámenes especializados, la falla geológica que se encuentra en la región no atraviesa ni afecta al polígono destinado a la Feria de Silao 2025”, confirmó Protección Civil.

photo_2025-07-23 06.00.06

Presentan en Guanajuato nuevo modelo de apoyo a OSCs tras desaparición del FIDESSEG

Redacción
Política23 de julio de 2025

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto. Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y estos entes privados, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email