
Doble merma para los viajeros de Sinaloa a la capital del país, y de quienes vuelan de ésta a la entidad del Pacífico: los que quieran agotar sus compromisos en una sola jornada ya no podrán hacerlo.
El momento morenista, donde está formándose el “martirologio” estatal a partir del asesinato de Gisela Gaytán para hacer levantar una alicaída campaña de Alma Alcaraz, también genera espacio a la especulación de “ajustes” que más parecen vendettas entre grupos o contra candidatos.
Opinión04 de abril de 2024 RedacciónEste sábado, de acuerdo a lo expresado por la dirigencia estatal de Morena, estaría definiendo la Comisión Nacional de Elecciones, el nombre de la persona que vendrá a sustituir a la malograda candidata a la Presidencia Municipal de Celaya, Gisela Gaytán.
La circunstancia del asesinato de la candidata en la comunidad de San Miguel Octopan, uno de los puntos neurálgicos de la actividad de un grupo criminal, han quedado ya en segundo plano para los morenistas, quienes ahora tratan de hacer del hecho uno de sus motores de campaña y “palanca” para “ajustes grupales” para las candidaturas que ya están registradas para la competencia en los municipios.
Por ejemplo, para este jueves, adelantó la candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Edwviges Alcaraz Hernández, acudirán varios centenares de militantes de la 4T al Congreso del Estado para “escuchar” el posicionamiento del coordinador parlamentario de los guindas, David Martínez Mendizábal.
El tema será abordado en la parte final de la sesión, programada a 33 puntos, en Asuntos Generales, donde seguramente cada representación parlamentaria expresará su postura ante el asesinato y la violencia política en Guanajuato y en México.
Bajo este escenario, no es difícil suponer que con tantos morenistas en tribuna y “encendidos” por el asesinato, la sesión estará en riesgo de ser “reventada”. En pasado muestra que cuando se acarrean apoyos a posturas desde Morena en “Gayola”, los trabajos de los diputados en el Pleno se ven empujados al choque virulento y hasta la suspensión de la sesión. Una cosa será el tono que imprima David Martínez en su discurso y otro el que manejen los “operadores” y “activistas” desde las butacas cuando vengan las respuestas de la diputación panista, que estará esperando las acusaciones contra las autoridades estatales, sobre todo tras tres días continuos de señalamientos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, contra el gobierno estatal por la violencia en la entidad.
Por otro lado, la muerte de Gisela Gaytán, le ha ofrecido a los grupos de interés en Morena a proponer cambios en candidaturas. Alma Alcaraz, candidata y portavoz del líder del grupo hoy dominante en el partido rojo marrón, el candidato senatorial Ricardo Sheffield Padilla, deslizó dos ideas sobre la sustitución: podría ir un hombre a la candidatura y, por ende, ajustes a las postulaciones en la entidad.
Explorada esta idea, entre los morenistas pronto corrió la versión de que el cambio de género podría tener impacto en otro municipio donde hay un candidato “malquerido”, y ese es Guanajuato Capital, por lo que se abriría la puerta para “bajar” a Jorge Antonio Rodríguez Medrano, que pasaría a condición de sacrificado a cambio de la postulaciòn de una mujer. Eso sí, en las especulaciones se advierte que la candidata no sería Paloma Robles Lacayo, por haber abandonado la causa e irse con berrinche al PT, lo que tampoco le alcanzó para su registro y donde tiene ya un proceso de orden jurídico electoral abierto contra el IEEG, factor, esto último, clave para que no sea vista como alternativa. Aunque sólo hay un problema, la ley ya protege al candidato de ser removido a la brava y el caso puede judicializarse en extremo.
Bajo el análisis de los hechos, podría asegurarse desde esta columna, que el momento morenista, donde está formándose el “martirologio” estatal a partir del asesinato de Gisela Gaytán para hacer levantar una alicaída campaña de Alma Alcaraz, también genera espacio a la especulación de “ajustes” que más parecen vendettas entre grupos o contra candidatos.
Por cierto, ayer circuló una “propuesta” presuntamente de la dirigencia estatal de Morena, de la candidata a la gubernatura y del candidato al Senado, y el coordinador de la bancada morenista en el Congreso del Estado, a la Comisión Nacional de Elecciones, para que se definan las postulaciones de Representación Proporcional. En esta lista aparecen colocados favorablemete los dirigentes estatales y se incluyen “aliados” que antes estuvieron apoyando a Marcelo Ebrard, como el actual coordinador parlamentario local, David Martínez Mendizabal, y la inclusión de Bárbara Botello, que otra vez sale al ruedo, esta vez colocada, en la propuesta, como candidata a la tercera “pluri”, lo que, de lograrse, le garantizaría curul en Las Enredaderas en la 66ª. Legislatura.
El documento digitalizado, donde aparece el logo del partido “parchado”, tras someterse a un análisis en alto contraste, lo cual genera la sospecha que sea apócrifo, también incurre en faltas en la redacción como eso de “representación personal” en lugar de proporcional. Sin embargo, no ha sido desmentido al momento por los “firmantes”. Ya en otros momentos en Morena han incurrido en el desaseo en el manejo de sus documentos y redacción.
De ser cierto el oficio, no deja de ser sólo una propuesta. Nada está definido. Y como es habitual, el proceso podría resultar desaseado, pues el documento signado por la dirigencia estatal morenista, presidida por Adriana Guzmán Cerda, no incluye a aspirantes de otros grupos de interés, como los Prieto, que siguen buscando espacios.
Tampoco se espera que de buenas a primeras se dé fraco paso a Bárbara Botello, tras la descalificación que sufrió al ser expulsada de la nominación a la Presidencia Municipal de León, cuando ya casi la tenía en la bolsa. Aunque se especula que esta vez la exigencia de colocarla ahí es de Mauricio Hernández, el superdelegado del Bienestar, que ha ido auspiciando su participación en Morena.
Los morenistas, como siempre, en aguas turbias en cuanto a candidaturas se refiere.
Por cierto, la real condena al asesinato de Gisela no vino de Morena, donde antes que en su candidata se enfocaron en hacer culpable o responsable, según quien hablara, al gobernador Diego Sinhue, sino del sacerdote y amigo de la candidata morenista, que si enfocó la recriminación a los criminales.
“No solo mataron a una candidata, mataron a un cúmulo de posibilidades de bien que le fueron arrebatadas a esta ciudad por los delincuentes; todo el bien que ella iba a hacer, todas las políticas que ella iba a implementar, borradas de un plumazo, porque alguien cree que es dueño de la sociedad, porque alguien cree que puede controlar la vida de los demás. Pero óiganlo bien malditos: Somos más los hombres de bien y la sangre de Gisela caerá sobre sus cabezas y las de sus hijos por siete generaciones, como dice la Biblia”, dijo en la misa de cuerpo presente el sacerdote César Corres Cadavieco. No se escaparán del infierno, les advirtió y lo dijo con todo valor.
Como dato añadido: de acuerdo con el último informe del Laboratorio Electoral (actualizado al 2 de abril), en lo que va del calendario electoral 2023-2024,"han sido asesinados 28 aspirantes, precandidatos o candidatos formales a alguno de los 19.634 puestos a elección popular que se votarán el próximo 2 de junio. Con esto ya se rebasó la cifra del proceso electoral 2017-2018 cuando, según la misma fuente, se cometieron 24 asesinatos a candidatos o precandidatos. La cruel realidad: estamos a punto de rebasar los 30 homicidios del ciclo electoral 2020-2021, el más violento hasta ahora. Es decir, en este sexenio morenista, serían ya 58 los asesinatos de precandidatos y candidatos.
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, a principios de marzo pasado, designó al expresidente de CONCANACO y cabeza del movimiento de ciudadanos “Fuerza Rosa”, Hugo Villalobos González, como su delegado en la entidad, una nominación que sólo vino a formalizar la interlocución que ya venía siendo trabajada desde hace meses entre la aspirante presidencial y la sociedad civil guanajuatense por medio del que fuera el primer presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
Ayer y de cara a la intensidad que se avecina en la batalla electoral por la Presidencia de la República, donde Guanajuato es uno de los principales puntos donde la coalición Fuerza y Corazón por México podría obtener una alta votación, Hugo Villalobos se reunió en privado en un hotel de León con los líderes estatales de los tres partidos coaligados para reforzar las tareas en los municipios del corredor industrial, estrechar la unidad entre las diferentes fuerzas políticas y generar acciones que concierten actividad entre los partidos y la sociedad civil, afianzando la creciente popularidad de Xóchitl Gálvez en el centro del país.
En la cita, Eduardo López Mares, presidente del CDE del PAN; la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, dirigente estatal del PRI; y, Sealtiel Ávalos, dirigente del PRD, que han logrado superar las diferencias Inter partidarias con base al propósito de frenar a Morena en Guanajuato, coincidieron en la necesidad de apuntalar mucho más la figura de Xóchitl Gálvez en los poco menos de 60 días que restan en la contienda. Aunque también se puso en la mesa el requerimiento de que la candidata se dé “·más vueltas” por Guanajuato, máxime que desde Palacio Nacional ha estado arreciando sus embates en las mañaneras contra las instituciones locales (Gobierno del Estado y el propio IEEG), aprovechándose de la violencia política en la localidad, para socavarlas y ayudar a Morena, que no ha podido despegar en este proceso electoral.
Se acelerará el paso y el rol que juegue Hugo Villalobos será fundamental para alentar una mayor participación de la sociedad civil a favor de la candidata de Fuerza y Corazón por México.
No puede pasar inadvertido que de manera sutil la candidata de Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha puesto el dedo sobre la llaga al solicitar protección para su persona al IEEG y, necesariamente en cadena, a la Secretaría de Gobierno a cargo de Jesús Oviedo, dependencia que junto a la Secretaría de Seguridad estatal, ha sido omisa y burocratizadora del procedimiento para otorgar seguridad del Estado a los candidatos.
Y es que Libia Dennise habilmente ha dejado ver que lo hace en prevención y no por tener amenazas concretas en su contra, uno de los aspectos que el “acuerdo” dado a conocer desde la autoridad estatal, resulta clave para aceptar la solicitud, tener una amenaza “inminente” y de paso llevarla a una denuncia, así sea de hechos, ante el Ministerio Público, para luego pedir la protección.
Libia ha apostado al sentido común y por ello ha puesto contra las cuerdas a los funcionarios estatales y al propio IEEG. Ella pìde sin estar amenazada directamente. Los exhibe.
¿Le van a negar la protección?, todo ello, basados en un absurdo acuerdo, “hecho con las patas” o con la agravante del valemadrismo para no dar seguridad, donde no se prioriza la protección a la vida de los candidatos, sino el costo de darlos (uno de los hechos que subyacen en la burocratización), con tantos requisitos y donde se deja la decisión hasta en mano de funcionarios municipales.
Habrá quien diga que esto es para seguridad privada. Disiento. Hay un interés general cuando los candidatos para un futuro gobierno disputan el poder en un estado donde la criminalidad es altamente impune y los asesinatos están a la orden del día. Hay riesgo de desestabilización y socavamiento a la democracia y ante ello es responsable legal de proteger la paz social y el que lleguen a buen fin las elecciones, el Estado.
Libia ha puesto el cascabel al gato. Los secretarios, Jesús Oviedo y Alvar Cabeza de Vaca, deberán responder al reto. Habrá condición miserable o responsabilidad y seguridad… es la decisión.
Mientras el candidato morenista Jorge Antonio Rodríguez Medrano, sigue sin mostrar idea de cómo gobernar Guanajuato Capital, embebido en hacer una campaña en redes donde sólo golpetea al gobierno de Alejandro Navarro, la candidata de Fuerza y Corazón por Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, está yendo a los barrios, colonias y comunidades para presentar la primer gran propuesta de su campaña: el abasto del agua.
La candidata sabe que el agua es uno de los temas esenciales de la agenda política y social cuevanense. Bajo esta perspectiva y siendo la sequía palpable para todos y con proyectos como la Presa de la Tranquilidad frenados por el gobierno de la 4T que no ha bajado los recursos, propone algo posible: La perforación de 10 pozos profundos y un programa de obras para recargar las reservas subterráneas de agua.
Más allá de lo técnico, Samantha Smith gana la mano a Rodríguez Medrano, atendiendo las necesidades esenciales de la gente y evitando la aridez de la crítica por la crítica, algo a lo que está habituado el personaje televisivo que se creó el concesionario de TV8 para sacar jugosos contratos a partir de incautos.
Doble merma para los viajeros de Sinaloa a la capital del país, y de quienes vuelan de ésta a la entidad del Pacífico: los que quieran agotar sus compromisos en una sola jornada ya no podrán hacerlo.
Las sesiones del Consejo General del INE para validar la elección judicial del pasado 1 de junio deberían estudiarse en las escuelas como ejemplo de cómo sepultar la credibilidad electoral sin remordimientos.
Tendremos una reforma electoral a contrapelo de las que han conocido las últimas dos generaciones: una que surge del poder y no de la demanda social y opositora.
Sheinbaum ha tratado políticamente el caso de los colaboradores de Brugada como si se tratara de un asunto del ámbito federal. Sin embargo, los delitos no cambian de jurisdicción por decreto presidencial.
“El 80% de las candidaturas ganadoras coinciden con los acordeones en los cargos nacionales de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral y el 85% en Salas Regionales”. Consejero Arturo Castillo en la sesión del Consejo General del INE del 15 de junio de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el “homicidio múltiple” ocurrido ayer en la noche en Irapuato, Guanajuato, que dejó 10 personas sin vida y por lo menos 12 lesionados, entre ellos, niños; dijo que las fuerzas federales “ya están haciendo su trabajo”.
La Fiscalía General del Estado no descartó la existencia de más personas lesionadas o ultimadas. En rueda de prensa, el secretario del Ayuntamiento de Irapuato, Rodolfo Gómez Cervantes, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, informaron que son 12 los muertos y que sus familias reciben apoyo del Centro Integral de Atención a Víctimas.
Con acciones como la mejora de los servicios públicos de alumbrado y recolección de basura, la rehabilitación del parque vecinal, así como la implementación de programas y proyectos como “Yo Puedo, GTO Puede”, el Gobierno Municipal atiende las necesidades de las familias del Barrio Calzada de Guadalupe.
León avanza en la consolidación del mejor sistema de parques de México, al convertirse en el primer municipio del país en contar con un Comité Interinstitucional de Rectoría para la Red de Parques. Al encabezar la primera sesión del CIR, la presidenta municipal Ale Gutiérrez destacó la importancia de contar con este comité, donde se busca construir un legado que trascienda generaciones.
A través de sus redes sociales, la gobernadora expresó su profunda solidaridad con las familias de las víctimas y subrayó la importancia de llevar a los culpables ante la justicia.