Disfrutan irapuatenses del eclipse solar

Este lunes, la ciudadanía salió a las calles a presenciar uno de los fenómenos naturales más bellos y esperados, el eclipse total de sol, que en Irapuato alcanzó alrededor de un 80 por ciento de oscuridad pasado el mediodía.

Irapuato09 de abril de 2024 Redacción
bfe83-disfrutan-de-eclipse-de-sol-en-irapuato-4-

Este lunes, la ciudadanía salió a las calles a presenciar uno de los fenómenos naturales más bellos y esperados, el eclipse total de sol, que en Irapuato alcanzó alrededor de un 80 por ciento de oscuridad pasado el mediodía.  

Además, ciudadanos recordaron que en 1991 ocurrió un fenómeno similar que en esa ocasión sí logró oscurecer por completo el cielo de la ciudad.

Además de acuerdo a datos del Archivo Histórico Municipal de Irapuato, en México, en la época prehispánica sucedió un eclipse el 13 de abril de 1325, una fecha que llamó  la atención de investigadores, quienes han puesto en duda la fecha de fundación de Tenochtitlán en el lago de Texcoco, pues algunos creen que en realidad concuerda con el día del fenómeno astronómico y no un mes antes, como cuenta la historia.

También, en la época colonial, Carlos de Sigüenza y Góngoraquien fue un gran escritor y científico dejó una descripción de un eclipse solar que tuvo lugar el 23 de agosto de 1691 con la finalidad de ilustrar sobre el tema, mientras que a la par de ello, se dieron problemas de sequías y carencia de alimentos, lo que ocasionó muchos problemas sociales y políticos, así como la superstición de que estos ocurrieron a causa del eclipse.

Dentro de los eclipses que se dieron en el siglo XIX, se encuentra el del 25 de marzo de 1857, uno de los más comentados por astrónomos de la época debido a que el ingeniero Francisco Díaz Covarrubias lo pronosticó y en aquel entonces la población dudaba que el cielo fuera a oscurecerse durante el día.

En 1886, se dio un eclipse anular, solo una pequeña parte del sol se ocultó y existen fotografías en el archivo del Centro Astronómico Nacional, donde está registrado que para presenciar este hecho acudieron a la ciudad de León Guanajuato para su registro.

Estos algunos de los efectos sociales, que el fenómeno ha generado entre la población a lo largo de los años; se espera que las historias y anécdotas del más reciente, se sumen a la larga lista de sucesos que se irán contando de generación en generación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 1.31.06 PM

¡Atención! Darán mantenimiento al puente Siglo XXI en Irapuato a partir del primero de mayo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de abril de 2025

Los trabajos de mantenimiento de este puente y a lo largo del mismo, consistirán fundamentalmente en la remoción o fresado de la carpeta asfáltica existente; la reposición de este pavimento con nueva carpeta asfáltica, además del mantenimiento y renovación de la señalización tanto horizontal como vertical del puente. Se contempla que la duración total de los trabajos sea de cuatro semanas.

4612ef5c-ab0c-429c-a5e9-515f32091f79

Realizan tercer foro “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de abril de 2025

Irapuato fue sede del Tercer Foro Regional 'Por un Guanajuato Seguro y en Paz', que tiene como objetivo conocer propuestas y opiniones respecto de la creación de padrones de motocicletas, como medida de prevención delitos y para contribuir a mejorar la seguridad en el estado.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 2.19.32 PM

Conmemoran en Irapuato el Día de la Tierra

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de abril de 2025

Estudiantes de instituciones como Universidad de Guanajuato y Universidad Quetzalcóatl visitaron las instalaciones y pudieron aprender sobre los efectos del cambio climático y cómo contribuir a mejorar el entorno.

Lo más visto
registran-aumento-de-miopia-en-mexico-tras-pandemia-de-covid19_6f105b58-d542-4cb8-8672-ec812df24d2d_medialjnimgndimage=fullsize

Registran aumento de miopía en México tras pandemia de Covid-19

Redacción
Política30 de abril de 2025

La miopía ya es una epidemia y en México, un problema que ha aumentado desde la pandemia de covid-19. Antes de 2019, el diagnóstico se hacía a partir de los ocho años de edad, en promedio. Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Ethos Político

Ethos Político. Pax silaoense... por ahora

Héctor Andrade Chacón
Opinión30 de abril de 2025

Melanie Murillo limpia su equipo de trabajo en Silao con la destitución de la secretaria de Ayuntamiento que vulneró la confianza que se le depositó. Se especula en la ciudad limera que Jorge Sopeña sería el indicado para entrar al quite.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email