
Coordenadas. Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
El más reciente libro de Pablo Hiriart empieza del mejor modo posible: invita a Shakespeare a ser testigo del desastre. El lector (yo) queda atrapado. El enorme dramaturgo inglés está entre nosotros observando con mirada atónita a las víctimas que aplauden la destrucción de su futuro y vitorean el frenesí demencial que nos arroja décadas atrás.
Opinión28 de marzo de 2024 Luis de la Barreda SolórzanoEl más reciente libro de Pablo Hiriart empieza del mejor modo posible: invita a Shakespeare a ser testigo del desastre. El lector (yo) queda atrapado. El enorme dramaturgo inglés está entre nosotros observando con mirada atónita a las víctimas que aplauden la destrucción de su futuro y vitorean el frenesí demencial que nos arroja décadas atrás.
Shakespeare ve el tronco de un guarumbo derribado en la selva maya por donde pasará un tren de 500,000 millones de pesos sin pasajeros; contempla los manglares destruidos en Dos Bocas para poner una refinería de 400,000 millones de pesos sobre un pantano; se sienta en la banca de escuela a la que iban niños a estudiar y a comer nutritivo y variado, y ahora llegan, sin más alimento en el estómago que una tortilla con sal, a escuchar a un profesor que tiene la instrucción de enseñarles a odiar a otros niños; observa el pozo negro donde se tiraron un billón 300,000 millones de pesos para que México pierda aún más dinero.
Shakespeare recorre hospitales insalubres, sin medicinas, y ve filas de pobres afuera de farmacias privadas para ser atendidos a cambio de comprar ahí los antibióticos que, hasta hace poco, tenían gratis; pasea cabizbajo sobre un aeropuerto que le daría al país miles de millones de pesos cada año y, en lugar de ello, los mexicanos pagan esos miles de millones con la única finalidad de destruirlo. En un puesto de periódicos se fija en las encuestas que confirman el apoyo mayoritario al partido gobernante para que siga en el poder y consume la destrucción de un gran país.
El dramaturgo, entonces, saca de la bolsa de su levita un manuscrito de El rey Lear y subraya la línea que escribió hace más de 400 años: “Calamidad de los tiempos cuando los locos guían a los ciegos”. Hiriart recuerda a Emerson, quien alertó de la inutilidad de los argumentos para convencer a los que no quieren oír: tal parece que la verdad surgida de la observación y la evidencia está condenada a la derrota frente al poder hipnótico de la mentira.
¿Exagera Pablo? No, a lo largo de los ocho capítulos de AMLO. El costo de una locura documenta la catástrofe que ha causado el gobierno de López Obrador. El obradorato es el peor sexenio del México reciente. No lo dice desde la ideología, sino desde las cifras: el país ha perdido en estos años 2 billones 520,000 millones de pesos.
Hay costos aún mayores, y mucho más dolorosos, que el económico. 758,000 mexicanos muertos por los errores del presidente para proteger a la población de la crisis de covid-19. 30 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud por la desaparición del Seguro Popular. El dinero para la salud se lo llevaron al tren, al pozo negro de Pemex, a la destrucción del aeropuerto y a la compra de votos vía programas sociales consistentes en efectivo y condicionados al apoyo al partido del presidente.
También es descomunal el daño en educación. En la era de la robótica y la inteligencia artificial un estudiante necesita desarrollar capacidad analítica, capacidad de juicio, capacidad interpretativa, capacidad de razonar, conocimiento de idiomas, empezando por el suyo, el español. De acuerdo con la prueba de PISA, sólo uno de cada cien estudiantes mexicanos de 15 años es capaz de distinguir entre un hecho y una opinión después de leer un texto corto. Esos jóvenes, condenados a la ignorancia, ¿en qué van a trabajar, de qué van a vivir?
El Presidente abomina, lo ha repetido muchas veces, de los aspiracionistas, de quienes se preparan mejor, y no quiere que los pobres dejen de serlo porque entonces dejarían de ser votantes cautivos. ¿Qué mejor, entonces, que una educación deficiente en la que, además, se fomente el resentimiento social?
Además de las cifras y los análisis del autor, el libro se enriquece con esclarecedoras entrevistas a Aurelio Nuño sobre educación, a Enrique Ochoa sobre energía y a José Carreño Carlón sobre la situación de las libertades democráticas.
Al ir leyendo esas páginas no puede evitarse un regusto amargo. No es que nos sorprenda lo que allí se expone, pues hemos sido testigos de la destrucción emprendida por López Obrador y su equipo, pero no deja de afligir repasarla, conocer las cifras precisas de la demolición, volver a reconocer, ¡agggh!, que esta calamidad tiene partidarios y probabilidad de prolongarse.
Las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.
Donald Trump sigue viendo a México, y ahora de manera especial a la CDMX, como un espacio inseguro ya que para él es inequívoco que el país está dominado por los carteles de la droga.
Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.
La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.
Los sabotajes realizados por Hugo López-Gatell probablemente fueron parte de las vidas perdidas en la pandemia y el exceso de mortalidad, pero también dejaron en litigio 97 millones de dólares prepagados a COVAX.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.
Marcelo Ebrard acusa a Estados Unidos de haber descartado propuestas de acuerdo por “razones políticas”.
La tormenta del lunes 14 de julio provocó anegamientos, suspensión del transporte y temor entre la población. Autoridades mantienen vigilancia en presas y ríos. La alcaldesa Samantha Smith emitió un llamado a la población para extremar precauciones, mantenerse informada por canales oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 911.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que en el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.