Recula Rosario Piedra y suspende CNDH informes sobre violencia política ante señalamientos de imparcialidad

Ante los señalamientos de poner en duda la imparcialidad del proceso electoral y la apertura de un “litigio jurídico”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció la suspensión de sus informes sobre violencia política.

Política21 de marzo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-03-21 a la(s) 3.21.17 a.m.

Al afirmar que no ha violentado la ley ni contravenido su misión constitucional, el organismo nacional sostuvo que su propósito es que haya una contienda electoral limpia, libre y transparente, “buscando sobre todo que los resultados electorales de este año sean incuestionables”.

“La CNDH no será factor de confusión ni de confrontación entre las y los ciudadanos, y mucho menos ha de abonar a la estrategia de quienes quieren poner en duda la imparcialidad del proceso electoral”, sostuvo.

Apenas el domingo pasado la CNDH señaló que se le pretende censurar por emitir su informe sobre violencia política. Dijo que recibió sendos requerimientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) derivados de dos denuncias del Partido Acción Nacional (PAN) que pretenden cuestionar su misión como máximo organismo protector de los derechos humanos en el país.

Lo anterior, luego de que en su segundo informe sobre violencia política identificó 16 hechos de este tipo, por lo que urgió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a reforzar una estrategia de seguridad integral para garantizar la protección de candidatos a alguno de los más de 20 mil puestos de elección popular.

“Se ha abierto un debate innecesario, y un litigio jurídico, que aleja a esta Comisión Nacional de los objetivos para los cuales concibió el Mecanismo encargado de la elaboración de los Informes. Y no es tiempo de librar este debate. Toda la atención de la ciudadanía debe estar en las campañas y en las y los candidatos”, apuntó el organismo nacional.

Este miércoles, en un comunicado, aclaró que la decisión de suspender la emisión de sus informes “no ha sido tomada por estar contraviniendo la ley”.

Por el contrario, indicó, “se ha dado en estricto apego a nuestra misión constitucional de promover, proteger y defender los derechos humanos”, y que, como explicó en el Pronunciamiento DGDDH/0108/2024 no sólo se desprende de las funciones que le otorga la Constitución y la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sino que forma parte de instrumentos internacionales de derechos humanos.

La CNDH puntualizó que los objetivos de los informes son hacer la observación del desarrollo de las campañas, para informar a la población acerca de los derechos político-electorales, y el marco para su ejercicio, desde la perspectiva de los derechos humanos, así como promover el ejercicio de los derechos político-electorales, advirtiendo sobre los factores que los puedan limitar u obstaculizar, entre otros.

Dijo que esperará a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre la demanda de Controversia Constitucional que este Organismo Autónomo presentó, el 8 de noviembre de 2022, que permitirá aclarar la “falsa separación” que se quiere hacer entre derechos humanos y derechos político-electorales.

Señaló que existe una tendenciosa acotación que atizan algunos juristas, legisladores y candidatos con clara intencionalidad o compromisos partidistas, que pretenden interpretar con criterio regresivo las limitaciones que tiene esta Comisión Nacional”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email